Economista es inspector de Hacienda. Coautor de ?La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía? (La Esfera de los libros, 2025).
Política y economía

Si uno escucha el discurso de Izquierda Unida o Podemos, que probablemente irán juntos a las próximas elecciones, cualquiera pensaría que están en las antípodas de Ciudadanos. Esto ocurre especialmente en el ámbito económico, como los propios líderes de ambos "partidos-movimientos-confluencias" se encargan frecuentemente de recordarnos. En lo que se refiere a los grandes principios, la idea es básicamente correcta: por ejemplo, ni Podemos, ni en Comú-Podem, ni en Marea, ni Unidad-Popular, creen en la estabilidad presupuestaria; y consideran que se pueden y deben subir drásticamente los impuestos, al contrario que Ciudadanos.

Como decíamos ayer, hay días en que la racionalidad brilla por su ausencia. Cuando el miércoles llegaba a la Comisión de Presupuestos sabía que no tenía una sesión tranquila. Por una parte, como comentamos antes, no comparecía para informar la Secretaria de Estado de Presupuestos. Por una parte, el Gobierno y los Altos Cargos que ha nombrado no quieren someterse a control. Pero quizás lo más grave de un Gobierno descontrolado es que no se sabe qué está ocurriendo.

Francisco de la Torre

Mucho de lo tiene que ver con los paraísos fiscales son términos marítimos. Por ejemplo, la propia palabra inglesa tax haven. Un haven no es un paraíso sino un puerto-refugio. Ahí, se refugiaban piratas y corsarios hace siglos; al igual que ahora se refugian narcotraficantes, blanqueadores, evasores fiscales, y entre otros grupos, también ministros y presidentes de algunos países. Eso sí, estos últimos que públicamente eran azotes de defraudadores, ahora afirman que tener una sociedad off-shore es perfectamente legal. Como tantas otras cosas, eso es una verdad a medias que necesita muchas explicaciones adicionales.

opinión

Hay días en los que se empieza a trabajar pronto. Hay días en que se acaba de trabajar tarde. Hay días donde se vierte mucha rabia y se siente mucha vergüenza. Hay días de fracaso. Hay días en que la racionalidad brilla por su ausencia. Hay días de locura. Hay días... Como el de ayer, por lo menos para mí.

opinión

"No es el crítico quien cuenta; ni aquellos que señalan como el hombre fuerte se tambalea, o en qué ocasiones el autor de los hechos podría haberlo hecho mejor. El reconocimiento pertenece realmente al hombre que está en la arena, con el rostro desfigurado por el polvo, sudor y sangre; al que se esfuerza valientemente, yerra y da un traspié tras otro pues no hay esfuerzo sin error o fallo; a aquel que realmente se empeña en lograr su cometido; quien conoce grandes entusiasmos, grandes devociones; quien se consagra a una causa digna; quien en el mejor de los casos encuentra al final el triunfo inherente al logro grandioso; y que en el peor de los casos, si fracasa, al menos caerá con la frente bien en alto, de manera que su lugar jamás estará entre aquellas almas frías y tímidas que no conocen ni la victoria ni el fracaso".

Opinión | F. de la Torre Díaz

Hay pocos términos tan engañosos en fiscalidad como el paraíso fiscal. Y no lo digo porque en los últimos tiempos las diversas filtraciones, como la de los papeles de Panamá, hayan supuesto un susto "infernal" para los que habían confiado en estos "centros financieros offshore".

Francisco de la Torre

Desde que entramos en la crisis en 2008, España, con gobiernos tanto del PP como del PSOE, ha incumplido todos los años el objetivo de déficit. Con estos precedentes a nadie le extrañará hoy que los datos de 2015 certifiquen un nuevo incumplimiento, que se veía venir hace algunos meses como señalaba elEconomista.

Hacienda

La economía española navega en la incertidumbre desde hace algunos meses. Esto sucede en el debate derivado de las elecciones generales. Pero, esa incertidumbre es positiva porque permite replantearse las políticas públicas y el modelo económico de un país.

Francisco de la Torre

Una de las medidas más criticadas y polémicas del Gobierno de Rajoy fue la amnistía fiscal. Por esa razón, no es de extrañar que también haya generado polémica la medida de recuperar los 2.800 millones de euros que se perdonaron ilegalmente a los defraudadores. Esto no es una nueva ley, ni tampoco una revancha sobre los defraudadores, es simplemente aplicar el Real Decreto Ley 12/2012 en sus propios términos.

Francisco de la Torre

Señalaba Adolfo Suárez que había que hacer normal en las instituciones lo que era normal en la calle. Una cosa que es normal en las empresas, en la vida familiar y en casi todo es la negociación. Algunos creemos que las reformas negociadas son siempre menos traumáticas y, sobre todo, más efectivas. Otros, por lo menos, son suficientemente inteligentes como para aceptar que cuando uno no puede imponer su voluntad, entonces negocia. Sin embargo, hay quienes simplemente se oponen y lo bloquean todo.