Opinión

El panorama fiscal antes de las urnas

En este blog ya hemos comentado la cuestión del incumplimiento del déficit en 2015. Esto puede dar lugar a una multa que podría alcanzar hasta 4.000 millones. El Ministro de Economía en funciones restó importancia a la eventual multa. Incluso, el PP unió sus votos a los de Podemos para rechazar el apoyo del Congreso a la renegociación del objetivo.

Como además, Rajoy, Montoro y Guindos insistieron machaconamente en que íbamos a cumplir el objetivo de déficit, incluso dos meses después de terminado el ejercicio y pasadas las elecciones, ahora nadie en Europa les cree. Esto puede tener consecuencias muy graves, y no sólo por la multa, sino también porque necesitamos colocar una ingente cantidad de deuda pública en los mercados.

Ahora bien, ¿qué se puede esperar para 2016? La mayor parte de los analistas creen que volveremos a incumplir el nuevo objetivo del 3,6%. Lamentablemente, coincido en el diagnóstico. El dato más preocupante es la pésima evolución de los ingresos, que ha pasado bastante desapercibida. Según los presupuestos de 2016, los ingresos fiscales iban a crecer sobre el cierre de 2015 al 6,2%. En los tres primeros meses de 2016, los ingresos fiscales homogéneos han caído un 0,1%. Los ingresos homogéneos los calcula la Agencia Tributaria ajustando las devoluciones a un calendario estándar. De seguir así, tendríamos un agujero en la recaudación de más de 11.000 millones de euros.

Es cierto que en estos tres primeros meses de 2016 hay una rebaja de impuestos respecto de 2015. Naturalmente, todos los españoles que contribuyen y no defraudan, pagan muchos más impuestos que en 2011, cuando el PP accedió al Gobierno. Pero la recaudación no se está recuperando. La propia Agencia Tributaria calcula que el coste recaudatorio de las medidas del Gobierno en estos tres primeros meses es de 1.097 millones. Si añadimos esta cifra a la recaudación homogénea de 2016 nos da 45.648 millones de euros, es decir un incremento del 2,4% respecto de los tres primeros meses de 2015. Si estamos creciendo por encima del 3%, con una demanda interna que crece al 4%, no se puede explicar que los ingresos, sin tener en cuenta la pequeña rebaja del IRPF, crezcan muy por debajo.

En realidad, sí se puede explicar: el aumento del fraude fiscal y los agujeros del sistema fiscal se están comiendo la recaudación derivada del crecimiento económico. Estas cifras simplemente no cuadran. Esto significa que habrá que elegir entre volver a incumplir flagrantemente, volver a subir los impuestos y volver a aplicar recortes, o luchar decididamente contra el fraude fiscal, eliminando, además los agujeros obvios de nuestro sistema fiscal, como los existentes en el impuesto de sociedades- que además se han incrementado con la reforma del PP.

¿Qué proposiciones hay?

En esta situación, ¿qué proponen los partidos políticos en esta campaña que se avecina? Podemos se ha mostrado claramente partidario de incumplir, con un programa de gasto que nos llevaría directamente al rescate. No hay precisamente muchas novedades en su programa conjunto con Izquierda Unida de los "50 pasos", pero de eso hablamos en el próximo artículo. El PP se ha declarado, de boquilla, partidario de cumplir el nuevo objetivo de déficit.

Sin embargo, el hecho es que los gobiernos de Rajoy, como los de Zapatero han incumplido desde 2008 todos los años el objetivo de déficit, además de haber subido de forma drástica los impuestos a los españoles. Hacer esto al mismo tiempo que se recortaban los medios en la lucha contra el fraude y se amnistiaba a los defraudadores, era una receta no sólo vergonzosa sino contraproducente. Ahora no sabemos muy bien qué propondrá el PP, aunque es más que dudoso que eso tenga algo que ver con lo que fuesen realmente a hacer, como ya ocurrió con el programa del PP de 2011.

Ante esto, en Ciudadanos proponemos reformas en el sistema fiscal y mejorar la lucha contra el fraude, y eso es lo que hemos defendido estos meses en el Congreso. Hay bolsas de fraude evidentes, como los 2.800 millones de euros perdonados ilegalmente a los defraudadores de la amnistía fiscal, que no se abordan por falta de voluntad política. Hay también problemas más complejos como corregir los agujeros en el impuesto de sociedades, pero también creemos que somos capaces de abordarlos.

Los electores tienen la palabra pero no deberían engañarse, los españoles ya han hecho sus deberes, pero a los políticos y a las Administraciones les queda un trecho. Todavía queda déficit por ajustar, lamentablemente, y la decisión es cómo hacerlo. Si escucha otra cosa en esta campaña, que probablemente lo hará, sepa que le están engañando, y que eso sólo será el comienzo de nuevas mentiras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky