Economista es inspector de Hacienda. Coautor de ?La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía? (La Esfera de los libros, 2025).
Francisco de la Torre Díaz

Hay algunos iluminados que se creen cracks del fútbol, y de bastantes otras cosas... aunque no hayan metido un gol en su vida. Lo que resulta más extraño es que un club de los grandes, que presume de ser "més que un club", el Fútbol Club Barcelona, organice una campaña bajo el lema de "todos somos Messi". Esto ocurrió hace unos días, como respuesta a la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Barcelona contra el jugador y su padre por tres delitos fiscales.

Francisco de la Torre Díaz

La inesperada victoria del sí a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, está teniendo consecuencias imprevistas. La más espectacular es, sin duda, el cuestionamiento y posterior dimisión, de los líderes políticos británicos. Sorprendentemente, la epidemia de dimisiones se está cebando no sólo en los líderes que, supuestamente, estaban en contra del Brexit, como el irresponsable primer ministro David Cameron, sino también en quienes promovieron la salida, como Boris Johnson o Nigel Farage, líder del UKIP.

Opinión | Francisco de la Torre Díaz

Hay un tiempo para cada cosa bajo el sol: ... un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado?hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar??(Eclesiastés 3:1-8). En España hemos tenido muchos meses de campaña y elecciones, y ahora tenemos por delante un tiempo de cuentas. Deberíamos tener también un tiempo de regeneración y reformas, pero si no tenemos presupuestos en ninguna Administración Pública, lo que tendremos será el caos.

Francisco de la Torre Díaz

El ministro de Economía en funciones, Luis De Guindos, anunciaba ayer una subida de los pagos fraccionados a las empresas. Estas declaraciones las hacía en su negociación para evitar la multa europea a las que nos aboca el incumplimiento del déficit del Gobierno del Partido Popular. Desde los ministerios de Hacienda y de Economía se insistía en que esto no es una subida de impuestos.

Francisco de la Torre

El Reino Unido ha decidido en referéndum abandonar la Unión Europea. Es una pésima, e inesperada, decisión. Este terremoto puede tener réplicas. Por una parte, la Primer Ministro del gobierno Escocés ha considerado altamente probable un nuevo referéndum de independencia de Escocia, ya que sus habitantes han votado mayoritariamente por seguir en la Unión Europea. Los nacionalistas irlandeses del Sinn Feinn también reclaman un referéndum para unificar Irlanda, después de que en Irlanda del Norte también triunfase la opción de seguir en la Unión Europea.

Francisco de la Torre Díaz

Concluyendo esta campaña electoral, parece que el debate de propuestas no sólo ha sido infantil, sino que se ha desarrollado en una realidad paralela. Por supuesto, la España de junio de 2016 no es el país en el que todo funciona de maravilla que nos intenta vender la autocomplacencia del PP. Sin embargo, tampoco se puede negar que estamos mejor en muchos aspectos que en 2011, como sostienen machaconamente Podemos y el PSOE. En esto, seguramente tienen mucho más que ver el esfuerzo de los españoles y los vientos de cola externos, como el bajo precio del petróleo o la política monetaria del Banco Central Europeo que la gestión gubernamental, pero eso es otra historia.

Francisco de la Torre

La mayor subida de impuestos de la historia democrática de España comenzó una semana después de que el PP asumiese el Gobierno, y hubiese prometido exactamente lo contrario. Además, esta subida comenzó precisamente con el IRPF, y con el IBI, lo que a menudo se suele olvidar. El total de subidas de impuestos del PP, sólo en los impuestos de normativa puramente estatal, durante entre 2012 y 2014 ascendió a 26.292 millones de euros. Esto parece una subida brutal de impuestos a las clases medias, y de hecho lo fue, pero ahora algunos quieren superarlo.

Francisco de la Torre

Creo que tener un proyecto de país es mucho más complicado que hacer un catálogo para vender muebles. Aún así, ambas cosas tienen en común que necesitan unas instrucciones, una hoja de ruta. Todos los que hemos montado muebles, hemos tardado siempre más tiempo del previsto, pero teníamos la seguridad de que las instrucciones estaban bien, y que no faltaban tornillos para el montaje.

Francisco de la Torre Díaz

El fracaso no es una opción. Y optar por no cumplir con los españoles, y también, con Europa es optar por el fracaso. Eso es lo que están haciendo los populistas de derecha e izquierda, proponiendo rebajas irresponsables de impuestos, sin especificar de dónde va a salir el dinero, o proponiendo incrementos del gasto público superiores a 60.000 millones de euros, como ahora propone Podemos. Cualquier rebaja de impuestos o incremento de gasto que no pueda ser financiado, no sólo es un brindis al sol, es algo peor. A corto plazo, nos arriesgamos a una multa que puede llegar a 4.000 millones de euros.

Francisco de la Torre

Gestionar muy mal las cuentas públicas condiciona, y muy negativamente, toda la actividad económica. Los últimos datos de déficit han puesto de manifiesto que seguimos sin arreglar nuestros problemas fiscales, ni por el lado del gasto, ni, sobre todo, por el lado de los ingresos. La recaudación en abril ha caído un 10 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. Si tenemos en cuenta que la economía española sigue creciendo, es que algo estamos haciendo muy mal, en lucha contra el fraude o en reformas fiscales.