Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas de tipo variable, se sitúa este martes 27 de febrero de 2024 en el 3,735%, lo que significa que se mantienen valores diarios al nivel del mes de diciembre de 2023. A falta de dos jornadas para cerrar el mes, la tasa mensual, con la que se calcula la revisión de hipotecas, se sitúa en el 3,65%, por encima del 3,61% del enero. Cuando se haga oficial el dato oficial del euríbor en febrero, se romperá una racha de tres meses consecutivos del índice.

Los bancos centrales están logrando convencer al mercado de que sus expectativas de recortes de tipos de interés para este año eran exageradas. No hace muchas semanas los swaps financieros descontaban hasta 150 puntos básicos, seis bajadas de 25 puntos básicos para la Fed y el BCE para este año. Por primera vez el mercado concede solo cuatro recortes para ambos bancos centrales. De cumplirse la nueva hoja ruta, los tipos quedarían en el 3,5% en Europa y en el 4,5% para diciembre de 2024.

Encuesta Bofa

La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha continuado en febrero la tendencia que se empezó a ver durante el primer mes del ejercicio. Ya en enero se apreció una mejora de los gestores sobre el panorama macroeconómico, pero los resultados en esta ocasión han sido especialmente optimistas en este sentido, y han llevado a los encuestados a regresar a la bolsa, de forma general, por primera vez en dos años, y a favorecer sectores cíclicos, considerados de más riesgo, como la tecnología o la bolsa estadounidense, incrementando la exposición de este tipo de activos hasta niveles que no se habían visto desde antes de que comenzase la subida de tipos de la Fed y el BCE.

La jefa de las siete magníficas es Nvidia. En lo que va de año, sube más de un 45% frente a los avances más tímidos del 14% de Amazon o el 12% de Microsoft, lo que le ha permitido alcanzar una capitalización de 1,75 billones de dólares, por debajo de los 1,77 billones de Amazon, que es la quinta compañía más grande por capitalización. También tiene muy cerca a Alphabet y Aramco.

Pocas veces la economía de EEUU ha logrado esquivar una recesión tras una sostenida escalada en los tipos por parte de la Fed. La última vez que lo hizo, en los años noventa, se terminó gestando una enorme burbuja financiera a final de la década, que terminó estallando en la crisis de las puntocom. A la vez que crece el número de expertos que confían en el llamado aterrizaje suave de la economía, hay más similitudes con que el mercado caiga en los excesos de antes del 2000.

Con el cierre del mes de enero, el euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas de tipo variable, se sitúa este miércoles 31 de enero de 2024 en el 3,572%, lo que significa un repunte respecto a la jornada anterior. Sin embargo, la media mensual finaliza con el 3,609%, por lo que se consolida la tercera caída mensual consecutiva, que se suma a la de noviembre y diciembre.

POLÍTICA MONETARIA

¿Cuándo bajarán los tipos de interés en la eurozona? He ahí la cuestión. Es una pregunta que la ciudadanía de los 20 países que usan la divisa común, así como inversores y analistas de todo el mundo, se hacen desde que el Banco Central Europeo (BCE) acabó de encarecer el dinero el pasado septiembre. La institución comenzó a subir los tipos en julio de 2022 para hacer frente a la crisis de inflación que sufría (y todavía sigue padeciendo) el Viejo Continente. Actualmente los precios en la región siguen subiendo, pero lo hacen a un ritmo mucho más moderado que a finales de 2022 y, por tanto, más próximo al objetivo del BCE (del 2% a medio plazo). Pero ¿se ha suavizado la inflación lo suficiente como para que el ente monetario relaje su política pronto? Como es habitual, la respuesta varía según a quién se le pregunte dentro del propio banco central.

La tasa diaria del euríbor, el índice al que están vinculadas la mayoría de las hipotecas, se sitúa este viernes al 3,597% tras registrar su mayor caída desde el pasado mes de marzo, con un descenso de 0,079 puntos porcentuales, un 2,149%. De esta manera, la referencia se lanza a por su tercer mes consecutivo de bajadas y consolida el nuevo ciclo bajista. Debería subir en las últimas cuatro jornadas de enero cerca del 4% para experimentar una subida. Los contratos de futuros también bajan tras la reunión del BCE y los swaps financieros apuntan a que el índice podría terminar el año en el 2,5%.

La OPV de la firma china de ropa barata es una de las más esperadas para 2024. A final del año pasado, la compañía contaba con una valoración de 90.000 millones de dólares para asaltar el mercado estadounidense, pero el apetito entre los inversores se ha ido desvaneciendo en las rondas privadas de refinanciación. Hasta el punto que Bloomberg habla de que los nuevos inversores piden fuertes descuentos del 30%.

La reunión de este jueves del BCE será decisiva para el cierre mensual del euríbor. El arranque al alza del índice hipotecario de 2024 está poniendo en jaque el inicio del ciclo de bajista, después de dos meses consecutivos retrocediendo. Las últimas declaraciones de Lagarde provocaron el mayor rebote en 16 meses. La tasa diaria del euríbor se debe mantener por debajo del 3,86% en las próximas seis jornadas para evitar un nuevo repunte.