El precio de la vivienda de segunda mano, el segmento que ha sido el motor de la recuperación del mercado inmobiliario, resiste la presión de impacto de la crisis del coronavirus, que prácticamente congeló las operaciones durante los meses de confinamiento. Según el índice inmobiliario de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano cayó en agosto solo un 0,8% respecto al año pasado. "Los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual", explican desde el portal inmobiliario. Los descensos corresponden más a la propio dinámica del mercado.
El mercado inmobiliario no se mueve, pero los precios tampoco. La mayor crisis económica de la última década no ha perturbado el ánimo de los propietarios y malvender sus viviendas. Las últimas cifras de agosto de operaciones y firma de hipotecas todavía ofrecen descensos históricos, pero los precios aguantan como si no hubiera ocurrido nada. Según el índice de precios de Fotocasa, uno de los portales más importantes del país, el precio de la vivienda de segunda mano bajó un 0,8% respecto al año pasado y un 0,6% respecto al mes de julio.

"Estos datos con descensos más o menos generalizados en varias comunidades es más propia de la dinámica del sector inmobiliario, que ya se esperaba para este 2020 que no propiciado por la crisis económica a raíz del coronavirus. De hecho, desde finales de 2019 el Índice Inmobiliario Fotocasa ya viene registrando pequeños descensos interanuales, nunca por encima del -2%. De momento, los propietarios no están bajando precios por la situación económica actual" explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.
Es cierto que los precios se están enfriando desde finales del año pasado, llevan nueve meses de caídas mensuales, pero el impacto del coronavirus no ha agudizado la situación, por lo menos en la estadística de Fotocasa. Otros portales como Idealista muestran un comportamiento parecido, sin registrar abultados descensos durante los meses más duros de la pandemia.
Hay que tener en cuenta que los portales inmobiliarios elaboran sus índices a partir de los anuncios de venta de sus webs. Normalmente, recogen las altas expectativas de los propietarios y el precio real venta suele estar por debajo de los anuncios. Pero las estadísticas oficiales del INE, tampoco registran descensos en los últimos meses, aunque sí un enfriamiento progresivo del mercado. "Los descensos en los precios de la vivienda de segunda mano seguirán durante 2020 aunque no esperamos que sean descensos muy abultados", señalan desde Fotocasa.
El mercado inmobiliario de España es muy heterogéneo como se ha visto en la recuperación de los precios desde 2014. Barcelona y Madrid han liderado el alza de precios, en un periodo marcado por el dinamismo por el mercado de vivienda de segunda mano. También fueron las primeras zona que empezaron a frenar la escalada de precios. Pero ahora la desaceleración de los precios está siendo mucho más generalizada.
En 27 de las 50 capitales de provincia (en el 54%) con variación mensual, cae el precio en agosto respecto al mes anterior. Los diez mayores descensos mensuales corresponden a las siguientes ciudades: Teruel capital (-4,1%), Badajoz capital (-2,2%), Murcia capital (-2,1%), Santa Cruz de Tenerife capital (-1,4%), Guadalajara capital (-1,3%), Burgos capital (-1,3%), Ciudad Real capital (-1,2%), Málaga capital (-1,1%), Jaén capital (-0,9%) y Toledo capital (-0,9%).
Y por provincias, en 29 (58%) de las 50 provincias baja el precio en el mes de agosto. Las provincias con los diez primeros descensos del ranking son: Soria (-2,2%), Zaragoza (-2%), Teruel (-1,9%), Burgos (-1,9%), Ávila (-1,4%), Sevilla (-1,3%), León (-1,3%), Jaén (-1%), Badajoz (-0,9%) y Toledo (-0,7%). Por otro lado, los diez primeros incrementos mensuales son: Huesca (2%), Gipuzkoa (1,7%), Zamora (0,8%), Castellón (0,8%), Las Palmas (0,5%), Granada (0,4%), Alicante (0,4%), Araba - Álava (0,4%), Navarra (0,4%) y Lleida (0,3%).
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 377 de los 715 municipios (en el 53%) con variación mensual analizados por Fotocasa. Los mayores incrementos mensuales superiores al 10% se registran en San Javier (Murcia) con un 31,9%, seguida de Tarifa en Cádiz (27,7%), Teulada en Alicante (14%) y Antigua en Las Palmas (11,4%). Por el contrario, el descenso más pronunciado lo experimenta Marchamalo en Guadalajara (-12,8%), seguida de Requena en Valencia (-10,4%).