Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor baja este viernes ligeramente, pero la media provisional de enero sube al 3,6%

Euríbor diario.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este viernes 19 de diciembre de 2024 al 3,655%, un dato muy similar al de la anterior jornada, cuando registró la mayor subida de los últimos 16 meses. El índice hipotecario lleva recuperando posiciones desde que comenzó 2024, pero todavía no hace peligrar una nueva caída mensual para este enero.

Sin embargo, este viernes, la media mensual provisional de enero ha llegado por primera vez a la barrera del 3,6% en lo que va de 2024, acercándose poco a poco a la del pasado diciembre de 2023, mes que cerró en el 3,679%, mientras que los futuros del euríbor han acelerado todavía más los descensos para final del ejercicio y se sitúan alrededor del 2,5%.

Sin embargo, el valor registrado el pasado jueves es el más alto desde el inicio del nuevo año 2024. Para encontrar un porcentaje mayor hay que remontarse al 14 de diciembre de 2023, cuando comenzó la caída progresiva del euríbor para, finalmente, acabar cerrando el mes con una media de 3,679%, el mayor descenso del índice desde febrero de 2009.

¿Qué pasó en diciembre?

Los mercados financieros y el propio euríbor a lo mejor fueron demasiado rápido en diciembre. No solo el índice, en general, en todos los rincones del mercado, los intereses están rebotando, lo que es una mala noticia para los hipotecados. Al final, el euríbor refleja los intereses que se aplican los bancos entre ellos por prestarse capital y no está siendo una excepción en la tónica general del comienzo del año.

Hay cierta tensión entre lo que descuentan los mercados para la deuda global y la realidad económica. Esto influye en el euríbor como un indicador de préstamos bancarios. El último capítulo se vivió ayer con la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Por primera vez, el banco, en boca de su máxima responsable, admitió que los recortes sobre los tipos de interés podían empezar en verano. Las declaraciones deberían ser una buena noticia para los hipotecados, ya que todo lo que suene a bajada de tipos debería funcionar en el euríbor con descensos. Sin embargo, hoy el euríbor ha registrado la mayor subida desde septiembre de 2022. El mercado está poniendo muy alto el listón para que descienda el euríbor. Los futuros descuentan que a final de año se situará en el 2,5%. Para el inicio del verano prevén que se sitúe en el 3,37%. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales, el euríbor suele replicar a los tipos oficiales, actualmente a la tasa de depósitos. Y esta se encuentra en el 4%.

¿Seguirá bajando el euríbor?

Ni Lagarde, ni ningún experto manejan un escenario en el que BCE comience a rebajar los tipos de una manera tan agresiva, con medio punto porcentual de bajada. Teniendo en cuenta las previsiones futuras que indican los expertos, se puede asegurar que el euríbor a 12 meses continuará a la baja tanto en el año 2024 como en el año 2025. Según el Departamento de Análisis de Bankinter, que analiza en su informe de Estrategia trimestral su previsión del euríbor para 2024 y 2025, se estima que llegará al 3,25% y al 2,75%, respectivamente. Ni rastro del 2,5% de los futuros, con lo que es probable que haya más episodios de tensión y volatilidad como la de hoy.

El euríbor y los hipotecados tuvieron un 2023 convulso. Juntos han rozado la tragedia al dispararse el índice por encima del 4%, en niveles no vistos desde 2008, durante buena parte del año. Pero diciembre ha servido de bálsamo para las hipotecas. Empezó en el 3,9% y va a terminar cerca del 3,5%, provocando el mayor descenso del índice desde febrero de 2009. A pesar del importante retroceso, las cuotas hipotecarias no registrarán recortes.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.

El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.

Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.

¿Cómo cambia mi hipoteca?

Poniendo como ejemplo una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de enero del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 3,337%, la cuota mensual era de 724,33 euros.

Ahora, con la media provisional de enero de 2024, que se sitúa en el 3,592%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en enero bajará a los 683,36 euros, lo que quiere decir que pagarán 85,97 euros menos que hace un año. 22,51 euros.

Sin embargo, las caídas de las cuotas hipotecarias se dejarán notar en mayor medida con el paso de los meses de 2024, sobre todo, a partir del mes de marzo y abril de este año. Esto es debido a que, aunque el euríbor presente una tendencia a la baja, no quiere decir que se note el descenso inmediatamente en las cuotas hipotecarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky