El cambio climático ha empujado a la industria automovilística a fabricar coches eléctricos. Firmas chinas como BYD y Geely se están expandiendo en Europa y Oriente Medio, mientras que compañías estadounidenses como General Motors y Tesla -principal vendedor a nivel global de vehículos eléctricos- trabajan para perfeccionar sus modelos. Sin embargo, parece que las empresas automovilísticas japonesas no se terminan de adaptar del todo a este nuevo mercado. Los modelos eléctricos de Nissan y Mazda no tuvieron el éxito esperado. Tampoco los de Toyota, máximo vendedor de coches a nivel global, una firma que se ha mostrado muy escéptica en relación a este tipo de vehículos. De hecho, esta compañía no ha diseñado una estrategia seria en relación a los vehículos eléctricos hasta ahora.

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.