La inflación repunta al final del año, con un alza de los precios del 0,8% en diciembre
La inflación repunta al final del año, con un alza de los precios del 0,8% en diciembre
El acuerdo programático firmado por el PSOE y Unidas Podemos no sólo pretende tumbar las reformas laboral y de pensiones del PP, sino que además propone enmendar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el absentismo laboral. El documento establece expresamente que "derogaremos la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad".
En plena crisis por la situación financiera de la Seguridad Social y la cuestión de la revalorización de las pensiones en boga tras la suspensión realizada por el Gobierno de Pedro Sánchez en el último Consejo de Ministros del año hasta que se logre conformar un Ejecutivo en plenitud de funciones, el Pacto de Toledo -órgano parlamentario encargado de fijar las recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones- roza el año de inactividad desde que se fracturase la Comisión allá por finales del pasado mes de febrero del 2019.
Saltó la noticia el pasado viernes cuando el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la suspensión cautelar de la subida de las pensiones, del salario mínimo interprofesional y del sueldo de los funcionarios comprometida para 2020 hasta que se lograra formar un Ejecutivo en plenitud de funciones, como ya había adelantado elEconomista con anterioridad.
Ambas subidas serán efectivas con carácter retroactivo a 1 de enero de 2020
Los recién salidos del mercado laboral entran al Sistema con pagas de 1.291 euros de media
Los empresarios españoles miran con cierto escepticismo el horizonte más cercano, ante la inminencia de un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Al menos esto es la lectura que se desprende de la evolución mensual del Índice de Confianza Empresarial, publicado por el INE, en nuestro país, que retrocede a niveles registrados en el segundo mazazo de la crisis económica, allá por 2012, y las valoraciones tanto de CEOE -la principal patronal de España- y Cepyme sobre los planes del Ejecutivo para la nueva legislatura.
El Gobierno ha suspendido este viernes la subida de las pensiones y del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta la formación de un Ejecutivo en plenitud de funciones, tal y como ya había informado elEconomista y se ha confirmado este viernes en la rueda de prensa del último Consejo de Ministros de este año.
Producto de unas carreras de cotización cada vez más estables y con unos salarios más elevados, los nuevos pensionistas que entran al sistema de la Seguridad Social percibirán hasta un 3,5% más de dinero que el salario más habitual de nuestro país, por lo que tendrá mayores ingresos que millones de empleados españoles durante sus años de retiro. Concretamente, los nuevos jubilados perciben una media de 1.291,91 euros mensuales mientras que el salario más frecuente que ofrece el mercado laboral en España asciende a 1.248 euros mensuales -17.482 euros anuales en catorce pagas-.