Jefa de Normas y Tributos
EMPRESAS

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ganó un 4% más el ejercicio pasado, hasta los 11,01 millones de euros, según comunicó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su informe anual de 2018. La máxima ejecutiva del primer grupo financiero del país cobró un salario fijo de 3,17 millones de euros y, 5,96 millones en variable. A la cifra, hay que sumarle los 1,23 millones que ingresó por la remuneración por sistemas de ahorro y otros 636.000 euros por otros conceptos.

caso villarejo

La extensa documentación recabada por el excomisario Villarejo para BBVA en 2004 y 2005 apunta a que el hoy presidente de honor de la entidad, Francisco González (FG), ayudó a su amigo Manuel Pizarro "a organizar parte de la captación de recursos para la financiación del PP a partir de 1992". En los papeles, el exinspector de la Policía -en la actualidad en prisión preventiva por supuestas actividades irregulares- relata que este trabajo lo hizo a través de "un entramado de bancos y sociedades".

caso villarejo

El hoy presidente de honor de BBVA, Francisco González (FG), no solo presumía de los principios éticos que practicaba en muchas de sus intervenciones, sino que también puso en marcha un código de valores que debían seguir todos los empleados del banco y publicaba, con dinero financiado por la entidad, libros con esta temática. Todo esto a la par que el grupo financiero que él mismo comandaba contrataba los servicios del espía José Manuel Villarejo para mantenerse en el sillón de mando, que utilizaba métodos supuestamente irregulares como escuchas telefónicas masivas y seguimientos físicos.

dudas

La banca española tendrá que esperar al próximo 24 de junio para conocer la postura del abogado general de la Unión Europea sobre si existe abuso o no en la comercialización de hipotecas referenciadas con el índice IRPH. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebró este lunes en Luxemburgo la primera vista para conocer la posición de todas las partes respecto a los créditos inmobiliarios comercializados bajo el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), que en caso de que se declare abusivo podría tener un impacto en la banca española de un mínimo de 7.000 millones de euros en el escenario más benevolente, y un máximo de 44.300 millones, según Goldman Sachs.

caso villarejo

BBVA suma una nueva denuncia ante la Audiencia Nacional por el presunto espionaje que realizó el expolicía José Manuel Villarejo para el banco. El exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa y exministro de Industria Miguel Sebastián ha cumplido su aviso y ha interpuesto acciones legales ante el Juzgado Central que investiga el escándalo de las escuchas de la entidad por los seguimientos, vigilancias continuadas e intercepción de llamadas telefónicas que sufrió entre finales de 2004 e inicios de 2005. El exministro guía de forma clara su objetivo sobre el entonces presidente ejecutivo, Francisco González, y pide su salida del banco. Así, Sebastián critica que BBVA no haya adoptado "una sola medida de apartamiento o suspensión cautelar de aquellas personas presuntamente implicadas y que todavía desempeñan ciertas tareas de representación institucional en BBVA".

Finanzas

El exministro socialista Miguel Sebastián ha demandado a BBVA ante la Audiencia Nacional por el presunto espionaje al que le sometió el excomisario José Manuel Villarejo por orden de Francisco González, por aquel entonces presidente del banco. Es la segunda demanda interpuesta por los presuntos espiados contra la entidad y el exinspector.

FINANZAS

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebra hoy en Luxemburgo la vista sobre el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios). Europa se pronunciará así por primera vez sobre si referenciar las hipotecas bajo este índice es o no abusivo por parte de la banca hacia el cliente.

El Congreso aprueba la ley de créditos inmobiliarios con tres años de retraso

Economía

El Congreso de los Diputados ha culminado hoy la tramitación de la nueva ley hipotecaria, tres años más tarde de marzo de 2016, la fecha en la que tendría que haberse implantado la normativa, originaria de una transposición europea. Con la aprobación de la normativa, el Ejecutivo se libra así de asumir la multa anunciada por la Comisión Europea por la tardanza de la entrada en vigor de la ley. Europa amenzó a España con una sanción de 106.000 euros por día de retraso que ya asecendía a los 110 millones de euros. No obstante, con la norma aprobada antes de que se haya recibido la multa, el Estado se salva de asumirla.

III Premios Digital Talent

BBVA, Suez, Xmoba, Mahou San Miguel y Luz Rello, protagonizaron ayer el palmarés de la Tercera Edición de los Premios Digital Talent, gala organizada conjuntamente por Accenture y elEconomista, en colaboración con ORH. En la entrega de los galardones intervino Engracia Hidalgo, consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, quien reconoció la creciente importancia que conceden las empresas madrileñas a la innovación y la digitalización. También intervinieron los primeros ejecutivos de las filiales españolas de Accenture, Microsoft, Facebook, Linkedin, así como altos directivos del Banco Sabadell, Google, ISDI y Unicoos. Todos ellos participaron en pequeños diálogos para desentrañar el futuro de la transformación digital, los recursos humanos y el aprendizaje, entre otras cuestiones.