Legal

La Abogacía de Madrid aprueba el voto telemático para los procesos electorales

  • Convoca una junta para diciembre para modificar los estatutos
La Junta de Gobierno del ICAM. | EE
Madridicon-related

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha aprobado hoy el voto telemático en los procesos electorales. Con esta medida busca fomentar la participación de los colegiados, que es un compromiso de esta Junta de Gobierno. Esta modalidad permitirá también a los abogados de toda España, y especialmente a aquellos que se encuentren fuera de Madrid o en el extranjero por motivos profesionales, votar de manera rápida, sencilla y segura.

Además, ha anunciado la convocatoria de una Junta ordinaria y extraordinaria para el próximo mes de diciembre, en la que se votará reformar los Estatutos del Colegio para introducir el voto telemático.

La Junta de Gobierno del ICAM considera que esta herramienta digital es un paso fundamental para mejorar la representatividad de las elecciones y fomentar la implicación de un mayor número de colegiados en las decisiones que afectan al futuro del Colegio. "Con la introducción del voto telemático no solo damos respuesta a una demanda de modernización, sino que también cumplimos con nuestro compromiso de ampliar la participación de los colegiados, haciendo que su voz se escuche de manera más efectiva. Queremos un Colegio en el que todos puedan participar, independientemente de sus circunstancias personales o profesionales", señaló el decano Eugenio Ribón a través de un comunicado.

Otro de los cambios que se introducirán en los estatutos es la docencia universitaria como uno de los fines del ICAM. Esto permitirá a los colegiados acceder a titulaciones oficiales y certificados académicos, lo que puede facilitar el acceso a estudios de posgrado, incluidos doctorados.

También se añaden a los fines colegiales la defensa del Estado de Derecho y el compromiso social.

Asimismo, los nuevos estatutos, en caso de ser aprobados, reforzarán el secreto profesional, extendiéndolo al ámbito de la abogacía de empresa, y fortalecerán el sistema de amparo colegial, asegurando una protección más sólida para los abogados en el ejercicio de su profesión.

Por último, se crea la figura del Consejo Colegial que pretende ser un instrumento cercano para mantener un contacto estrecho con asociaciones de la abogacía y juristas de reconocido prestigio, que pueda reforzar la profesionalización de la toma de decisiones en beneficio de todos los colegiados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky