Jefa de Normas y Tributos

El Consejo General de la Abogacía Española reclama que la violencia económica, que se basa en el control y la asfixia económica a la mujer por ejemplo, no pagando la pensión, se considera una forma más de violencia de género. Por tanto, piden que sean los juzgados que llevan los asuntos sobre la violencia contra la mujer, los que también se ocupen de los casos de violencia de económica. De esta forma, las víctimas de violencia de género tendrán garantizada la asistencia jurídica inmediata y los beneficios de la asistencia jurídica gratuita.

Los jueces conceden el perdón de deuda a particulares y empresarios si el banco o la entidad financiera no evaluó la solvencia del cliente. Los tribunales comienzan a cambiar el foco y ya miran el papel que tienen los bancos a la hora de dar un crédito responsable que el consumidor pueda afrontar.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha encargado a su cuerpo de letrados un informe para aclarar si puede retomar los procesos de nombramientos en la cúpula judicial que estaban en curso, cuando la reforma legal de 2021 promovida por PSOE y Podemos le arrebató la facultad de hacer nombramientos de jueces estando en funciones.

El Tribunal Supremo (TS) resolverá si el hecho de tumbar la Orden que desarrollaba el sistema de financiación del bono social eléctrico para las personas más vulnerables también implica el fin del servicio público. El alto tribunal ya analiza cinco recursos interpuestos por la Abogacía del Estado que reclama que la anulación de la Orden no implique el fin del servicio público.

La Agencia Tributaria ha recaudado este año un total de 2.859 millones de euros por el gravamen a banca y energéticas que aprobó en diciembre de 2022. Los ingresos suponen un descenso del 1,7%, frente a los 2.908 millones ingresados el año pasado, no obstante, se mantienen en línea y también con las previsiones de la Administración, que estimó recaudar unos 3.000 millones de euros con estas nuevas figuras.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado la petición del Tribunal Supremo para que aclare de inmediato si hacer fijos -como si fueran funcionarios- a los interinos que encadenan de forma abusiva años de contratos temporales con la Administración.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) frena los fraudes en las rebajas y obliga a hacerlas sobre el precio más bajo de los últimos 30 días.

Los cambios de estatutos de las comunidades de vecinos han crecido un 65% desde que en 2019 se modificó la Ley de Propiedad Horizontal para permitir a los propietarios vetar este tipo de inmuebles en el edificio con mayoría de tres quintos. Según las estadísticas del Consejo General del Notariado, en 2018, año previo a la modificación de la Ley que permitió vetar estos pisos hubo 829 actos de constitución o modificación de los estatutos, mientras que a cierre de 2023, hubo 1.368.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) condena a un banco a compensar a un cliente por el fraude que sufrió a través de primero un SMS y luego una llamada. Concretamente, al cliente le mandaron un mensaje avisando de que alguien estaba intentando acceder a su sesión y después le llamaron, haciéndose pasar por el banco, diciéndole que se habían hecho cargos a su cuenta y pidiéndole sus clavas para cancelarlos. Sin embargo, al dar las claves le sustrajeron 9.499 euros, misma cuantía que deberá abonarle la entidad.

Las compañías que hayan hecho inversiones en su flota de vehículos para adaptarse a la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid, en vigor desde 2021, podrán reclamar responsabilidad patrimonial al ayuntamiento alegando daños económicos, si finalmente la justicia tumba del todo la Ordenanza municipal.