Economía

Los fiscalistas esperan más subidas de impuestos en 2022 para cuadrar el gasto

  • El comité de expertos de Montero se pronunciará en 2022 sobre sus propuestas
  • Los expertos alertan de las enmiendas del legislador al Tribunal Supremo con la ley antifraude
Madridicon-related

El nuevo año llega con más subidas de impuestos y un aumento de la presión fiscal. Así lo esperan la mayoría de fiscalistas, que están pendientes de los resultados del comité de expertos nombrado por Montero el año pasado para la reforma de la fiscalidad española. El comité tiene previsto publicar sus propuestas durante este año. Pese a que el Gobierno ha Presupuestado una recaudación récord para 2022, el mal desempeño de los nuevos tributos y el creciente gasto público obligará a seguir aumentando la presión fiscal sobre los contribuyentes.

"El año entrante se espera el resultado de la comisión de expertos para la reforma fiscal, que tiene muy mala pinta porque parece más orientada a conseguir un aumento importante de la recaudación que a mejorar el depauperado sistema tributario", apunta Esaú Alarcón, socio de Gibernau Asesores. En la misma línea, Javier Gómez Taboada, socio de Maio Legal, destaca que "en una situación económico y sanitaria tan delicada como la que estamos viviendo, se nos presenta un horizonte normativo plagado de subidas fiscales del todo inoportunas, confundiendo, una vez más, la presión fiscal con el esfuerzo fiscal, ya tan alto que es casi insoportable". Gómez Taboada precisa que "eso sí, mientras tanto, la idea de replantearnos el ingente volumen de gasto público ni está ni se la espera".

Alejandro del Campo, socio de DMS Legal Intelligence, apunta a los litigios que España tiene en la Unión Europea por su sistema Tributario. "En 2022 se verá que no sale gratis exigir impuestos, o sanciones tributarias, vulnerando el Derecho de la Unión Europea, porque estoy convencido de que el Tribunal de Justicia de la UE acabará, por fin, con el Modelo 720 y, al mismo tiempo, con el régimen de responsabilidad patrimonial del Estado por vulneración del derecho comunitario, obligando a la devolución de cantidades millonarias", señala.

El profesor Leopoldo Gandarias, socio de Koana Labs, repasa todo lo acontecido en fiscalidad durante el año pasado. "Tras las Leyes 36/2006, 7/2012 y 34/2015, se nos ha aparecido este año la Ley 11/2021, la antifraude, reformando, entre otras normas, la Ley General Tributaria (LGT), nervio central del ordenamiento tributario". A su juicio, esta normativa "sigue una línea reactiva, ad casum, frente a la doctrina jurídica del Tribunal Supremo, cabeza de la magistratura española, cuyo criterio, en la medida en que busca, sino una uniformidad en la interpretación de las normas, al menos cierta coordinación y armonía, debería servir de inspiración constructiva al legislador y a los aplicadores del Derecho".

Sin embargo, Gandarias considera que "la citada ley resulta ser una reacción a la fijación de interpretaciones de las normas que, al parecer, se consideran incómodas, quebrando una vez más la vocación de generalidad y permanencia de las normas (ese difunto principio de estabilidad normativa) para tratar de resolver situaciones concretas ampliando las potestades administrativas".

Esaú Alarcón coincide con Gandarias. "El principal objetivo de la ley antifrayde ha sido socavar la jurisprudencia del Tribunal Supremo contraria a los intereses de la Administración tributaria. Solo nos queda el consuelo de que el Tribunal Supremo siga cumpliendo esa impagable función de bastión en defensa de los intereses de los ciudadanos", apunta. "Esta ley no era tal sino una mera herramienta del Ejecutivo para, con el necesario auxilio del Legislativo, soslayar pronunciamientos judiciales contrarios a las pretensiones recaudatorias del Ministerio de Hacienda", añade Javier Gómez Taboada.

La gran polémica

Una de las polémicas tributarias más importantes del año pasado ha sido la plusvalía municipal. "Un episodio relativo a un tributo tan colateral como la Plusvalía Municipal, ha evidenciado graves patologías del Ejecutivo, Legislativo, Judicial e, incluso, del Constitucional… Un año, en suma, para olvidar; con una muy preocupante degradación institucional que se ha hecho patente, también, en el universo tributario", resume Javier Gómez Taboada sobre el pasado ejercicio.

Alejandro del campo también habla de lo ocurrido en relación con la Plusvalía Municipal. "Este año se ha visto que exigir impuestos de más, incluso vulnerando la Constitución, le sale gratis al Estado porque el Tribunal Constitucional lo consiente, limitando de forma inexplicable y más que cuestionable los efectos de sus sentencias".

Del Campo apunta además a las dificultades que encuentran los contribuyentes para que Hacienda les indemnice por sus excesos. "Además, el vigente régimen de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por ese tipo de vulneraciones consagra, más bien, la irresponsabilidad, al poner muy complicado, por no decir imposible, conseguir indemnizaciones", subraya. "Por ello, toca desconfiar del legislador tributario y habrá que impugnar, llegando incluso a la vía judicial, todo aquello que pueda parecer inconstitucional, como podrían ser los nuevos Valores de Referencia del Catastro aplicables de forma obligatoria a partir de 2022", concluye el fiscalista.

El proyecto de ley contra el fraude fiscal y la ley de Presupuestos Generales del Estado fueron en 2021 las dos normas que recogen todas las novedades fiscales para el año que viene. El año supuso cambios en IRPF, en Sucesiones, en Transmisiones Patrimoniales, en IVA o en Pactos Sucesorios que buscan aumentar la recaudación.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No hay pan pa tanto chorisso
A Favor
En Contra

..""No hay pan pa tanto chorisso y corrupto oficial """.. rescates sin devolver de la delincuencia bancaria y economica , amnistias fiscales blindadas para los mayores defraudadores y evasores ,,sin transparencia en las contrataciones y licitaciones publicas donde se han defraudado mas de 155000 millones de euros ,las escasas medidas de transparencia existentes se acaban de anular por decreto ley ,,los 1500 corruptos oficiales del ppsoe , Medio millon de politicos a mantener y sus miles de cargos chiringuitos y aparcamientos de estomagso agradecidos cobrando millonarios e improductivos sueldazos dietas y chanchullos sin productividad de ningun tipo ,etc

Puntuación 24
#1
la evasion fiscal de banca y multinacionales
A Favor
En Contra

La tremenda evasion fiscal de la banca ""española "" y sus multinacionales es descarada e impresionante

Puntuación -16
#2
kaligandaki
A Favor
En Contra

El acoso al contribuyente será imparable, mientras la administración no para de engordar, entre otros temas, españa, tiene más coches oficiales, que alemania Inglaterra y Francia juntas, y en catalunya el acoso será mas fuerte aún por cada 25 empresas catalanas, solo una en la meseta, además miremos que nos cuesta los aves a ninguna parte, lineas como el de huesca, 30 mil viajeros al año, eso nunca se amortizará, como otras más, que para disimular se hacen planes de amortización a 50 años, es decir, existirá el tren como lo conocemos, el disfrute del ciudadano mesetario, es la ruina del resto

Puntuación 23
#3
Jose
A Favor
En Contra

Pones a la Santa Inquisición al lado de Hacienda y su cara es la de la Santa madre Teresa de Calcuta

Puntuación 27
#4
Gummersindio
A Favor
En Contra

Tenho una aforrinhos y no se que fer en eles. Dixeronme que aquí faltan homes sabios y quisiera que me aconsellaran.

Miren ocurriome algo estranho que no van a creelo. Verán, unes semanas atrás acostame yo a dormila y notar unes cosquillas por la colleja que non podía resistir a hechar unas risas. Y dijerole: quien será ese soplanucas. Más no ayer respuesta. Y el otro domingo, siempre domingo, igual y dixerole: soplanucas. Y cuando encaí dormido oí un resoplido. Non podía ser yo. Y a la vez siguiente igual. Un soplanucas. Mas non había nadie. Pero la última vez cuando despertei tenía as pantalons da pillama molto bajados. Y el culo en pompa.

Que podría fer en els aforrinhos.

Puntuación -15
#5
pepe
A Favor
En Contra

no esta mal , nos dan lo que nos merecemos , cada cuatro años vamos a depositar una papela , una vez salen los rojos, otra los amarillos ..pero todos y digo todos van a lo suyo , a robar a los pobres españoles y que hacemos ? nada cambiar la inercia ni nos lo plantamos , como borriquillos a repetir mantra cada 4 años ...no vale llorar como nenas lo que no supimos defender como hombres , alguien en la pasada historia lo dijo .

Puntuación 25
#6
A Favor
En Contra

Sres de la UE: paren esto ya, por Dios ! Intervengan España ya de una maldita vez, los comunistas nos están robando a manos llenas !!!.

Puntuación 27
#7
Se necesita la recaudacion de tres paises como España
A Favor
En Contra

Se necesita la recaudacion de tres paises como España para mantener el tremendo e improductivo gasto estructural del sistema español ,, sus 17 gobiernos autonomicos con mas coches oficiales que los americanos, su medio millon de politicos sin oficio ni beneficio y cobrando millonadas sin productividad de ningun tipo , sus miles de cargos y chiringuitos , sus 1500 corruptos oficiales , etc etc ,,Aparte los rescates sin devolver de la delincuencia bancaria y economica , las amnistias fiscales blindadas para los mayores defraudadores y evasores ,, los 155000 millonesde euros defraudados en las contrataciones y licitaciones publicas por la faltya de transparencia , etc etc

Puntuación 16
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

@Jose Si ves el docudrama "Hechos Probados", verás que Hacienda es eso que dices y más. Kafka se quedaría corto, incluso con su novela "El Proceso". Hechos Probados parece una película agobiante y deprimente de terror psicológico; el pobre ciudadano que describe sus penurias con Hacienda -durante largos años- casi se suicida.

Puntuación 9
#9
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

El comité de expertos de Montero se pronunciará en 2022 sobre sus propuestas.

Si ya están los expertos para que queremos pagar un ministerio y a una ministra, encima fea de cojones.

Puntuación 14
#10
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

VOTANTES PESOE=EXCREMENTOS HUMANOS

Puntuación 4
#11
Tontos
A Favor
En Contra

Ha subido todo una burrada, es la mayor bajada de sueldos de la historia, pero todavía habrá muchos iluminados que piensan que este gobierno es bueno, porque les han subido el sueldo 15 o 20 euros al mes, que no cubren ni el 10% de lo que ha subido todo.

En fin, hoy con cualquier sueldo, alto o bajo, compras mucho menos de todo que hace 1 año....Así que es como si hubieran bajado todos los sueldos un montón.

Puntuación 3
#12