Empresas y finanzas

Los correos de Villarejo que prueban el espionaje para BBVA

  • El expolicía y su exsocio intercambiaron instrucciones,...
  • ...planes de espionaje e interpretaciones del caso
José Manuel Villarejo (izquierda) y Francisco González (derecha), presidente honorífico de BBVA. Autores: EFE / Txetxu Berruezo.

El excomisario José Manuel Villarejo dejó patente a través de correos electrónicos intercambiados con su socio, el abogado Rafael Redondo, y su esposa, Gemma Alcalá, el espionaje que llevó a cabo para BBVA entre finales de 2004 e inicios de 2005. El expolicía, hoy en prisión preventiva por las presuntas irregularidades cometidas a lo largo de su carrera, mantuvo entre la documentación que guardó sobre los trabajos que hizo para el banco, varios emails que prueban la autoría de su investigación.

El excomisario elaboró informes que remitía de forma periódica a la entidad azul para informales de la evolución de su estrategia para boicotear el asalto de Sacyr al banco. Según desvela una grabación del exinspector sobre una conversación que mantuvo con el exjefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, el entonces presidente de BBVA, Francisco González (FG), quería informes "cada diez o quince días".

Así, uno de la decena de emails a los que ha tenido acceso elEconomista muestra cómo Villarejo remite a sus socios desde su correo electrónico del grupo Cenyt -holding empresarial del expolicía- el informe inicial que plantea la estrategia a seguir para frenar los planes de la constructora, entonces encabezada por Luis del Rivero.

Entre las pautas que marca el exinspector a su equipo de trabajo señala que el responsable de Seguridad de BBVA necesita conocer las "actividades irregulares" de los cabecillas que pretenden tomar el banco y sus planes a corto y medio plazo, con el objetivo de protegerse.

Así, marca como "referente fundamental" del proyecto "la averiguación de todos y cada uno de los factores que concurren en AVE, RIO, MIKY y su entorno", en referencia al exaccionista de Sacyr, Juan Abelló (AVE), al expresidente de la constructora, Luis del Rivero (RIO) y al exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa, que después sería ministro de Industria, Miguel Sebastián (MIKY).

Villarejo espeta a sus socios que interesaría el control de actividades de los tres señalados, "especialmente aquellas irregulares y/o ilegales". "El objetivo prioritario, será conseguir los planes presentes y futuros del GH (grupo hostil, referencia con la que se denominó a los asaltantes del banco) y su entorno, mediante la localización y seguimiento de su miembros más activos, así como la infiltración en sus infraestructuras", señala la información remitido por email por el exinspector.

Impresiones personales

Los correos electrónicos también demuestran cómo los socios del expolicía le informan en todo momento de los pasos que están llevando a cabo en la investigación. Así, el abogado Rafael Redondo, que estuvo en 2017 en prisión preventiva por su relación con el expolicía, remitió el 30 de diciembre de 2004 a las 23:43 horas un email a Villarejo en el que le transmite que está recabando información de David Vegara, entonces secretario de Estado de Economía, y persona de confianza de Miguel Sebastián.

"El segundo fichero se referirá [...] a David Vegara, antiguo presidente (de InterMoney), que es el actual Secretario de Estado de Economía (el perfil está completo) que ha resultado un individuo muy interesante, especialmente por las relaciones que aglutina", comenta Redondo.

En un segundo correo electrónico, remitido apenas una hora y media después -ya, día de Nochevieja- bajo el asunto "Pepe Pérez y David Vegara", el abogado comenta al expolicía: "No encuentro mucho más sobre Pepe Pérez (entonces presidente de InterMoney)". Y añade: "Los demás fundadores de InterMoney no han hecho carrera política, ni cuenta con aspectos de interés".

El empeño por cumplir la misión de proteger al banco del asalto también se refleja a través de los correos electrónicos. Así, el entonces socio de Villarejo comunica por correo sus impresiones sobre la intención de Sacyr de comprar el 5% de BBVA para entrar en el consejo de administración y derrocar a FG.

"Creen que, aunque la operación de Sacyr no consiga sus objetivos, se ha abierto la puerta a nuevos asaltos", relata el abogado al expolicía. "Por lo que el banco que preside Francisco González debe impulsar un núcleo duro de accionistas o contar con uno de referencia", añade.

Asimismo, Redondo consideraba que aunque la operación de la constructora fallara, "el daño ya está hecho para BBVA", puesto que el camino ya había "quedado trazado" y "otros grupos con más medios lo intentarán".

El intercambio de emails también pone de manifiesto un continuo seguimiento informativo sobre todas las publicaciones relacionadas con BBVA, Sacyr o González. De hecho, la esposa del excomisario remite una información a su marido y al abogado sobre la remodelación de la cúpula directiva que FG realizó en 2003.

Gemma Alcalá comentaba en el email que Ángel Cano, entonces responsable de la Dirección General de Recursos Humanos del banco y del área de Servicios Generales, Compras y Seguridad era el jefe de Tommy, nombre en clave con el que se referían a Julio Corrochano.

En otro email, Redondo informa a Villarejo de una cena que mantuvieron el entonces presidente de Telefónica, César Alierta, el expresidente de Repsol, Alfonso Cortina, Francisco González y Rodrigo Rato a finales de noviembre de 2004 en la finca del último en la localidad madrileña de Carabaña.

"Rato había sido alertado días antes por el actual ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de lo que se estaba cociendo en torno a su amigo Francisco González, y de que el cocido llevaba la aprobación de Moncloa", escribía el abogado para explicar que el Gobierno de Zapatero avaló la operación de asalto de Sacyr.

"(Miguel) Sebastián no le puso objeción alguna a la operación, lo que le sirvió de excusa a Del Rivero para afirmar ante su propio consejo (de administración) que contaba con el apoyo de ZP para descabalgar a FG de la presidencia de BBVA y hacerse con el control del banco", añadió.

Finalmente, un nuevo email, también remitido por Redondo a Villarejo, asegura que PSOE y PP estaban "en el ajo" del plan de asalto al banco, especialmente el partido socialista porque "le venía bien la operación de descabalgar a FG".

Investigación judicial

Estos correos forman parte de los documentos que están en manos de la Audiencia Nacional, que está investigando los servicios del excomisario para BBVA, causa que se vio reforzada la semana pasada con la interposición de la primera demanda por parte de algunos de los afectados de las supuestas escuchas ilegales y los seguimientos.

El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, y los exdirectivos del banco, José Domingo de Ampuero y Vicente Benedito, presentaron una denuncia penal contra los responsables de esta trama de espionaje al entender que se habían cometido delitos contra su "intimidad".

Hasta la fecha solo la Fiscalía Anticorrupción había actuado de oficio. Se espera que otros afectados, como Miguel Sebastián, también se sumen al caso con otra querella.

La Audiencia Nacional tiene abiertas dos piezas separadas sobre la actuación del exinspector para BBVA dentro de causa que indaga todas sus actividades supuestamente irregulares. La primera analiza los contratos sobre la asociación de consumidores bancarios Ausbanc entre 2012 y 2017, y la segunda, sobre la operación de asalto de Sacyr de 2004 y 2005.

El banco se ha visto obligado a reforzar la investigación interna que puso en marcha el pasado mes de junio con el fin de acelerar los trabajos y esclarecer los hechos cuanto antes, tal y como le exigen los reguladores -el BCE y el Banco de España-. Recientemente ha incorporado a este trabajo a PwC y a Uría, que apoyan la labor que estaba desarrollando Garrigues.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky