Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Economía

La tregua comercial y la desaparición de los temores del Brexit inyectan confianza a la economía alemana, que intenta olvidar un 2019 de pesadilla rozando la recesión. Los primeros indicadores adelantados apuntan a una recuperación. El PMI compuesto, que mide la actividad del sector privado, en enero sube con fuerza respecto al mes anterior y se sitúa en máximos de cinco meses. El repunte se produce gracias a que la industria recupera pedidos exteriores y a que la confianza vuelve a las empresas.

Política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés sin cambios en la primera reunión de 2020 y en la segunda de Christine Lagarde al frente del banco, después de anunciar una revisión estratégica del mandato de la institución, la primera después de 16 años y la segunda en la historia de la institución. Lagarde ha adelantado que los trabajos durarán un año y terminarán sobre noviembre o diciembre, incluyendo los efectos secundarios de los tipos negativos sobre la economía. El mercado lo ha asimilado como que la situación anómala no se revertirá a corto plazo. Y eso significa crecimiento económico raquítico, intereses distorsionados en la deuda, burbujas financieras y bancos quemando capital. Las bolsas se han dado la vuelta a negativo tras las palabras de Lagarde.

divisas

Donald Trump ha vuelto a quejarse de la fortaleza del dólar y de las consecuencias negativas que tiene para EEUU. Su deseo de una depreación de billete verde está a punto de cumplirse. Tras una apreciación del 10% en los dos últimos años, las presiones bajistas se acumulan sobre la divisa americana. Uno de ellos es que el último día de 2019 el dólar atravesó el cruce de la muerte, una señal del mercado que indica que la tendencia alcista ha terminado.

Economía

Las peticiones de préstamos bancarios cayeron a final de año en todos los segmentos, tanto en empresas como para hogares, según la encuesta del Banco de España a las entidades de crédito. La peor parte se la llevan los créditos hipotecarios. La demanda de fondos para adquisición de vivienda se redujo con intensidad entre octubre y diciembre de 2019, registrándose la mayor caída desde 2013. El sector alude a un empeoramiento del contexto económico y a un descenso del consumo para la caída global de la demanda.

Economía

Alemania afronta un futuro gris. Termina una era dorada de primera potencia económica de Europa. Una cambio de ciclo que no solo es económico. Coincide con el fin de quince años de mandato de Merkel, la amenaza de perder el reinado de la industria automovilística, el comienzo de una crisis demográfica y cuando la bendición del euro ha terminado convirtiéndose en una maldición.

Economía

La desigualdad de la renta personal ha aumentado en las principales ciudades españolas en términos del índice de Gini durante el período entre 2011 y 2014 excepto en Barcelona y Valencia, donde se ha reducido un 4,6%. El incremento más notable lo ha experimentado Sevilla con un 4,6%, según un estudio de Fedea sobre la renta personal de los municipios españoles y su distribución.

El número de habitantes extranjeros en España volvió a superar los cinco millones de personas a cierre de junio de 2019 por primera vez desde 2012. En concreto, ascendió a 5.023.279 impulsando la población total por encima de 47 millones de personas alcanzando máximo histórico. Sin embargo, el flujo de inmigración se reparte muy desigual por el territorio español. Cinco provincias concentran la mayor parte de la entrada de población extranjera, mientras en más de la mitad de provincias registran un saldo migratorio negativos desde 2006. La situación se agrava en la llamada España vaciada. Hasta el punto que en Ciudad Real y Jaén registran descenso en la población extranjera.