Economista es inspector de Hacienda. Coautor de ?La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía? (La Esfera de los libros, 2025).
francisco de la torre

Un sistema fiscal vale en la medida en que vale la Administración Tributaria que tiene que aplicarlo. De la misma forma, la justicia del sistema fiscal, vale en la medida en que el sistema de revisión, la justicia tributaria, funcione. De nada le sirve a un contribuyente llevar razón, si no hay un órgano administrativo o judicial que se la dé. Más aún, incluso la lucha contra el fraude puede quedar en nada, si los Tribunales no dan la razón a la Administración Tributaria. Estos son principios evidentes, pero que a la vista de la situación de los Tribunales Económico Administrativos en España parecen haber quedado en el más absoluto de los olvidos.

Opinión | Francisco de la Torre Díaz

S i hay una prueba de que la crisis no ha quedado definitivamente atrás es el déficit público. No sólo es que la deuda pública sea superior al 100 por cien del PIB, es decir a todo lo que producimos en un año, es que no para de crecer. Si el déficit público cierra este año como está previsto en el 4,6 por ciento, este incremento de la deuda pública será superior al crecimiento de la economía, que está siendo superior al 3%. Dicho de otro modo, después de años de crisis y ajustes, las empresas y las familias han ajustado, han hecho los deberes, y la economía española vuelve a crecer. Sin embargo, el gobierno del PP, por lo menos en el ámbito fiscal, no ha hecho los deberes, y el déficit sigue fuera de control.

Francisco de la Torre

¿Tiene consecuencias pagar la mayoría de los productos un 15% más caro? ¿Una devaluación del 15% hará a un país más competitivo? Estas derivadas han vuelto a ponerse de actualidad con el 'flash crack', el súbito derrumbamiento de la libra en los mercados de divisas asiáticos hace unos días. Evidentemente, los mercados financieros descuentan un Reino Unido más pobre después del Brexit, y eso hace que la libra caiga. Además, también están descontando incertidumbre con todo el proceso, y por tanto tenemos volatilidad: la cotización de la libra en el mercado de divisas se ha convertido en una montaña rusa.

Francisco de la Torre Díaz

Ayer el gobierno anunció su segundo decreto Ley en funciones. No es un tema baladí: mediante esta norma se incrementan los pagos fraccionados a las empresas en casi 8.000 millones de euros. Al menos, ésta es la cantidad adicional que pretende recaudar el Gobierno entre los pagos de octubre y diciembre. Veremos si se cumple la previsión recaudatoria, que de momento ha fallado como una escopeta de feria.

Francisco de la Torre Díaz

No es habitual presumir públicamente de pagar muy pocos impuestos. Sin embargo, algunas multinacionales norteamericanas presumían en sus informes anuales de pagar a nivel mundial muy pocos impuestos. Y esto pese a que en Estados Unidos se paga un 35% nominal, y algunas compañías pagan tipos efectivos bastante elevados.

DESDE MI TORRE

Hay pocas medidas que destrocen la conciencia fiscal de la forma que lo hace una amnistía fiscal. Como la medida antifraude más importante de todas es convencer a los españoles de que deben pagar sus impuestos, no hay nada que favorezca más el fraude que una amnistía fiscal. Y no es moralidad, que también, es simplemente que no todas las rentas están controladas, ni pueden estarlo, y que no se puede poner un inspector de Hacienda detrás de cada español.

Francisco de la Torre

Como ustedes conocen, esta tarde José Manuel Soria ha presentado su renuncia a la candidatura a Director Ejecutivo del Banco Mundial propuesta por el Gobierno en funciones del PP. Por la mañana yo había presentado una batería de preguntas al Gobierno en el Registro del Congreso, que ahora probablemente se quedarán sin contestar.

Francisco de la Torre

En Ciudadanos utilizamos con frecuencia el término de 'burbuja política' para referirnos al gasto superfluo de asesores, coches oficiales y estructuras burocráticas sobredimensionadas como las Diputaciones. Evidentemente, tener más niveles de gobierno de los necesarios, y sobre todo empleados enchufados y ociosos es muy caro para los contribuyentes. Sin embargo, otra acepción del término de 'burbuja política' es el aislamiento de las necesidades de los ciudadanos, y la preocupación exclusiva por los problemas internos de los partidos.

Francisco de la Torre Díaz

España lleva desde el 20 de diciembre del año pasado con el Gobierno en funciones. En todo este periodo, la actividad legislativa se ha reducido a la ratificación de un único Real Decreto-Ley. El bloqueo comenzó siendo político para tener consecuencias legislativas. Nos estábamos acercando peligrosamente a que el bloqueo tuviese graves consecuencias económicas y sociales.

Análisis | Francisco de la Torre

Hace unos días comentábamos en estas páginas la medida que iba a proponer el Gobierno de "endurecer" el impuesto de Sociedades. Por supuesto, la medida ha recibido multitud de críticas, como siempre que se exigen más pagos a los contribuyentes. Entre las críticas, por supuesto, está la mía, con la particularidad de que es un tema que ya avisé hace meses. El otro día concluía que la medida era sólo un parche un tanto chapucero, y que hacía falta una reforma en profundidad de un impuesto que era un desastre, especialmente después de la reforma impulsada por el ministro Montoro y su equipo. Aquí sólo pretendo exponer algunos números que nos den una idea de la magnitud del problema.