Vivienda

Los propietarios se resisten a bajar el precio de sus viviendas pese al impacto del coronavirus y la tendencia del mercado

  • Los inmuebles usados bajan en más de la mitad de las capitales en agosto

El precio de la vivienda de segunda mano, el segmento que ha sido el motor de la recuperación del mercado inmobiliario, resiste la presión de impacto de la crisis del coronavirus, que prácticamente congeló las operaciones durante los meses de confinamiento. Según el índice inmobiliario de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano cayó en agosto solo un 0,8% respecto al año pasado. "Los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual", explican desde el portal inmobiliario. Los descensos corresponden más a la propio dinámica del mercado.

El mercado inmobiliario no se mueve, pero los precios tampoco. La mayor crisis económica de la última década no ha perturbado el ánimo de los propietarios y malvender sus viviendas. Las últimas cifras de agosto de operaciones y firma de hipotecas todavía ofrecen descensos históricos, pero los precios aguantan como si no hubiera ocurrido nada. Según el índice de precios de Fotocasa, uno de los portales más importantes del país, el precio de la vivienda de segunda mano bajó un 0,8% respecto al año pasado y un 0,6% respecto al mes de julio.

Fuente: Fotocasa

"Estos datos con descensos más o menos generalizados en varias comunidades es más propia de la dinámica del sector inmobiliario, que ya se esperaba para este 2020 que no propiciado por la crisis económica a raíz del coronavirus. De hecho, desde finales de 2019 el Índice Inmobiliario Fotocasa ya viene registrando pequeños descensos interanuales, nunca por encima del -2%. De momento, los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual" explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

Es cierto que los precios se están enfriando desde finales del año pasado, llevan nueve meses de caídas mensuales, pero el impacto del coronavirus no ha agudizado la situación, por lo menos en la estadística de Fotocasa. Otros portales como Idealista muestran un comportamiento parecido, sin registrar abultados descensos durante los meses más duros de la pandemia.

Hay que tener en cuenta que los portales inmobiliarios elaboran sus índices a partir de los anuncios de venta de sus webs. Normalmente, recogen las altas expectativas de los propietarios y el precio real venta suele estar por debajo de los anuncios. Pero las estadísticas oficiales del INE, tampoco registran descensos en los últimos meses, aunque sí un enfriamiento progresivo del mercado. "Los descensos en los precios de la vivienda de segunda mano seguirán durante 2020 aunque no esperamos que sean descensos muy abultados", señalan desde Fotocasa.

El mercado inmobiliario de España es muy heterogéneo como se ha visto en la recuperación de los precios desde 2014. Barcelona y Madrid han liderado el alza de precios, en un periodo marcado por el dinamismo por el mercado de vivienda de segunda mano. También fueron las primeras zona que empezaron a frenar la escalada de precios. Pero ahora la desaceleración de los precios está siendo mucho más generalizada.

En 27 de las 50 capitales de provincia (en el 54%) con variación mensual, cae el precio en agosto respecto al mes anterior. Los diez mayores descensos mensuales corresponden a las siguientes ciudades: Teruel capital (-4,1%), Badajoz capital (-2,2%), Murcia capital (-2,1%), Santa Cruz de Tenerife capital (-1,4%), Guadalajara capital (-1,3%), Burgos capital (-1,3%), Ciudad Real capital (-1,2%), Málaga capital (-1,1%), Jaén capital (-0,9%) y Toledo capital (-0,9%).

Y por provincias, en 29 (58%) de las 50 provincias baja el precio en el mes de agosto. Las provincias con los diez primeros descensos del ranking son: Soria (-2,2%), Zaragoza (-2%), Teruel (-1,9%), Burgos (-1,9%), Ávila (-1,4%), Sevilla (-1,3%), León (-1,3%), Jaén (-1%), Badajoz (-0,9%) y Toledo (-0,7%). Por otro lado, los diez primeros incrementos mensuales son: Huesca (2%), Gipuzkoa (1,7%), Zamora (0,8%), Castellón (0,8%), Las Palmas (0,5%), Granada (0,4%), Alicante (0,4%), Araba - Álava (0,4%), Navarra (0,4%) y Lleida (0,3%).

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 377 de los 715 municipios (en el 53%) con variación mensual analizados por Fotocasa. Los mayores incrementos mensuales superiores al 10% se registran en San Javier (Murcia) con un 31,9%, seguida de Tarifa en Cádiz (27,7%), Teulada en Alicante (14%) y Antigua en Las Palmas (11,4%). Por el contrario, el descenso más pronunciado lo experimenta Marchamalo en Guadalajara (-12,8%), seguida de Requena en Valencia (-10,4%).

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

PUES NADA, PACIENCIA Y A SEGUIR PAGANDO...Y TAMBIEN REZANDO PARA QUE NO SE LOS OCUPEN.

Puntuación 34
#1
WARNING
A Favor
En Contra

Cuantos de esos se van a arrepentir de no haber bajado un 20% cuando estaban a tiempo y va a terminar rebajando el doble si quieren vender. Y sino pues nada, con el zulo a cuestas.....

Puntuación 40
#2
sefe
A Favor
En Contra

mientras paguen su IBI, no me importa que pongan el precio por las nubes, ellos sabrán. Es más, por segundas, terceras,... viviendas el IBI debería de ir incrementando en proporción al patrimonio, así se acabaría con la especulación. simple

Puntuación 17
#3
A Favor
En Contra

Pues que se la coman con patatas fritas o crudas.

Puntuación 26
#4
Usuario validado en elEconomista.es
skubidur
A Favor
En Contra

Bueno, tranquilos no nos pongamos nerviosos. Hay que intentar verlo en perspectiva. No han pasado ni tres meses prácticamente desde el fin del confinamiento....paciencia, la rueda de las bajadas está desengrasada desde la anterior crisis, pero cuando empiece a rodar esto va a ser un no parar.......

Puntuación 37
#5
YO NO VENDO GRACIAS
A Favor
En Contra

VENDER UN PISO??

, PARA QUE PARA METERLO EN BOLSA?? MENUDA RUINA.

RENTA FIJA?? LA RUINA TOTAL

VIAJAR??? NO SE PUEDE

METERLO DEBAJO DEL COLCHÓN?? MENUDA PALETADA

UN PISO ES UNA JOYA

EL PRIMER PRODUCTO DE CONSUMO IMPRESCINDIBLE.

Puntuación -9
#6
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

la caida de precios del 2008 al lado de esta va a quedar en un chiste. En esta entran mas factores en juego como por ejemplo el teletrabajo, la huida de las grandes ciudades a ciudades mas pequeñas buscando mas calidad y seguridad y mas espacio y mejores precios. Iremos en todo caso al modelo americano, donde casi todo el mundo hace una hora de coche desde su casa al trabajo.

Puntuación 23
#7
A Favor
En Contra

Julius

Son de su propiedad, justo es que las pongan a la venta al precio que les de la real gana. Pero, claro, los compradores son propietarios de su dinero y justo es que lo gasten como les de la real gana. Ya se alcanzará un equilibrio, a la fuerza.

El dinero se deprecia y los inmuebles envejecen y deterioran. Cuando las dos partes pierden, el acuerdo llega, aunque ambas partes tendrán que ceder en sus pretensiones. No están los tiempos para especuladores milagrosos de ningún lado.

Puntuación 47
#8
ROLING
A Favor
En Contra

-8- te equivocas, el dinero no se deprecia, es mas, en deflacion se aprecia. Y estamos en deflacion......lo que si se deprecia y envejece son los pisos, ahora e smomento de tener paciencia. POCAS VECES LA PACIENCIA SERA TAN RENTABLE.

Puntuación 29
#9
A Favor
En Contra

Como si los precios los pusiera el que vende o el que compra...

El mercado pondrá todo en su sitio.

Los pisos son una inversión más, como la bolsa, dejarlo en una cuenta corriente, comprar una obra de arte... me parece mentira que haya gente que los quiera grabar con más impuestos, como si tener pisos, en vez de ser fruto del esfuerzo, del trabajo de quien lo posee, fuera un pecado... yo no tengo pisos, pero Ea! Aguantar ignorantes o envidiosos, que es peor

Puntuación 8
#10
VENDER PISO? NO GRACIAS
A Favor
En Contra

Tienes piso?? NO LO VENDAS HAZME CASO.

OLVÍDATE DEL PRECIO HABRÁ PERIODOS QUE VALGA MÁS Y OTROS QUE VALGA MENOS.

PERO NO VENDAS.

SI LO VENDES EN POCO TIEMPO NO TENDRÁS NI DINERO NI PISO.

Puntuación -8
#11
gutt
A Favor
En Contra

vendo piso, urge, precio negociable.

Puntuación 4
#12
Los portugueses son muy listos.
A Favor
En Contra

Durante un año por lo menos solo los buscadores de gangas van a hacer ofertas y van a ser de derribo, las aceptarán los herederos de pisos y los pequeños empresarios que intentan en vano salvar la empresa haciendo caja inmobiliaria, inútilmente porque ya están arruinados sin remedio y perderán también lo que ingresen por el piso; esos sí bajan el precio. Los demás, si no necesitan dinero durante cuatro o cinco años, van a esperar; los comunistas van a robar los ahorros por encima de Eur 1millón, pero no los pisos, el inmobiliario es un refugio contra los comunistas. Los que tienen Eur 1 millón ya se lo han llevado a Portugal. Hay de momento Eur 50 mil millones españoles en Portugal.

Puntuación 0
#13
Usuario validado en Google+
Javier P.V
A Favor
En Contra

Por ahora, los propietarios están a "velas vir" como dicen en mi tierra. Aun no han reaccionado, y su sensación es de que todo va a seguir igual que antes de la Pandemia por eso están en modo espera.

Aun no se sabe como va a impactar el coronavirus en la economía, aunque todo el mundo se lo imagina, sobre todo los posibles compradores que saben que el mercado inmobiliario siempre va un paso por detrás, que tarda en reaccionar.

Pero lo que está claro es que la oferta y la demanda es la que manda. Lo único a favor de los propietarios es que no hay tanto piso sin vender como en el 2008.

Puntuación 10
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

"Es mejor tener un piso vacío con gastos y sin ganar nada, que tenerlo alquilado ganando algo"

Firmado: El propietario Arruinao

Puntuación -1
#15
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Significa que no necesitan el dinero. Hasta que no puedan mantener más la propiedad y deban bajar el precio estrepitosamente. Hay que esperar.

Puntuación 15
#16
Carlos
A Favor
En Contra

A ver cuánto aguantan con la subida inevitable y más que segura de impuestos....

Puntuación 12
#17
maqui
A Favor
En Contra

Pues si se resisten a bajar las viviendas y adaptarse a la realidad económica del país, no las venderán. Pero esto indica la especulación que hay en torno a la vivienda, muchos rentistas, fondos buitre y Bancos, tiene un margen de resistencia hasta que salga la ley que grava duramente la posesión inmobiliaria cuando supere dos viviendas para personas físicas y proporcional progresivamente a partir de veinte viviendas a personas jurídicas (sociedades especuladoras con la vivienda).

Puntuación 8
#18
Dani
A Favor
En Contra

Las hipotecas, tampoco bajan. Es decir, puede que la persona que alquile, esté haciendo frente a una hipoteca igualmente, el cual el alquiler actual tan siquiera cubre la misma y gastos adicionales de la vivienda. No todo son especuladores y fondos buitres

Puntuación 3
#19
2100
A Favor
En Contra

No os engañéis , excepto casos concretos , nadie tiene prisa en vender , seguro

Puntuación 3
#20
Carlos
A Favor
En Contra

A ver ilusos... Ustedes saben por qué el corte inglés está mandando un email diciendo si vas a hacer frente al pago de fin de mes, sino ponte en contacto con atención al cliente ??? Porque hay un huevo de impagos no solo en el CI sino por todos lados, las deudas se están disparando. Y no quieren bajar los precios??? pues se lo van a comer con patatas.... Y vuelvo a repetir quiero ver cuánto aguantan cuando os frían a impuestos.... Ya no digo que se saquen un título en economía, con leer varios diarios de distintas ideologías bastaría...

Puntuación 7
#21
MiToo
A Favor
En Contra

Un propietario está en su derecho de poner el precio que "le de la gana" a su piso y un comprador está en su derecho de pagar "lo que quiera" por un piso. No veo el problema. Si te gusta y lo quieres negocia para llegar a un acuerdo, si no hay acuerdo a buscar otro. Lo que no he visto es a los bancos bajar los precios de los pisos, excepto los de los peores barrios de Madrid, que los bajaron un poco y ni con esas estaban a precio de mercado. Pero no ví a nadie quejarse por su alto precio. Si pago 200.000 por un piso no me da la gana venderlo por 140.000, me lo como con patatas y lo alquilo. Y si a alguien no le gusta, pues que rebaje el precio de sus bienes y los regale si lo considera oportuno ; ).

Puntuación 1
#22
Uyuy
A Favor
En Contra

Acabo de ver los precios de una gran ciudad de España y esta bajando ha saco,nunca vi bajar tan rápido el precio de la vivienda, esto es una masacre del precio la vivienda.

Puntuación 5
#23
Jajaja
A Favor
En Contra

Yo miro precios de viviendas y están bajando y bastante, es una debacle.

Puntuación 3
#24
años por delante
A Favor
En Contra

Los pisos no bajan, aparentemente, de inmediato. En este caso por causa del coronavirus (aunque digan lo contrario) han empezado a bajar.

En la crisis anterior se tardaron dos años en apreciar las caídas, las cuales no pararon hasta el verano de 2017 que de golpe empezaron a subir.

Resumen: queda largo recorrido a base de años de bajada.

Puntuación 8
#25