El inicio de año suele ser de gastos más altos, derivados de los costes anuales así como de los pagos por Navidad que suponen la temible cuesta de enero. Sin embargo, hay un caso especial donde enero llega tradicionalmente con un ingreso extra denominado paguilla. Ocurre con las pensiones y para este 2022 será la última vez que se produzca tal pago.
En una de las últimas comparecencias del curso, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, anunció que la inversión destinada a las paguillas alcanzaría para este nuevo año los 1.900 millones de euros. Un gasto tradicional para los pensionistas, que sin embargo tendrá por este curso su último ingreso al entrar en vigor en 2022 la reforma sobre el sistema de las pensiones.
Así mismo se encargó de recordarlo Escrivá, y es que una de las modificaciones que contempla el nuevo texto es que las pensiones se actualicen en base a la media del IPC del último año y no en función de las estimaciones. Es decir, estas ayudas ya se irán renovando a lo largo del curso, por lo que no será necesario que el Gobierno acometa tal desviación en enero.
Por qué se cobra la paguilla
Una ayuda que siempre llega con el primer mes del año, con el fin de compensar la subida sobre los precios y que, por lo general, siempre es alta al ser mayor este crecimiento del IPC que la revalorización llevada a cabo por el Ejecutivo.
De esta forma, al producirse un incremento entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 de un 2,5% sobre el IPC y dado que las prestaciones se elevaron un 0,9%, la diferencia que corresponde a cobrar es del 1,6% para todos los pensionistas que cobren en 14 pagas, incluido los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Cuándo se cobra la paguilla
Como viene siendo costumbre con la mayoría de los pagos de las pensiones, este ingreso se realiza a lo largo de la segunda quincena de enero donde cada entidad bancaria tiene estimada una fecha de pago. Por lo general el día 25, esta será la fecha en la que mayores ingresos se registren una vez más... aunque dependerá del banco en cuestión.
Cuánto supone la paguilla de 2022
Con todo ello, para este primer mes del año se esperan unos ingresos que ronden entre 220 y 340 euros según las cuantías mínimas y máximas aplicadas a cada prestación, mientras que para las de viudedad será de 166 euros. Así lo explicó Escrivá, entendiendo que esta cuantía se calcula aplicando la diferencia del 1,6% según lo percibido anualmente.
Un pago que se despide por este 2022, en el que ya se irán revalorizando automáticamente las pensiones según el incremento del IPC, pero que deja un pequeño pago extra por este mes de enero para ayudar a los pensionistas a afrontar la temida cuesta de enero.