Jefa de Normas y Tributos
En palabras de su presidente

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha reconocido esta mañana que el escándalo protagonizado por BBVA por el presunto espionaje realizado por el excomisario José Manuel Villarejo "puede afectar a la imagen del banco y del sector financiero".

Espionaje

Las presuntas labores de espionaje que realizó el excomisario José Manuel Villarejo para BBVA entre finales de 2004 e inicio de 2005 traspasaron las fronteras españolas. El policía ya jubilado reconoce en uno de los informes que redactó para el banco que entonces presidía Francisco González (FG) que se "rastreó" una llamada cuyos interlocutores eran el entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y el exministro de Economía socialista, Pedro Solbes. "En otro orden de cosas, se ha detectado un interesante contacto entre Solbes y Jean-Claude Trichet", redactó el excomisario en uno de los escritos de seguimiento sobre los trabajos que realizó para la entidad con el objetivo de frenar la entrada de Sacyr en el capital de BBVA y el consiguiente descabalgamiento de González de la presidencia.

EXCLUSIVA

El excomisario José Manuel Villarejo dejó patente a través de correos electrónicos intercambiados con su socio, el abogado Rafael Redondo, y su esposa, Gemma Alcalá, el espionaje que llevó a cabo para BBVA entre finales de 2004 e inicios de 2005. El expolicía, hoy en prisión preventiva por las presuntas irregularidades cometidas a lo largo de su carrera, mantuvo entre la documentación que guardó sobre los trabajos que hizo para el banco, varios emails que prueban la autoría de su investigación.

Análisis

A perro flaco, todo son pulgas. El refrán describe a la perfección el estado en el que se encuentra en estos momentos BBVA. El escándalo del espionaje supuestamente encargado a Villarejo en 2004 y 2005 y su gestión han colocado al banco en una situación de debilidad tal que se ha convertido en el centro de todas las críticas.

caso villarejo

La imputación del presidente de honor de BBVA, Francisco González (FG), cada vez está más cerca. La denuncia presentada ante la Audiencia Nacional el día 12 de febrero por el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, junto con los exdirectivos del banco José Domingo de Ampuero y Vicente Benedito, por el presunto espionaje, da un impulso relevante a la investigación judicial del caso y abre la puerta a que el juez procese al banquero.

BBVA

La Audiencia Nacional da un nuevo paso en las pesquisas de la relación de BBVA y su presidente de honor, Francisco González, con el excomisario José Manuel Villarejo por el caso de las presuntas escuchas ilegales. El magistrado del Juzgado Central número 6, Manuel García-Castellón, ha remitido recientemente un requerimiento al banco para que entregue toda la documentación sobre los contratos que estableció con las empresas del exinspector en un plazo de 72 horas, según informan a este diario fuentes conocedoras del caso. El plazo terminaría el lunes día 18, al no ser el sábado ni el domingo días hábiles para la Justicia.

vinculado con el siniestro

El excomisario José Manuel Villarejo estuvo al tanto del caso del incendio de la Torre Windsor que se produjo el 12 de febrero de 2005 para BBVA. Según se desprende de los papeles del exinspector, que están siendo investigados por la Audiencia Nacional, entre los trabajos realizados para la entidad se encuentra un serie de informaciones y publicaciones sobre el siniestro del inmueble, en el que se encontraba la sede de Deloitte, y en el que se destruyó infinidad de documentación. Todo este seguimiento servía para realizar posteriormente los informes que luego elaboraba para el grupo que presidía entonces Francisco González, para frenar a Sacyr en su asalto.

Finanzas

La Audiencia Nacional da un nuevo paso en las pesquisas de la relación de BBVA y su presidente de honor, Francisco González, con el excomisario José Manuel Villarejo por el caso de las presuntas escuchas ilegales. El magistrado Manuel García-Castellón ha remitido recientemente un requerimiento al banco para que entregue toda la documentación sobre los contratos que estableció con las empresas del exinspector en un plazo de 72 horas, según informan fuentes cercanas al caso.

caso villarejo

El magistrado del Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, sitúa al presidente honorífico de BBVA, Francisco González (FG), en el centro de la investigación sobre el banco por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo. El juez instruye dos piezas separadas contra la entidad, ambas bajo secreto de sumario, por las labores que realizó el exinspector para el banco. El grupo financiero que entonces encabezaba González pagó hasta 5,5 millones a Villarejo en varias facturas desde 2005 hasta finales de 2017, fecha en la que el expolicía ya estaba en prisión preventiva.

Ganó 5,1 millones en 2018, un 11% menos

El presidente de honor de BBVA, Francisco González, redujo su sueldo el año pasado, al recibir algo más de 5 millones de euros, tanto por su retribución fija como por su salario variable. La caída fue del 11%. Pero poco más de la mitad de este importe está en peligro.