Economista e inspector de Hacienda del Estado. Exdiputado en el Congreso. Autor de 'Y esto ¿quién lo paga?'
Francisco de la Torre Díaz

Para Adam Smith, el padre de la economía moderna, la riqueza de las naciones proviene del trabajo de sus habitantes. De hecho, en España nuestro principal problema fiscal es el desempleo, o más exactamente el desastroso mercado de trabajo que padecemos. Si en España tuviésemos unos índices de paro y precariedad como los del resto de Europa, salvo Grecia, tendríamos superávit e infinitos menos problemas económicos y sociales. Para dejar atrás definitivamente la crisis, y mejorar la vida de los españoles, Ciudadanos propone un plan que tiene tres fundamentos: educación e innovación, mejora de nuestro mercado laboral, y regeneración y lucha contra la corrupción.

Francisco de la Torre Díaz

Antes de ayer se publicaron los últimos datos de déficit y recaudación antes de las elecciones, y son muy malos. En estos tres primeros meses de 2016 el Estado, las CCAA y la Seguridad Social han tenido más déficit que en los tres primeros meses de 2015. Lo de la Administración del Estado ha sido peor, ya que en los cuatro primeros meses de 2016 ha tenido un déficit del 1,25% frente al 1,12% del pasado año. Traduciendo, tenemos que reducir el déficit y lo estamos aumentando, y eso creciendo por encima del 3%.

Sistema monetario

He ejercido durante quince años como inspector de Hacienda, y siempre he pensado que los impuestos eran necesarios para financiar el gasto público. Esto es lo que pone el artículo 31 de la Constitución, que señala que: "1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio."

Opinión | Francisco de la Torre

Los españoles consideran que la corrupción es, después del paro, el problema más grave de España. Sin embargo, España no es un país cuya administración sea particularmente corrupta. De hecho, a diferencia de lo que ocurre en otros países, en España a nadie se le ocurre intentar sobornar a un guardia civil de tráfico para evitar una multa. En España se percibe mucha corrupción, pero ligada fundamentalmente al ámbito político.

Francisco de la Torre Díaz

Hay momentos en los que un demócrata no puede estar en el sitio más seguro, ni en el más cómodo. Hace unas semanas, la Asamblea Nacional de Venezuela invitó a Albert Rivera a unas jornadas sobre democracia, derechos humanos y diplomacia parlamentaria. En condiciones normales, un candidato a presidente del Gobierno a menos de cinco semanas para las elecciones generales debía estar haciendo precampaña en España. Sin embargo, en Venezuela no hay precisamente condiciones normales. El presidente Maduro, aludiendo como no a una "conspiración", a una "conjura" y a un supuesto "golpe de Estado", ha decretado el estado de excepción.

Política fiscal

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, declaraba hace dos días al Financial Times: "Si los ingresos tributarios continúan aumentando, como lo están haciendo actualmente, podemos planear otro recorte de impuestos". Inmediatamente, tanto el PSOE como Podemos han criticado con mucha dureza la idea de bajar impuestos.

Francisco de la Torre Díaz

El acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida, 50 pasos para gobernar juntos, no se distingue precisamente por la solvencia económica. De hecho, tampoco se distingue precisamente por la coherencia. Comenzaremos por el "paso 4", la lucha contra el fraude. En ese acuerdo, el paso es clave matemáticamente, aunque apenas se detallan medidas.

desde la arena

En este blog ya hemos comentado la cuestión del incumplimiento del déficit en 2015. Esto puede dar lugar a una multa que podría alcanzar hasta 4.000 millones. El Ministro de Economía en funciones restó importancia a la eventual multa. Incluso, el PP unió sus votos a los de Podemos para rechazar el apoyo del Congreso a la renegociación del objetivo.

"Ya lo he dicho públicamente y lo reitero en sede parlamentaria: yo, como ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, celebro que se publiquen nombres y lo digo con toda claridad. Yo no puedo hacerlo, estoy sujeto a la Ley General Tributaria, a la confidencialidad -que, por cierto, es común a todos los países del mundo, ningún país difunde los datos tributarios- pero, cuando aparecen o lo declara el que se ha acogido, yo lo celebro para que lo conozca la opinión pública." Esto declaraba el Ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro en el Congreso el pasado día 7 de abril de 2016. Y el sr. Montoro se refería a los papeles de Panamá, lo sé, entre otras cosas porque fui yo el que le pregunté por ellos en su única comparecencia parlamentaria en esta legislatura.