Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
jurisprudencia

El Tribunal Supremo limita las decisiones unilaterales sin contar con los empleados: "No pueden recortar beneficios"

Empleo

Más de medio millón de trabajadores causaron baja en la Seguridad Social el pasado 2 de enero de 2020. En concreto, según las cifras del Ministerio de Trabajo, fueron 501.558 personas, la cuarta más elevada de la serie histórica. El número tan elevado se explica, por un lado por la ralentización de la creación de empleo, y por otro lado por la alta rotación del mercado laboral. La cifra no se traduce en despidos, porque en muchos casos se trata de renovaciones de contratos, sin embargo en ese día desaparecieron 114.738 empleos. Las altas a la Seguridad Social se situaron en 386.820.

tribunales

Las empresas no pueden imponer las fechas de vacaciones a sus trabajadores si antes los empleados las cogían libremente, según una sentencia de la Sala de los Social del Tribunal Supremo, con fecha del 7 de enero de 2020. Los magistrados han dado la razón a los trabajadores de una empresa de limpieza que antes de 2015 disponían de sus días de vacaciones con total libertad y sin limitación de la compañía. La Sala ha condenado a la empresa a seguir concediendo los disfrutes de períodos vacacionales sin restricciones.

Economía

Las fábricas alemanas arrancan 2020 intentando salir del pozo en el cayeron el año pasado por la incertidumbre del Brexit y la guerra comercial. Los primeros datos disponibles de enero correspondientes al índice PMI de enero muestran la cifra más elevada desde el pasado mes de febrero, aunque la actividad sigue en construcción. Alemania consigue también empujar al conjunto de la industria de la zona euro. Sin embargo, los expertos advierten de que la crisis abierta por el coronavirus chino golpeará de nuevo a las exportaciones de los fabricantes alemanes.

Economía

El PIB de la segunda y la tercera economía de la Unión Europea, Francia e Italia respectivamente cayeron inesperadamente en el último trimestre del año, poniendo en duda la recuperación de la zona euro. Alemania cerró 2019 con la menor expansión desde 2013, a falta de conocer con detalle las cifras de octubre a diciembre. Se esperaba una cierta aceleración de la economía europea una vez que se redujo la incertidumbre del Brexit y de la guerra comercial.

economía

La crisis demográfica que se avecina, con un envejecimiento imparable de la población española, tendrá profundas consecuencias económicas. La primera la está sufriendo el sistema de pensiones con un aumento progresivo tanto en el número de prestaciones como en la cuantía de la misma, pero los efectos van más allá, con implicaciones en el mercado laboral, en la política monetaria, en el ahorro y en la vivienda.

La tregua comercial y la formalización del 'Brexit' elevan la confianza interna

demografía

El fenómeno de la despoblación en España no es neutro respecto al género. El interior de la península no solo es la España vacía. Es la España vaciada de mujeres y, especialmente, vaciada de mujeres jóvenes y en edad fértil. El éxodo del medio rural a las grandes ciudades en busca de mayores oportunidades se amplifica respecto a los hombres. Dos de cada tres personas que abandonan un pueblo son mujeres.