Economía

La campaña de las subidas masivas de impuestos

  • La Izquierda promete subidas masivas de impuestos a las clases medias
  • Unidos Podemos propone un incremento de recaudación de 26.000 millones
  • Otros 48.000 millones de la lucha contra el fraude, sin saber cómo hacerlo

La mayor subida de impuestos de la historia democrática de España comenzó una semana después de que el PP asumiese el Gobierno, y hubiese prometido exactamente lo contrario. Además, esta subida comenzó precisamente con el IRPF, y con el IBI, lo que a menudo se suele olvidar. El total de subidas de impuestos del PP, sólo en los impuestos de normativa puramente estatal, durante entre 2012 y 2014 ascendió a 26.292 millones de euros. Esto parece una subida brutal de impuestos a las clases medias, y de hecho lo fue, pero ahora algunos quieren superarlo.

Por ejemplo, Unidos Podemos propone un incremento de recaudación, sin tener en cuenta la lucha contra el fraude, de 2,5 puntos del PIB, unos 26.000 millones de euros. De la lucha contra el fraude, según Carolina Bescansa sólo pretenden obtener 48.000 millones de euros, el único detalle es que no saben muy bien cómo hacerlo, por ser suaves. El importe de aumentos de impuestos es similar a las subidas del PP. Es decir, traduciendo en términos de subidas masivas de impuestos, es lo que podríamos denominar 'un Montoro' en subidas a los que ya pagan, en lucha contra el fraude, casi dos. Por su parte, el PSOE, propone nuevos impuestos medioambientales, sobre las grandes fortunas, de patrimonio... Además, el partido socialista también propone un nuevo impuesto para financiar las pensiones a imitación de la Contribución Social Generalizada Francesa. Este impuesto recauda en Francia 87.000 millones de euros, y en España, si se establecen tipos similares, lo que el PSOE debería aclarar, podría recaudar unos 50.000 millones, es decir dos 'Montoros'.

Ahora bien, esos impuestos no los pagarían sólo los ricos. Como ya demostró el PP con sus subidas fiscales, estos programas de subidas masivas de impuestos no sólo perjudican el crecimiento, sino que incrementan el fraude fiscal y no se recaudan nunca las previsiones teóricas. Además, todos los ciudadanos cumplidores, y no sólo los más ricos, ven incrementados sus impuestos.

Un ejemplo paradigmático es el programa de Izquierda Unida-Podemos, recogido en el punto 46 de su programa . Por una parte, se quieren subir los impuestos a los que ganan más de 60.000 euros hasta el 55%, creando nuevos tramos. Efectivamente, según la estadística de declarantes del IRPF, sólo un 3% de los contribuyentes declaran más de 60.000 euros en el IRPF. Ahora bien, de aquí, Izquierda Unida Podemos sólo espera obtener 2.000 millones de euros.

De dónde se espera obtener el grueso del dinero es de "Eliminar las deducciones que tienen un carácter más regresivo, porque de ellas se benefician pocos contribuyentes, situados sobre todo en los tramos altos de renta. En todo caso, los beneficios fiscales priorizarán la protección de las condiciones de vida individuales y familiares. Esta medida podría suponer otro 0,5% del PIB". El principal problema es que este incremento de recaudación de 5.000 millones de euros no cuadra. El total de deducciones en cuota que aplicaron todos los contribuyentes en la parte estatal del impuesto, la única que podría tocar un gobierno respetuoso con las competencias de las CCAA ascendió a poco más de 2.000 millones de euros (exactamente, 2.011.407.284 euros).

Incluso, si un gobierno de Unidos Podemos, por una parte promueve referéndums secesionistas, y por otra obliga, manu militari, a las CCAA a subir impuestos, eliminando todas las deducciones, el total sigue sin sumar. La totalidad de las deducciones autonómicas en cuota ascendió a unos 2.300 millones de euros (exactamente, 2.326.741.320 euros). En fin, aunque se eliminasen la totalidad de las deducciones en cuota, no se obtendrían 5.000 millones, sino menos de 4.400 millones.

¿Quién paga todo esto?

Ahora bien, además de que las cuentas no cuadren, hay otro detalle importante: ¿Quién paga? La mayor parte de este importe corresponde a la aplicación transitoria de la deducción por vivienda. Las casi cinco millones de familias españolas que se compraron una vivienda durante el boom inmobiliario y que se endeudaron durante décadas, se enfrentarían al final inmediato de la deducción. De aquí salen 3.400 millones de euros al año, es decir el 80% de la recaudación derivada de la eliminación de las deducciones.

Los otros perdedores de esta reforma del IRPF son los autónomos que tributan en régimen de módulos, ya que IU-Podemos se compromete a la eliminación "con carácter general del estimación objetiva en materia de actividades económicas". Entre pequeños empresarios y autónomos agrícolas y urbanos, estamos hablando de cerca de 1.500.000 de declarantes.

Como se puede ver, toda la Izquierda asume un compromiso de subida masiva de impuestos a las clases medias, que se refleja fundamentalmente en el IRPF. El PP, por el contrario, después de abordar las mayores subidas de impuestos de la historia democrática de España, de momento, quiere bajar los impuestos. Sin embargo, como ya se comentado aquí, al mismo tiempo, Rajoy dice que la recaudación sube, cuando está bajando, y se compromete con Bruselas a subidas de impuestos y recortes.

Como pueden ver, en Ciudadanos nos hemos quedado solos haciendo números realistas, proponiendo medidas viables contra el fraude fiscal y comprometiéndonos a recortar gasto superfluo y duplicidades. Es la única vía para evitar los recortes y las subidas de impuestos a los 'ricos', que para algunos partidos sólo lo son a efectos fiscales. En Ciudadanos creemos que los electores se merecerían un debate específico en esta campaña sobre esta cuestión de impuestos y financiación del gasto, que de momento no se ha producido... Algunos no están precisamente muy seguros ni de sus medidas ni de sus cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky