
"No es el crítico quien cuenta; ni aquellos que señalan como el hombre fuerte se tambalea, o en qué ocasiones el autor de los hechos podría haberlo hecho mejor. El reconocimiento pertenece realmente al hombre que está en la arena, con el rostro desfigurado por el polvo, sudor y sangre; al que se esfuerza valientemente, yerra y da un traspié tras otro pues no hay esfuerzo sin error o fallo; a aquel que realmente se empeña en lograr su cometido; quien conoce grandes entusiasmos, grandes devociones; quien se consagra a una causa digna; quien en el mejor de los casos encuentra al final el triunfo inherente al logro grandioso; y que en el peor de los casos, si fracasa, al menos caerá con la frente bien en alto, de manera que su lugar jamás estará entre aquellas almas frías y tímidas que no conocen ni la victoria ni el fracaso".
He querido empezar mi página personal, "Desde la arena", con la cita de este conocido discurso del antiguo Presidente los Estados Unidos Theodore Roosevelt en La Sorbona en 1919. La razón es simple, yo he bajado a la arena política, y para contarlo he abierto este canal en elEconomista.es. Además, este texto de Roosevelt también abre el libro de Luis Garicano y Toni Roldán: "Recuperar el futuro, 12 propuestas para mejorar España", que contiene gran parte de las medidas del programa económico y social de Ciudadanos.
Me presentaré, soy Francisco de la Torre, y he trabajado durante más de quince años como Inspector de Hacienda en la Agencia Tributaria. Antes, me había licenciado en Derecho y en Ciencias económicas en ICADE. Me considero mucho más economista que jurista.
Hace un par de años escribí "¿Hacienda somos todos? Impuestos y fraude en España" (Debate 2014), que va por la tercera edición. El libro supuso la oportunidad de contar para el gran público cuestiones como las SICAV, los paraísos fiscales, la amnistía fiscal y otros tantos temas que interesan pero que de los que se habla sin saber. Para los interesados, dejo aquí un par de reseñas del libro: aquí y aquí.
Escribía JRR Tolkien en "El Señor de los Anillos" que empezar a caminar es una tarea peligrosa porque no sabes dónde te llevarán tus pasos. Cuando escribí "¿Hacienda somos todos?" nunca pensé dónde me llevaría. Por ser más exacto, pensé que no me llevaría a ninguna parte.
Sin embargo, Luis Garicano se leyó el libro y me llamó para que echase una mano en la elaboración del programa económico de Ciudadanos. Acabé presentando el programa de finanzas públicas junto con Luis en abril del año pasado. Después, en julio, estando en México participando como ponente en un seminario de Derecho Constitucional Tributario que organizaba la Suprema Corte de Justicia, me llamó Albert Rivera. Albert quería que me presentase a las primarias de Ciudadanos como candidato al Congreso. Después de muchos años diciendo lo que había que hacer en política fiscal, pensé que a lo mejor era el momento de bajar a la arena.
Como a los militantes de Ciudadanos de Madrid no les pareció mal que saltase a la arena, me convertí en candidato a Diputado. Tras las elecciones del 20N soy diputado y también Presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso. Además, soy portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Hacienda, que está teniendo muchísima actividad en estos días, como podrán ver los seguidores de mis artículos en este espacio.
Aquí escribiré y colgaré vídeos de economía, política y libros. Para concluir esta primera entrega, unos detalles sobre "El Hombre en la Arena", el texto de Theodore Roosevelt que abre el blog. Este texto, y no el legendario poema de William Ernest Henley "Invictus", es que el que Nelson Mandela entregó a François Pienaar, capitán de la selección sudafricana de Rugby en 1995.
Nelson Mandela es para mí un ejemplo de compromiso, de reconciliación, pero sobre todo de Política, de política con mayúsculas. Si Sudáfrica dejó atrás el apartheid sin un baño de sangre ni una guerra civil fue porque el líder de la mayoría negra se convirtió en el líder de todo el país. Y lo hizo sin venganza ni resentimiento? Desde la arena.