Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

La gran banca española ha decidido anticipar todo lo posible los efectos de la pandemia del coronavirus, que se notarán con toda su crudeza en los próximos trimestres en menos ingresos por el freno de la actividad, el aumento de la morosidad y las consecuencias de determinadas medidas legislativas, como las moratorias hipotecarias y de consumo.

El consejero delegado del Sabadell, Jaume Guardiola, ha destacado este jueves que los resultados del primer trimestre han optado por la prudencia ante la incertidumbre del coronavirus con la preferencia de blindar el balance ante los efectos que deje la pandemia. Guardiola aseguró que para calcular las dotaciones han incorporado el escenario del Banco de España que se aleja de una recuperación en forma de 'V' y estima que para 2021 aún quedará huella del golpe.

El Banco Sabadell cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 94 millones de euros, un 63,7% menos que un año antes, tras provisionar 213 millones de euros para afrontar las pérdidas que espera por el coronavirus. Sin el efecto de la pandemia, el resultado de la entidad habría sido de 245 millones de euros, un 5,1% menos que a cierre de marzo de 2019.

Posiciones encontradas entre el ICO y la banca. Mientras la mayoría de las grandes entidades del país piden liberar un tercer tramo de avales porque ya han cubierto la cuota que le correspondía de las dos primeras líneas para financiar a empresas, pymes y autónomos, el ICO señala que solo le han llegado operaciones por el 46% de los fondos liberados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo ayer latente el desencuentro al urgir a las entidades financieras que hicieran llegar cuanto antes el dinero a las pymes y autónomos tras asegurar que está "al tanto" de las quejas de éstos contras las entidades financieras. Paradójicamente, apenas horas antes, el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, instaba al ejecutivo a liberar más fondos porque ya estaba todo concedido. A él, se unía esta mañana el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, que aseguró que la entidad ya había cubierto su cuota y pedía liberar un tercer tramo. Cabe tener en cuenta que el principal accionista de Bankia es el Estado, con casi el 70% del capital.

La demanda de créditos inmobiliarios cae un 80% en España y la de consumo, un 70%Recibe 45.000 solicitudes para la moratoria hipotecaria, el 8% de la cartera de préstamos

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, se ha mostrado a favor de que haya un pacto político de las distintas formaciones para llevar a cabo un plan que relance el país tras la pandemia del coronavirus. "Creo que a corto plazo hay que proteger la política de rentas a las familias y, a partir de ahí, hay que ayudar a las empresas para que generen crecimiento económico y empleo", señaló durante la rueda de prensa de presentación de resultados del primer trimestre del año.

Las entidades españolas, pero también las del resto de la zona euro, esperan una caída en la demanda de crédito por parte de las familias a la mayor caída observada, que tuvo lugar a partir de septiembre de 2008, cuando explotó la crisis financiera, según refleja la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España. Este descenso de la salud de préstamos se dará tanto en la demanda de hipotecas como de crédito al consumo por el empeoramiento de las perspectivas económicas por el coronavirus, que dejará más desempleo.