Firmas

Un plan para España (I). La regeneración

  • Es necesario un capital humano mejor formado y adaptado a las tecnologías
  • La lucha contra la corrupción y la regeneración democrática, claves

Para Adam Smith, el padre de la economía moderna, la riqueza de las naciones proviene del trabajo de sus habitantes. De hecho, en España nuestro principal problema fiscal es el desempleo, o más exactamente el desastroso mercado de trabajo que padecemos. Si en España tuviésemos unos índices de paro y precariedad como los del resto de Europa, salvo Grecia, tendríamos superávit e infinitos menos problemas económicos y sociales. Para dejar atrás definitivamente la crisis, y mejorar la vida de los españoles, Ciudadanos propone un plan que tiene tres fundamentos: educación e innovación, mejora de nuestro mercado laboral, y regeneración y lucha contra la corrupción.

En primer lugar, sólo un capital humano mejor formado y adaptado a las nuevas tecnologías y a la innovación, podrá permitirnos mejorar la productividad y la competitividad de nuestra economía, condición imprescindible para el crecimiento. Esto, como ha puesto recientemente el Banco de España, no sólo afecta a los trabajadores por cuenta ajena, sino también a los empresarios y autónomos, que tienen peor nivel de formación que los de los países de nuestro entorno. Para solucionarlo, no sólo necesitamos un pacto nacional por la educación, sino modificar sustancialmente la formación en el empleo, y la de los parados, que ha sido un foco de corrupción y de saqueo.

En segundo término, hay un mercado de trabajo desastroso. En España tenemos 2.950.000 de compatriotas que son parados de larga duración, un 12,9% de la población activa. Además, de los que encontraron empleo el mes pasado un 93% tuvieron un empleo temporal. La tasa de rotación del empleo en España es mucho más elevada que la de los países de nuestro entorno. Esto ha tenido unas consecuencias sociales devastadoras, reflejadas en el aumento de la pobreza y la desigualdad.

Pero también tiene consecuencias económicas muy negativas: incluso creciendo al 3%, la recaudación por cotizaciones sociales apenas se incrementa, que en 2015 sólo creció al 1,3%. El desastroso mercado de trabajo que padecemos está poniendo en riesgo el pago de las pensiones: el fondo de reserva de las pensiones se ha reducido a la mitad en los últimos cuatro años, y a este ritmo se agotará en 2018. Sin carreras laborales dignas, no hay cotizaciones dignas, y sin ellas no se pueden pagar pensiones dignas.

Para solucionar este problema, Ciudadanos propone un contrato estable que dé más protección a los trabajadores temporales, y sobre todo que elimine los incentivos perversos que tienen ahora los empresarios para despedir trabajadores temporales competentes, y sustituirlos por otros sin antigüedad. Además, creemos que hay que fomentar, mediante reducciones en las cotizaciones a aquellas empresas que despiden menos, financiándolo mediante incrementos de las cotizaciones a aquellas empresas que más despiden y rotan su plantilla. También, entre otras medidas, estableceremos una devolución de Hacienda para los trabajadores de menor renta, el "complemento salarial garantizado". Esto hará más atractivo el trabajo menos cualificado, reducirá la economía sumergida, y permitirá recortar esta lacra de la crisis que es la pobreza laboral.

En tercer lugar, la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción son elementos esenciales no sólo desde un punto de vista social y de limpieza democrática, sino también desde un punto de vista económico. Si las Administraciones Públicas asignan sistemáticamente los contratos a los amiguetes y a los corruptos, en lugar de a los que ofrecen la mejor relación calidad-precio, perdemos todos. Y perdemos mucho más de lo que pensamos: no sólo es el 3% que se llevan de mordida los políticos corruptos, es mucho más. Es que las mejores empresas no crecen, sino que lo hacen las más ineficientes, con un coste elevadísimo en términos de empleo y gasto público improductivo y anti-social. Además, al cabo de unos años, los españoles "disfrutamos" de polideportivos vacíos, aeropuertos "peatonales"-sin aviones-, o depuradoras que no se utilizan, y que, además se han construido a un coste muy superior al presupuestado.

Para solucionar esta lacra de la corrupción que genera inevitablemente despilfarro, clientelismo, capitalismo de amiguetes, y fraude fiscal a gran escala, en Ciudadanos proponemos muchas medidas concretas. Por una parte, proponemos proteger a los denunciantes de la corrupción y a los empleados públicos honestos que se niegan al despilfarro y al pago de la corrupción con dinero público. Para eso es necesario despolitizar la administración y una ley que los proteja como tienen los demás países europeos. Además, tenemos que seguir el rastro del dinero, persiguiendo más eficazmente el gran fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

Esto tiene ventajas puramente presupuestarias, además de económicas y de limpieza democrática. Sin embargo, en los últimos gobiernos del PSOE y el PP se ha ido en dirección contraria, avisando a los grandes defraudadores, perdonando sus deudas con amnistías fiscales al 3%, y recortando medios en la Justicia y en la Agencia Tributaria.

Desde Ciudadanos proponemos corregir todo esto, con planes detallados que pondríamos en marcha a corto plazo. Porque en Ciudadanos, a diferencia de los populistas de izquierda y derecha, creemos que además de reformas, para mejorar, no para destruir, necesitamos estabilidad fiscal y cuadrar las cuentas. Próximamente, en estas mismas páginas, si quieren, aquí les explico cómo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky