Jefa de Normas y Tributos

Los casi 5.500 jueces y magistrados que integran la Carrera Judicial elegirán el próximo 26 de noviembre a sus representantes en las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los diecisiete Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las Comunidades Autónomas (CCAA), según informa hoy el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La Agencia Tributaria ya está devolviendo a los pensionistas que en su día aportaron a antiguas mutualidades laborales lo tributado de más en su día por estas cotizaciones. A pesar de que la Administración ha puesto a disposición de los contribuyentes un sencillo formulario online para que puedan solicitar las devoluciones de los últimos cuatro años no prescritos y que, desde este año, ya ajusta en la Renta de forma automática el IRPF para descontar lo tributado de más por estas aportaciones, muchos contribuyentes aún tienen dudas de cómo recuperar su dinero. Desde TaxDown aclaran las diez dudas más frecuentes.

El Tribunal Constitucional (TC) ha sancionado a un abogados por intentar colar en un escrito, concretamente una demanda de amparo, varias frases falsas como si fueran doctrina de la propia Corte de Garantía.

El Tribunal Supremo (TS) permite a los padres de niños nacidos por gestación subrogada que conste España como lugar de nacimiento del menor. La sentencia, fechada a este jueves y de la que fue ponente el magistrado Rafael Sarazá Jimena, establece que los padres pueden sustituir en el Registro Civil el lugar de nacimiento del menor en el extranjero por el del domicilio familiar.

La Agencia Tributaria pone el foco de su lucha contra el fraude fiscal en las grandes empresas, personas con altos patrimonios, autónomos y propietarios de inmuebles en alquiler. La Administración abrió el año pasado más de 1,8 millones de inspecciones a estos contribuyentes, gracias a las cuales logró recaudar 16.708 millones de euros, un 0,2% más de lo obtenido con las comprobaciones realizadas el año anterior.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) trabaja en presentar una propuesta a las Cortes generales para modificar el sistema de elección de sus vocales, para que los de procedencia judicial sean elegidos por los miembros de la propia carrera.

Los autónomos llegan a los tribunales para evitar devolver las ayudas que recibieron durante la pandemia. Estos profesionales han empezado a recibir desde hace dos meses las cartas de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social reclamándoles que acrediten si cumplían con los requisitos para recibirlas y, en caso contrario, pidiendo la devolución del dinero. Carlos Moreno, abogado senior de Unive Abogados, asegura que las mutuas están pidiendo el reembolso incluso a autónomos que cumplían con los requisitos y sus expedientes ya eran definitivos. Ahora les parece insuficiente la manera de acreditarlos.

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha aprobado hoy el voto telemático en los procesos electorales. Con esta medida busca fomentar la participación de los colegiados, que es un compromiso de esta Junta de Gobierno. Esta modalidad permitirá también a los abogados de toda España, y especialmente a aquellos que se encuentren fuera de Madrid o en el extranjero por motivos profesionales, votar de manera rápida, sencilla y segura.

Asociaciones y plataformas de abogados han convocado una manifestación el sábado 28 de septiembre en Madrid para reclamar el acceso a unas pensiones dignas para este gremio. Muchos profesionales, tras años cotizando a la Mutualidad de la Abogacía, se han jubilado y están recibiendo pensiones que no alcanzan los 500 euros, tal y como indica el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).

El Ministerio de Hacienda ya prepara la futura ley que permitirá al fisco conocer todas las monedas virtuales y cualquier otro tipo de criptoactivos que tienen los contribuyentes en el extranjero, ya sea en la UE o en un país tercero. Asimismo, también modificará en esta misma norma la Ley General Tributaria para poder embargar las criptomonedas para cobrar deudas de los contribuyentes, como ya avanzó este diario. También permitirá embargar cualquier otro bien o derecho que personas o empresas tengan más allá de los tradicionales bancos, como en entidades de pago o entidades de dinero electrónico.