Jefa de Normas y Tributos

El Banco Santander reconoce que la demanda de hipotecas en España ha caído un 80% en las últimas semanas por la crisis sanitaria. El grupo hace la comparativa con los datos de febrero (aún sin estado de alarma por el coronavirus) frente a los del 20 de abril. En Portugal, la solicitud de préstamos inmobiliarios ha caído un 40%; en Reino Unido, hasta un 80%; en EEUU, un 65%; en Brasil, un 3%; y en Chile, un 12%. En total, la media global de solicitudes de hipotecas ha descendido un 60% en las últimas semanas.

El Banco Santander ganó 331 millones de euros al cierre de marzo, un 82% menos que un año antes, tras provisiones 1.646 millones de euros para hacer frente a las pérdidas por el coronavirus. Concretamente, el banco ha hecho una dotación de 1.600 millones para afrontar la pandemia. Esta cifra es una estimación anticipada de las pérdidas en préstamos que espera la entidad por la crisis sanitaria. Los 46 millones restantes se deben a las reestructuración realizada en Europa.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme, y la Cámara de Comercio de España han puesto en marcha un portal digital llamado todosprotegidos.camara.es que reflejará la oferta y demanda de elementos y equipos de protección (mascarillas, guantes, protectores visuales, batas y soluciones hidroalcohólicas) en toda España contra el coronavirus.

Las entidades avanzan las primeras pinceladas a poner en marcha tras el estado de alarma

empresas

El Banco de España, encabezado por Pablo Hernández de Cos, prevé un posible incremento de las reclamaciones a la banca para este año. El organismo supervisor recibió un total de 14.641 quejas contra las entidades financieras a cierre de 2019, lo que supuso hasta un 25% menos que las recibidas en el ejercicio anterior.

finanzas

El sector financiero español comienza a preparar la desescalada tras el estado de alarma. Las distintas entidades del país mantienen abiertas sus oficinas por ser servicio esencial, aunque han cerrado una parte de las sucursales para proteger a sus empleados y por la menor afluencia de clientes durante el confinamiento. Los bancos esperan a que el Gobierno anuncie el fin del estado de alarma y cómo será la reapertura, pero mientras eso llega, ya avanzan las primeras pinceladas de cómo hacer la desescalada: test para los empleados, turnos y alargar el teletrabajo.

El 43% de las empresas españolas que se dedican a la actividad turística tendrán dificultades para acceder a la financiación para resolver sus problemas de liquidez por el coronavirus, según un informe elaborado por Borrox, entidad especializada en la financiación cien por cien online de pymes a través del descuento de facturas y pagarés.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha sido clara con las expectativas para la entidad a corto plazo. La ejecutiva ha reconocido este jueves en la rueda de prensa virtual para la presentación de resultados del primer trimestre del año que el banco no va a crecer ni en inversiones ni en rentabilidad a corto plazo por la crisis sanitaria. "Estamos en modo defensa, es lo que toca, estamos defendiendo a los clientes, los empleos, la solvencia, el interés del accionista y el valor de Bankinter", aseguró Dancausa. La consejera delegada apuntó a que el verdadero impacto del coronavirus se conocerá en junio, fecha en la que se podrán hacer previsiones con una mejor visión.

Bankinter cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 130 millones de euros, un 10% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido al impacto por el coronavirus. La mayor diferencia en la cuenta de resultados de la entidad son las provisiones que escalan un 94,4% hasta los 107 millones de euros, para "prevenir un futuro deterioro del negocio por la crisis económica del Covid-19", explica la entidad.