Economía

La productividad cae hasta cifras nunca vistas del 6,6% pese al alza del empleo

  • Las horas trabajadas suben más que la actividad, algo inédito
  • El mayor peso del empleo público y de sectores con menor valor añadido
Madridicon-related

El alza del empleo durante el año 2021 esconde una caída de la productividad española a cifras nunca vistas en la historia económica reciente de España. Pese que que el empleo ha recuperado ya las cifras previas a la crisis del coronavirus, la actividad sigue por debajo, lo que rebela que con el mismo nivel de empleo, la productividad es un 6,6% menor que al inicio de la crisis.

En el segundo trimestre de 2021 el indicador registró un descenso interanual del 9%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra está algo desvirtuada por la comparativa con el segundo trimestre de 2020, en pleno confinamiento, es el mayor descenso de toda la serie histórica. En gran parte, este descenso de la productividad se debe al aumento del peso del empleo público, tradicionalmente uno de los menos productivos, y de la recuperación del sector servicios, como la hostelería.

La baja productividad del tejido productivo español, que constituye un problema crónico, se está comportando de una manera inusual en este ciclo bajista. Las horas trabajadas aumentan más que la actividad, lo que refleja un descenso de la productividad de la mano de obra, algo inédito en la historia económica reciente.

La relación entre recesión y destrucción de empleo siempre se había traducido en un incremento de la productividad del factor trabajo en España. "Si se observa la evolución de la productividad de la hora efectivamente trabajada y el coste laboral unitario, se puede ver que mientras que éste último ha crecido en el último año hasta niveles no vistos desde los momentos previos a la Gran Crisis, la productividad se desplomó a cifras sin precedentes desde el segundo trimestre de 2020", apuntan los especialistas de Freemarket en uno de sus últimos informes.

Tal y como ya explicaba elEconomista en 2019, en periodos de expansión económica la productividad comienza a desacelerarse incluso llegando registrar tasas de crecimiento negativas, mientras que en las recesiones España suele liderar el crecimiento de la productividad en Europa. La explicación a este fenómeno reside, entre otros factores, en el mercado laboral español, uno de los más disfuncionales de los países desarrollados, con un peso elevado del empleo temporal y donde la creación de empleo se concentra en las fases de recuperación en sectores de baja productividad. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha roto esta tendencia.

España entró en la recesión por el coronavirus con una tasa de desempleo muy elevada tras seis años de expansión económica, 13,96% en 2019, y con la persistencia de la clásica dualidad en el mercado laboral. La actual crisis se ha traducido en una rápida e intensa subida del paro, 16,1% en el cuarto trimestre de 2020 y otra rápida recuperación, ocultada en parte por los Erte. Esta subida del mercado laboral no ha logrado, sin embargo, compensar la productividad perdida durante la crisis.

Un problema estructural

El Banco de España (BdE) confirma en uno de sus últimos informes que España presenta un crecimiento muy modesto de la productividad -tanto medida por la productividad total de los factores, o PTF, como por la productividad del trabajo- en las últimas tres décadas. Desde un punto de vista sectorial, este escaso dinamismo de la productividad se explica tanto por el mayor peso de las ramas de actividad con menores crecimientos de la productividad como por la menor productividad frente a otros países europeos en prácticamente todos los sectores.

"El crecimiento de la productividad es la variable clave para el crecimiento sostenido a medio y largo plazo y para el bienestar social", apunta el informe del BdE. "En una economía de bajo crecimiento, la política económica se enfrenta a mayores dificultades para acometer reformas estructurales si estas conllevan consecuencias redistributivas, porque es más difícil disponer de los recursos que permitan adoptar medidas que amortigüen su impacto sobre los colectivos perjudicados", añade. "A su vez, en ausencia de reformas, el resultado es un menor crecimiento económico", concluye.

Los peores registros son, en el bloque de servicios y la hostelería

Desde el punto de vista de la productividad, los sectores mejor posicionados son, por un lado, los servicios de información y comunicación -en particular, programación, consultoría y otras actividades informáticas-, los servicios de investigación y desarrollo, las ramas financieras y de seguros, y las otras actividades profesionales, científicas y técnicas, entre las que se encuentran el diseño especializado y la fotografía y que destacan por sus indicadores de innovación.

Por el contrario, los sectores que presentan unos peores registros en términos de productividad son, en el bloque de servicios, la hostelería y algunas actividades administrativas y de servicios auxiliares -como las actividades de alquiler, y los servicios a edificios y actividades de jardinería-, así como las ramas del sector primario y las relacionadas con la construcción, que exhiben un bajo desempeño por sus desfavorables indicadores de capital humano e innovación.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Salario SMI para politicos cargos y chiringuitos
A Favor
En Contra

Salario SMI para politicos cargos y chiringuitos sin productividad de ningun tipo , cobran dietas hasta estando confinados y de sus 1500 corruptos oficiales ninguno devolvera un solo centimo y menos del 3% pisaran la carcel ,,""No hay pan pa tanto chorisso "" , Zaplanas , Rodriguito Rato .manolitos Chaves , Pujoles Correas , Camps Barberas , Sorianos , costosos emeritso sin oficio ni beneficio , etcetc

Puntuación 33
#1
Zaplanas , Emeritos y medio millon de politicuzos cargos y chiringuitso
A Favor
En Contra

Zaplanas, emeritos , salario SMI para el medio millon de politicuzos salvapatrias ,, cargos y chiringuitos sin productividad de ningun tipo ,,cobran dietas hasta estando confinados y de sus 1500 corruptos y delincuentes oficiales ninguno devolvera un solo centimo y menos del 3% pisaran la carcel ,,Se necesitaria l menos la recaudacion de tres paises como Espña para mantener tan tremenda inutil e improductiva panda Zaplanas, Emeritos , Rodriguitos ratos , Camps , manolitos chaves,barberas ,Sorianos, etycetc

Puntuación -6
#2
Alemania 146000 politicos
A Favor
En Contra

Alemania 77 millones de habitantes 146000 politicos en nomina

Puntuación 43
#3
Marc66
A Favor
En Contra

Contrate a un paleta para un par de meses para hacer trabajos en mi casa. Te uve que echarle a las dos semanas: caro, malo y vago. No sabia trabajar, siempre fumando, se iba a almorzar cada dos por tres, trabajos mal hecho y acabados... Solución: lo eche perdiendo el tiempo y dinero, no contrato a nadie más y pagaré solo por trabajo acabado y bien hecho... Sino no contrato a nadie... Este país está lleno de trabajadores vagos e ineficaces, que se aprovechan, incumplidores y vividores... Palos de cerrajeros, lampistas, paletas o mecánicos que no lo valen, te lo cobran y encima lo hacen mal.

Puntuación 48
#4
chipi
A Favor
En Contra

Ese es el dato clave, la productividad y no los datos falsos de empleo. cuanto mas crezca el empleo y menos la productividad mas nos estamos acercando a Venezuela.

que se creian los votantes de la izquierda, que un gobierno socio comunista iba a salir gratis. Atense los machos que vienen curvas

Puntuación 62
#5
No es rentable
A Favor
En Contra

Contratar NO ES RENTABLE,

no ya por el salario a pagar al trabajador, que se puede hasta subir si es eficiente, el problema empieza con los seguros sociales, que son un disparate, y continúa por el gran número de trabajadores que no producen lo necesario para amortizar su sueldo, cotizaciones, pagas y vacaciones. Casi siempre cuestan más de lo que producen.

Puntuación 37
#6
Usuario validado en elEconomista.es
cj
A Favor
En Contra

SENCILLA LA RESPUESTA, la mayor parte del empleo que se está creando es PÚBLICO, por lo tanto la productividad cae por los suelos...

Alguna pregunta más...?

Puntuación 64
#7
Jose
A Favor
En Contra

Estamos rozando, si es que no hemos superado ya, el punto de no retorno. El punto en que millones de vividores del estado, conjuntamente con los políticos, deciden que el sector productivo es su rehén y la vaca a muñir. Están muñendo al sector privado y a Frankfurt, sin ningún tipo de vergüenza ni pudor. Todo esto va a explotar. Y no me aventuro a predecir las consecuencias, pero serán feas. Nadie tiene derecho a construir su bienestar sobre el apaleamiento ajeno. Y si es el caso, quizás los apaleados deberán entender que deben defenderse, con la misma compasión con la que son tratados. Es decir, con ninguna. El aparato estatal está convirtiendo al sector privado en un auténtico campo de concentración a su servicio.

Puntuación 46
#8
J
A Favor
En Contra

Cerré mi empresa hace 5 años, con 45 años y trabajando toda la vida con mi padre q ya había fallecido.Segun el ,el mayor valor de la empresa eran sus trabajadores, pero amigo ,la cosa cambió hace muchos años y q pocos eran honrados . Había uno q me robaba 300 euros diarios. Hasta los coj,.. acabe . Despedí a todos,les pague lo q les tocaba , por supuesto. Los más honrados q aún siguen siendo como familia deseando q vuelva a abrir porque no van a tener un jefe igual en toda su vida y lo saben. Vivo de pta madre porque nunca he gastado de más, se invertir. Hasta mis empleados llevaban mejor móvil, tenían todos su Apple. Desde el primer día q dejé de trabajar se q hice lo mejor, Y mi padre desde arriba también estará disfrutando viendo como me dedico única y exclusivamente a la familia . Madre mujer e hijo. En este país no crearía empleo ni de coña. Mi hijo va a colegio britanico y cuando sea mayor me iré a vivir cerca de él al país q sea . Aquí solo para tomar el sol. Ya está bien de rojos ladrones . Son todos unos HDLGPTA. jorobaros y a darle al picó vagos inútiles.

Puntuación 53
#9
A Favor
En Contra

Será por los sueldo s de M. que no motivan

Puntuación -18
#10
Sanjuro
A Favor
En Contra

#9 Pues según algunos usuarios de esta página, empresarios como usted sobran, porque no son más que sanguijuelas que explotan al trabajador retribuyéndole con salarios miserables para incrementar su propia riqueza, la de usted.

Claro que estos iluminados comentadores no encuentran audiencia entre los empleados honestos que perdieron su ocupación cuando usted tomó la decisión de liquidar su empresa.

Son tan cabezotas, o están tan absorbidos por sus prejuicios ideológicos, que, oiga, son incapaces de entender algo tan elemental. El hecho empresarial es un acto colaborativo, simbiótico. Cuando alguna de las partes traiciona o pervierte esa colaboración, se rompe el pacto.

Puntuación -14
#11
Al Carmen la manipuladora en el 11
A Favor
En Contra

Pensamiento digno de una socialista y funcionaria.

Si el empresario no paga un sueldo digno (que debe ser el doble de lo que se paga en Alemania) es una sanguijuela.

Si el Estado te quita la mitad de lo que trabajas, es bueno.

Lo malo de tu forma de pensar es que, cuando mandas, llega la pobreza.

Tras 3 años gobernando PSOE y PODEMOS, ya somos el país con más pobreza del mundo desarrollado, 12 millones de 47.

Google y... informe arope

Puntuación 28
#12
Luisito
A Favor
En Contra

Hace dos años mi tío contrató un pintor para pintarle el piso. Mi tío es una persona con buenos ahorros y una buena pensión. A los 20 minutos de comenzar a pintar el piso, el pintor hacía ver que se había caído, que le dolía la rodilla y le dijo a mi tío que se había hecho daño, que tenía que ir al hospital y que no estaba asegurado, cuando para hacer el trabajo le había dicho que era autónomo. No se había caído, fue todo una simulación. Mi tío le tuvo que dar 300 euros para que se callara y se fue sin hacer el trabajo. Solución de mi tío: pintarse él la vivienda todos los años, y solo pisan el piso los que envía el seguro. Es una persona con buenos ahorros, y en vez de dar trabajo, prefiere hacerlo él.

Puntuación 16
#13
Pepe de Huelva
A Favor
En Contra

España no es un país para abrir una empresa, excepto si es para gestionarla y trabajarla tú familia, como mucho para hacer inversiones a corto plazo: personal malo y caro, hacienda, inseguridad jurídica, no se protege la propiedad privada, juzgados de risa, ayuntamiento... conozco uno que compraba pisos para alquilar.. contrataba pintores, lampistas.. los reformaba para alquilar... empezaron las moratorias de sánchez, a retrasar los desahucios, tenía varios pisos alquilados y la mitad no le pagaban... ahora compra y vende, los coge, los limpia y pinta, lo hace él mismo, y los vende... ya no contrata ni a pintores, ni lampistas, ni a nadie.

Puntuación 9
#14
mar399
A Favor
En Contra

España no es país para montar una empresa, ya que se ha pervertido a la sociedad. Los trabajadores se han vuelto débiles, apesebrados, poco competitivos y la mayoría vividores.. mirando el reloj siempre, sin ganas de hacer horas extras, inclusive no tienen ni ganas de hacer dinero... solo quieren trabajar poco, mucho tiempo libre, un horario de funcionario y muchas vacaciones. No se mira por la empresa, no se mira por ganar dinero, por se productivo... Mi padre quería ganar dinero, hacer horas extras, hacía un gran trabajo, no le importaba trabajar las vacaciones si se le pagaban... ahora no hay ganas de trabajar, ni de sacrificio, ni ganar dinero. La gente quiere ser pobre y vividora, y sino se echan a las paguitas y a vivir de okupa. El español no es lo que era.

Puntuación 20
#15
Sanjuro
A Favor
En Contra

#12 Mi primer párrafo en #11 es irónico. Creo que por este motivo usted ha entendido mi mensaje en sentido contrario al que yo pretendía expresar.

Precisamente recientemente mantuve una discusión con la usuario Carmen a cuenta de los cambios en la Ley Laboral.

Puntuación 0
#16
Escéptico
A Favor
En Contra

Al retrasado del 2:

¿Un mantenido mamporrero de la izmierda?

Vete a trabajar, inútil. Que no cuela.

Puntuación 9
#17
Raul
A Favor
En Contra

No sé, es muy extraño, es como si hubiera ocurrido algo en España a partir de marzo de 2020, ¿qué puede ser?

Puntuación -6
#18
Raul
A Favor
En Contra

Según leo en los comentarios la culpa de la poca productividad es de “los rojos”, de lo vagos que son y lo mucho que cobran. La realidad es que el empresario medio español es un mediocre que no innova, no invierte en tecnología, ni entiende de ello. Solo sabe explotar de mala manera al trabajador. Solo hay que ver cuáles son las empresas del IBEX, la mayoría de servicios básicos, como la electricidad. No hay ninguna Apple o Google. Eso sí es productividad, no lo de aquí, que es solo abusar del ciudadano. Así no se genera prosperidad ni crecimiento real.

Puntuación -11
#19
Al 19
A Favor
En Contra

Muy bien, Raúl (Carmen). Has acertado. Por eso, cuando gobiernan los socialistas, cogen a esos vagos y los suben los impuestos, la luz, las cargas laborales, etc.

Así, estos vagos empresarios cran más puestos de trabajo y aumenta la prosperidad del país.

Cualquier tonto lo ve, todo encaja

Puntuación 6
#20
Jose
A Favor
En Contra

Cuando un político no le salen las cuentas lo primero que piensa en en subir impuestos, pero no en que si hubiera menos políticos no tendríamos los españoles tantos impuestos.

https://www.facebook.com/RepublicanosUnionistasIbericos

Puntuación 3
#21
Aplicarla a salvapatrias cargos y politicuzos
A Favor
En Contra

Aplicarla a politicuzos , salvapatrias y cargos que no son pocos , cobran millonadas sin productividad de ningun tipo . aparte sus corrupciones y chanchullos impunes

Puntuación 2
#22