Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
claves de la sesión

Por sexto día consecutivo, los principales índices de Wall Street se desploman y acumulan ya un descenso cercano al 12%. El temor a la propagación del coronavirus por el mundo ha servido al mercado para corregir desde niveles de máximos históricos. El Dow Jones pierde un 4,42% durante la sesión del jueves, hasta caer a los 25.766,64 puntos, y ya es la peor caída diaria en puntos de su historia (pierde 1.190); el S&P 500 desciende un 4,42%, hasta bajar a los 2.978,76 enteros, y el Nasdaq 100 se hunde un 4,93%, hasta situarse en las 8.436,67 unidades.

Claves de la sesión

El nuevo desplome de Wall Street ha metido presión a las bolsas europeas que se han llegado a hundir más de un 4%. El Ibex 35 ha perforado los 9.000 puntos al caer un 4,5% y rozar los 8.900 puntos, mientras a ambos lados del Atlántico los índices han tocado zona de soportes. Desde los 3.400 puntos del Eurostoxx y los 12.200 del Dax han rebotado recortando pérdidas. Al cierre el Ibex 35 concluye con una caída del 3,55% hasta los 8.985,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.877 puntos  y un máximo de 9.204 puntos. Pero los analistas apuntan a que las bolsas pueden haber encontrado suelo a la corrección bajista de las últimas jornadas El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.129 millones de euros en la jornada de hoy.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas tratan de sobreponerse a la caída en vertical -de hasta un 2,5%- de mitad de mañana. El Mib italiano sube sobre un 2% y el Ibex 35 recupera los 9.300 puntos con una subida del 0,71%, después de tocar los mínimos de octubre al cotizar en 9.030 puntos. El selectivo español pone fin a cuatro días consecutivos de caídas en el que se ha dejado alrededor de un 9%, los que supone el peor rally bajista desde 2015, cuando perdió un 9,2% en diez días en los coletazos de la última crisis de los países emergentes. El selectivo ha cerrado en 9.316,8 puntos, en una jornada que ha llegado a subir por encima del 1%. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.944 millones de euros en la jornada de hoy.

Economía

La oficina de estadísticas Destatis confirma que el PIB de Alemania se estancó en el cuarto trimestre de 2019, con un desplome en la inversión de equipo del 2% y un crecimiento nulo del consumo. Los datos desagregados abren dudas sobre si la principal economía del euro ha dejado atrás un año de pesadilla, marcado por la guerra comercial y la crisis industrial, y más teniendo en cuenta que la amenaza del coronavirus está comenzando a golpear a Europa.

Laboral

El 27% de los trabajadores mayores de 50 años desempeña su actividad dentro de la Administración Pública, Educación y Salud. Según el Banco de España, los mayores están ocupados en mayor proporción en la Administración Pública respecto al resto de las edades. Cuanto más alta es la formación más tienden a concentrarse en esta actividad profesional. Hasta el punto que el 50% de trabajadores entre 55 y 64 años con niveles de educación altos desarrollan su vida laboral vinculados a un empleo público. Mientras, el resto de trabajadores veteranos se enfrentan al riesgo de una retirada prematura por las exigencias de sus empleos y las dificultades de la pequeña empresa de adaptar su puesto de trabajo a su habilidades.

Economía

Los datos de producción industrial en diciembre apuntan, junto a las ventas minoristsa del mismo mes, a un desplome de la economía alemana en la recta final de 2019. Francia e Italia registraron una contracción del PIB en el cuarto trimestre y todo apunta que Alemania se sumará al furgón de cola del crecimiento en la zona euro. Los expertos advierten de que la confianza que se estaba generando entre las empresas alemanas para 2020 puede desvanecerse por el impacto del Coronavirus.

Economía

El dato que publica hoy Destatis siembra dudas sobre la esperada recuperación del sector industrial, que viene lastrando a la economía desde hace un año. Los nuevos pedidos a fábrica suele ser indicador fiable para los próximos meses en la industria. En diciembre, cayeron un 2,1% y cierran 2019 con un desplome del 8,7%, el peor año registrado desde 2009. El sector no había experimentado dos años consecutivos de caídas desde hace 18 años.

economía

La actividad del sector servicios en Alemania registró en enero la mayor subida en casi un año al pasar el PMI de servicios de 52,9 puntos de diciembre a 54,2 puntos en enero, el nivel más alto en los últimos cinco meses. La fortaleza de la demanda interna consolida el crecimiento de la economía en el arranque de año con su mayor expansión desde agosto. Sin embargo, la industria sigue en contracción aunque parece que ha tocado fondo.

economía

El sector servicios registró una fuerte ralentización de la actividad con el crecimiento más bajo desde 2013, según los datos adelantados por el PMI de IHS Markit. Teniendo un peso de casi el 70% del PIB, ha lastrado al conjunto de la economía. El índice compuesto pasó de 52,7 puntos a 51,5 puntos en enero, apuntando a un ritmo de crecimiento del 0,4%, una décima por debajo del dato de PIB del cuarto trimestre.