Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Política monetaria

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, no ve la reciente apreciación del euro como un problema acuciante para la inflación, aunque ha reconocido que a medio plazo sí puede tener un impacto negativo sobre los precios. Por ahora, sobre el reciente 'rally' del euro, Lagarde ha asegurado que "el tipo de cambio no es nuestro objetivo", unas declaraciones que han desatado fuertes subidas para la divisa europea en el mercado, que se acerca nuevamente a los 1,19 dólares por unidad.

inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano, el segmento que ha sido el motor de la recuperación del mercado inmobiliario, resiste la presión de impacto de la crisis del coronavirus, que prácticamente congeló las operaciones durante los meses de confinamiento. Según el índice inmobiliario de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano cayó en agosto solo un 0,8% respecto al año pasado. "Los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual", explican desde el portal inmobiliario. Los descensos corresponden más a la propio dinámica del mercado.

Política monetaria

La fortaleza del euro y las pobres perspectivas para la inflación han colocado al BCE sobre un fino alambre para guardar el equilibrio en su política monetaria. Para complicar todavía más las cosas, la presidenta del banco, Christine Lagarde, no deberá perder de vista a Donald Trump y sus ataques furibundos al euro. Cualquier paso en falso para contener a la divisa comunitaria puede devolver al tablero de juego la amenaza de una guerra de divisas.

vivienda

El precio de la vivienda se resiste a bajar pese a la irrupción del coronavirus, que está dejando caídas históricas en operaciones de compraventa e hipotecas. Según el INE, el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) registró una subida anual del 2,1% en el segundo trimestre del año, periodo de mayor incidencia económica de la pandemia. Supone el menor ritmo de incremento de la vivienda desde marzo de 2015. Pese a la aparente resistencia de los precios, los expertos advierten de que en los próximos trimestres mostrarán las primeras caídas después de más de ocho años de encarecimiento ininterrumpido.

Economista

La economía española vuelve a entrar en contracción durante el mes de agosto, según la encuesta al sector privado de PMI. La segunda ola de contagios de coronavirus provocó una fuerte caída de la actividad en el sector servicios, mientras en el sector manufacturero se estancó. Los datos conocidos hoy "destroza" cualquier tipo de expectativa de recuperación económica rápida para España, apuntan los expertos.

economía

Al BCE se le acumulan los problemas para encarrilar la recuperación económica de la zona euro. Además del efecto devastador del coronavirus, la apreciación del euro se está convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza para el banco central por el riesgo que supone para dejar anulado los esfuerzos por reavivar la inflación.

Política monetaria

El paso de la Reserva Federal (Fed) para reactivar la inflación, con una flexibilización de los objetivos por encima del 2%, mete presión al BCE para que siga el mismo camino. Draghi justo hace casi un año arrancó de los halcones Consejo de Gobierno el compromiso para una aproximación "simétrica" a la meta de precios. Un concepto muy parecido al anunciado por Jerome Powell ayer. Pero la gran diferencia es que la Fed ya lo va a asumir para su mandato y al BCE le queda un largo debate para que sea introducido en hoja de ruta oficial.

Economía

Las actas de la última reunión del BCE del pasado mes de julio dejan un moderado optimismo sobre la económía, pero las advertencias sobre un freno de la recuperación parecen autocumplirse con la segunda ola de contagios de coronavirus, que se está produciendo durante este mes de agosto. El economista jefe, Philip Lane, alertó a sus compañeros que a pesar de los buenos datos que estaban entrando había factores que frenaban la recuperación por los rebrotes, la débil respuesta del mercado de trabajo y la congelación de la inversión empresarial.