Economía

Un nuevo desplome de la industria alemana invoca la amenaza de recesión

  • El PIB germano puede volver a caer en el cuarto trimestre
  • Los expertos esperan un impacto severo en el comienzo de 2020

Los datos de producción industrial en diciembre apuntan, junto a las ventas minoristsa del mismo mes, a un desplome de la economía alemana en la recta final de 2019. Francia e Italia registraron una contracción del PIB en el cuarto trimestre y todo apunta que Alemania se sumará al furgón de cola del crecimiento en la zona euro. Los expertos advierten de que la confianza que se estaba generando entre las empresas alemanas para 2020 puede desvanecerse por el impacto del Coronavirus.

Ayer los pedidos a fábrica de diciembre ya anticipan que la economía alemana andaba metida de nuevo en problemas. El dato de producción industrial de diciembre ha confirmado los temores al registrar una caída del 3,5% respecto del mes anterior, cuando había aumentado un 1,2%, lo que supone el retroceso más profundo desde enero de 2009. En comparación con diciembre de 2018, la producción industrial de Alemania registró una caída del 6,8%, frente al retroceso interanual del 2,5% en noviembre.

Las cifras han estado condicionadas por el sector de la construcción, cuya actividad se desplomó por un 8,7%, marcada por las vacaciones de Navidad. Pero aunque se excluya este sector, el manufacturero retrocedió un 3,8%. "La industria alemana sigue atrapada en mitad de una debilidad cíclica, arrastrada por el conflicto comercial, y los problemas estructurales del y un crecimiento global más débil, y la debilidad estructural, en la parte posterior de la sector automotriz y la escasa inversión, todo el sector manufacturero, a excepción de los alimentos, se encuentra actualmente en modo de estancamiento", señala el economista jefe de ING Alemania, Carsten Brzeski.

Alemania escapó de la recesión en el tercer trimestre y tanto los expertos como el Gobierno esperaban una recuperación de la economía. Así por lo menos apuntaban las encuestas de confianza como los primeros indicadores adelantados de actividad. Sin embargo, los primeros datos sólidos muestran que el PIB, con casi toda seguridad podría caer de nuevo en el cuarto trimestre. La demanda interna ha mantenido a flote a la economía, pero las ventas minoristas de diciembre, casi el mejor termómetro para medir el consumo, retrocedieron un 3,3%, en plena campaña de Navidad.

Malos datos de exportaciones e importaciones

Además, las exportaciones de Alemania sumaron 98.000 millones de euros, el dato más bajo en doce meses. Las exportaciones a la UE, la principal zona comercial de Alemania, disminuyeron en diciembre un 1,5% interanual, hasta 54.400 millones de euros, incluyendo 34.600 millones en ventas a los países del euro, un 2% menos que un año antes. Las cifras están en línea con el desplome de pedidos a fábrica de más del 13% procedentes de la zona euro. Mientras las importaciones retrocedieron un 0,7% en diciembre, reforzando la idea de un parón en la demanda interna, aunque en el año las importaciones ascendieron a 82.800 millones, un 1,4% más que el año pasado.

Los analistas de Berenberg ha actualizado su cuadro de previsiones para el cuarto trimestre tras la batería datos económicos, pasando su estimación de crecimiento trimestral del 0,1% a una caída del 0,25%. El escenario que se abre para Alemania es el mismo que el de Francia e Italia que anunciaron por sorpresa una contracción de sus PIB en la recta final del año. De momento, solo se sabe que la economía en 2019 creció un 0,6%, la expansión más débil desde 2013. No será hasta el próximo 14 de febrero cuando Destatis detalle la evolución trimestral. Pero una nueva caída encaja en la información adelantada por el instituto de estadística germano.

"Los datos aumentan el riesgo de que los datos del PIB de la próxima semana puedan recuperar la palabra recesión para la economía alemana. Un cero para el crecimiento del PIB del cuarto trimestre sería una sorpresa positiva y los datos de hoy son un recordatorio de que 2019 fue definitivamente un año para olvidar para la industria alemana", recuerda Brzeski.

Por su parte, el Gobierno insiste en su previsión de recuperación con una previsión de crecimiento para 2020 del 1,1%. Se está produciendo la extraña circunstancias de que las encuestas de confianza a las empresas alemanas han recuperado el brío apoyándose en la tregua comercial entre EEUU y China, incluidas las fábricas, lo que debería contribuir en los próximos meses a una mejora en la producción y ventas.

El coronavirus tendrá impacto en el PIB para el primer trimestre

Sin embargo, los riesgos para la economía alemana no han desaparecido pese a que las tensiones en el comercio mundial se han relajado gracias a la disminución de la incertidumbre producido por la guerra comercial y el Brexit. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revive su amenaza de aranceles a las importaciones europeas, especialmente automóviles, cada vez que puede. Y también se esperaba cierto impacto del coronavirus en la economía alemana.

China es el mayor socio comercial de Alemania. El gigante asiático es el tercer destino mayor de sus exportaciones y desde donde más productos importan, según datos de Comtrade. La actividad en China prácticamente ha estado tres semanas congeladas entre las vacaciones de comienzo de año y el brote de coronavirus. Las autoridades chinas ha advertido que el crecimiento económico puede caer al 5% o incluso menos debido a la enfermedad.

"La interrupción de los negocios en China por el coronavirus va a tener un nuevo impacto obligado en las exportaciones de los fabricantes alemanes y la confianza empresarial para los próximos meses", subraya Phil Smith, economista de IHS Markit.

"No será una debacle, pero más allá del daño a los viajes y el turismo, la pandemia interrumpirá algunas cadenas de suministro transfronterizas. Los datos de febrero y marzo para la industria alemana probablemente mostrarán un impacto notable, con hasta un impacto del 0,1% en el PIB del primer trimestre", advierten los expertos de Berenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky