Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Vivienda

El sueño de un año cargado de recortes de tipos de interés se está volatilizando, y eso considerando que el BCE tiene el primero casi comprometido para junio, y el euríbor actúa en consecuencia. Los futuros del euríbor y los distintos plazos del índice hipotecario están recomponiendo sus expectativas, después de un año convulso, en el que se llegó a anticipar que el índice podía terminar por debajo del 2,5%.

Política monetaria

Este viernes se ha confirmado que los mercados han borrado del mapa sus expectativas de ver dos recortes de tipos de interés en lo que queda de año en Estados Unidos. Los inversores ya compran que sólo habrá una bajada de tipos de aquí a 2025, una posibilidad de la que algunos analistas veían avisando desde que se conociese, el pasado 10 de abril, que la inflación en Estados Unidos continúa dando señales de una fortaleza inesperada.

fiscalidad

Por fin las víctimas de la estafa de Afinsa podrán añadir a la declaración de la Renta de este año las pérdidas patrimoniales ocasionadas hace más de 18 años. La clave está en la casilla 305 del borrador. Es más fácil de lo que parece.

campaña renta

Los contribuyentes que hayan invertido en deuda pública a través del Banco de España durante 2023 deben tener en cuenta que en su borrador de la Renta no estará incluida la comisión por transferencia que aplica el organismo dentro del abono de la amortización de la inversión y sus intereses. Se deben añadir los gastos generados por la inversión de forma manual dentro de la declaración, para no perder ni un euro de la rentabilidad que ofrecieron el año pasado las Letras.

materias primas

Mientras la OPEP+ lucha por mantener elevado el precio del petróleo con recortes de producción, EEUU juega a otra cosa: a bombear todo el crudo que puede y ganar cuota de mercado. El barril de Texas siempre ha sido la principal referencia de los mercados occidentales, pero actualmente se está expandiendo por mercados asiáticos que gobernaba la OPEP con mano de hierro. Y lo más sorprendente: está llamando a las puertas de países, que se aprovecharon del enorme descuento del petróleo ruso tras las sanciones occidentales.

Adidas está remontando el partido con Bjørn Gulden poniéndose el brazalete de capitán y de director ejecutivo de la firma, que se describe como un "friki del producto". La firma alemana, a la que el directivo denomina de forma familiar 'Adi', sufrió una crisis reputacional sin precedentes derivada de los comentarios racistas y antisemitas de Kanye West. Ello la llevó a registrar en 2023 pérdidas por primera vez en 30 años, al romper el contrato con el rapero. Gulden, exfutbolista y obseso del deporte, ha desplegado una estrategia basada en la producción de diseños clásicos de la marca, para rellenar el vacío que ha dejado de ingresos Yeezy, la línea vinculada al famoso productor musical. Por el camino está habiendo hasta goles en propia meta. Nike le ha arrebatado el contrato con la Federación Alemana de Fútbol tras más de 70 años siendo proveedor de la Mannschaft. La firma germana confía en volver a imponer las tres rayas que vistieron al Káiser Beckenbauer en una industria que, según el propio Gulden, es "50% racional y 50% emocional".

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha publicado el esperado informe sobre las cuentas de Grifols, tras las acusaciones del bajista Gotham. El supervisor ha descartado la reformulación de las cuentas al no encontrar "errores significativos", ni "evidencias" de que no se correspondan con la realidad, pero sí ha hallado "deficiencias relevantes" y pide a Grifols que detalle públicamente en un plazo de quince días cuestiones relativas a su ebitda y a la deuda financiera neta a cierre de los ejercicios 2022 y 2023, entre otros. Además, precisa, "debe hacerse un análisis de legalidad completo, que en su caso podría dar lugar, o no, a la incoación de uno o varios expedientes sancionadores".

Burbuja tecnológica

El rally que está viviendo el sector tecnológico en los últimos meses ha llevado a muchos analistas a alertar de la formación de una burbuja. Hay debate: algunos defienden que las valoraciones de las empresas tecnológicas se sostienen por el impulso que va a generar la inteligencia artificial en su negocio, pero otros avisan de que se ha vuelto a crear un mercado inflado que se parece mucho a la burbuja tecnológica del año 2000, que terminó con la llamada crisis de las puntocom.

Mutua Madrileña exige a las administraciones públicas una subida en el precio de la pólizas de Muface. Su presidente, Ignacio Garralda, ha indicado que el aumento debería ser de al menos “dos dígitos”, es decir, más del 10% con el objetivo de evitar las pérdidas que están padeciendo las aseguradoras que ofrecen cobertura y no tener que verse obligados a dejar el concierto con la administración.

Las grandes tecnológicas dominan la bolsa desde hace años. Los negocios relacionados con la revolución digital han sido los líderes indiscutibles, con crecimientos vertiginosos en distintas áreas que han llevado a un puñado de compañías a conseguir una posición de poder enorme en la economía y en la sociedad. Del mismo modo, se han convertido en los pesos pesados de los grandes índices de bolsa y su comportamiento es determinante para marcar el paso de estos selectivos. Pero no siempre han sido los mismos nombres: en las últimas décadas han aparecido empresas que se han sumado al selecto grupo de líderes tecnológicos. Desde IBM, hasta la irrupción de Nvidia, pasando por Alphabet o Meta, el ecosistema de los líderes tecnológicos ha variado, un cambio de guardia que parece continuar ahora con la irrupción de la Inteligencia Artificial, y plantea la posibilidad de que los nuevos titanes del mundo empresarial sean las empresas capaces de rentabilizar este nuevo hito de la revolución digital.