Director del Máster de Dirección Financiera de EAE Business School

Ante el carácter crónico del déficit por cuenta corriente de los EEUU, hace casi 25 años, economistas como Obstfeld y Rogoff defendían que el dólar se debía de depreciar al menos un 35%. De hecho, si nos centramos en el euro, estos déficits sistemáticos por cuenta corriente, provocaron que de una cotización de 0,85 dólares por euro a finales del 2000, se alcanzara a mediados del 2008 los 1,55 dólares por euro, es decir, una devaluación del 45%.

Últimos artículos de Opinión
Más artículos de Opinión