
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha encargado a su cuerpo de letrados un informe para aclarar si puede retomar los procesos de nombramientos en la cúpula judicial que estaban en curso, cuando la reforma legal de 2021 promovida por PSOE y Podemos le arrebató la facultad de hacer nombramientos de jueces estando en funciones.
Para algunas plazas ya se había hecho la convocatoria oficial, poniendo en marcha el proceso de nombramiento. En algunos casos, no solo había listas de candidatos cerradas, sino que incluso se había comenzado con las entrevistas a los aspirantes.
Las fuentes consultadas explican que hay dos posibles vías. Por un lado, entender que una vez disuelto el anterior Consejo decaen todos los asuntos pendientes. Y, por otro, intentar salvar todo aquello que no esté viciado de nulidad.
Algunas voces creen que, en el supuesto de que fuera posible reactivar los procesos, habría que repetir algunas fases, como las entrevistas personales, para garantizar la inmediación exigida.
Actualmente hay 102 vacantes en la cúpula judicial que se reparten con 40 en los tribunales superiores de justicia, 31 en las audiencias provinciales, 29 en el Tribunal Supremo y dos en la Audiencia Nacional.
Relacionados
- Hacienda recauda 2.859 millones por la tasa a banca y energéticas: las entidades aportan un 34% más
- El tribunal europeo rechaza resolver de inmediato si España debe hacer fijos a los interinos
- Los ciudadanos podrán reclamar las multas a Almeida y las firmas pedir daños por el fin de la Zona de Bajas Emisiones
- Los jueces avisan que avalarán los despidos de empleados con jornada adaptada tras el "error" del Gobierno