Reforma Fiscal

El nuevo año llega con más subidas de impuestos y un aumento de la presión fiscal. Así lo esperan la mayoría de fiscalistas, que están pendientes de los resultados del comité de expertos nombrado por Montero el año pasado para la reforma de la fiscalidad española. El comité tiene previsto publicar sus propuestas durante este año. Pese a que el Gobierno ha Presupuestado una recaudación récord para 2022, el mal desempeño de los nuevos tributos y el creciente gasto público obligará a seguir aumentando la presión fiscal sobre los contribuyentes.

Economía

El alza del empleo durante el año 2021 esconde una caída de la productividad española a cifras nunca vistas en la historia económica reciente de España. Pese que que el empleo ha recuperado ya las cifras previas a la crisis del coronavirus, la actividad sigue por debajo, lo que rebela que con el mismo nivel de empleo, la productividad es un 6,6% menor que al inicio de la crisis.

Economía

El Gobierno usará la vía del decreto-ley para tramitar la reforma laboral y evitar así que la oposición introduzca cambios en el texto pactado con sindicatos y empresarios. Moncloa maniobra así ante el acercamiento del Partido Popular a los nacionalistas vascos y catalanes, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Los populares quieren hacer cambios en el texto, que consideran dañino.

Bolsa y Mercados

El castigo fiscal a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (sicav) obligará a cerrar hasta el 80% de estos vehículos de inversión. Los gestores y los asesores fiscales aceleran su desmantelamiento para evitar a sus clientes gastos innecesarios ante la entrada en vigor de la ley antifraude. La normativa endurece los requisitos para acceder a la tributación del 1% habitual en las sicavs.

Las asimetrías en la recuperación europea impactan de manera especial en España. La economía nacional es la que menos recupera de toda Europa y sigue hasta 6 puntos porcentuales por detrás del resto de sus socios comunitarios. El conjunto de países europeos alcanzará en el próximo trimestre su nivel de PIB anterior a la pandemia.

Incertidumbre. Ninguna institución de análisis económico nacional ni internacional se atreve todavía a precisar el impacto en el crecimiento de la nueva ola del coronavirus provocada por la variante ómicron. Sin embargo, las últimas previsiones de crecimiento publicadas, como la del Banco de España o la del Fondo Monetario Internacional, incluyen ya esta variante en sus estimaciones. La mayoría de analistas ha situado en torno a un punto del Producto Interior Bruto (PIB) el recorte en sus proyecciones, lo que atribuiría a España un crecimiento de entorno al 4,5% para el año que viene. Los más optimistas creen que el recorte apenas llegará al 0,5%, mientras que los más pesimistas alertan de que la situación puede costar incluso hasta el 2% del PIB para 2022.

Los impuestos a la vivienda llevan a España al nivel más alto de gravamen a la propiedad de todos los países desarrollados. España alcanza ya el nivel italiano, tradicionalmente el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor presión fiscal sobre la propiedad. Las reformas tributarias del último año hunden al sistema tributario español otros tres puestos en el ranking de impuestos a la propiedad del Índice de Competitividad Fiscal Internacional 2021 elaborado por la Tax Foundation.

Entrevista

El pasado 15 de diciembre ha tomado posesión el nuevo equipo del Ministerio de Justicia, el secretario General de la Administración de Justicia y el nuevo secretario de Estado de Justicia. Sobre este asunto y otros varios hablamos con Rafael Lara, presidente del Colegio de Letrados de la Administración de Justicia.

Los datos de la evolución del PIB desglosados por comunidades autónomas constituyen el mejor testimonio de la debacle que el Gran Confinamiento provocó el año pasado. Todos los territorios, incluyendo Ceuta y Melilla, sufrieron caídas en sus economías que superan el descenso promedio de la UE-27, situado en el 5,9%. Dentro de tan desolador panorama, destacan debido a su especial intensidad los traspiés sufridos por Cataluña y por los archipiélagos canario y, sobre todo, balear (-21,7% en este último caso).

Coronavirus

La nueva oleada de contagios de Covid-19 parte en dos la recuperación y los países europeos vuelven a cerrar por segundas navidades consecutivas. Después de que un aumento de los casos este otoño echara por tierra las esperanzas de una Navidad normal este año, las autoridades del continente han reforzado las restricciones para evitar que los hospitales se vean desbordados. Las expectativas de que la variante ómicron, altamente transmisible, se imponga pronto, aumentan los temores.