Empresas y finanzas

El Banco de España prevé un aumento de reclamaciones a la banca por el IRPH y las 'revolving'

  • El organismo recibió 14.641 quejas el año pasado, un 25% menos que en 2018
Vista del edificio del Banco de Espa?a en Madrid.

El Banco de España, encabezado por Pablo Hernández de Cos, prevé un posible incremento de las reclamaciones a la banca para este año. El organismo supervisor recibió un total de 14.641 quejas contra las entidades financieras a cierre de 2019, lo que supuso hasta un 25% menos que las recibidas en el ejercicio anterior.

No obstante, la institución apunta en su último informe institucional que, aunque la tendencia a la baja podría continuar en 2020, es difícil de predecir "en un contexto en el que no son descartables nuevos acontecimientos, quizá, de nuevo, vinculados a resoluciones judiciales, que podrían impactar sustancialmente en la presentación de reclamaciones ante el Banco de España y que podrían tener especial incidencia no solo en el ámbito de la contratación de préstamos hipotecarios (cláusula IRPH), sino también en el de tarjetas revolving".

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abrió la puerta en su sentencia del 3 de marzo a una mayor litigiosidad por las hipotecas IRPH, al apuntar que debían ser los tribunales españoles los que determinasen caso por caso si se había dado falta de transparencia en la comercialización de estos préstamos por parte de los bancos.

El sector, no obstante, vio el fallo de forma positiva puesto que apoyó la validez del índice e interpretó que Europa abrió la puerta a que los jueces sustituyeran el IRPH Cajas o IRPH Bancos (que se dejaron de usar en 2013) por el actual IRPH Entidades, lo que no les suponía apenas diferencia a la hora de hablar de devoluciones a los clientes.

Sin embargo, tras el fallo del TJUE ya ha habido tribunales que han dado la razón a los clientes y han sustituido el IRPH por el euribor. Cabe destacar que desde la crisis financiera, mientras el IRPH se ha mantenido bastante estable, el euribor ha caído hasta terreno negativo. Según la Asociación de usuarios financieros (Asufin), los clientes con una hipoteca IRPHpagan unos 25.000 euros más por el préstamo que los que tienen euribor.

Por otro lado, el Tribunal Supremo falló en marzo contra las tarjetas revolving. Consideró usura aquellos préstamos que aplicaban un interés muy superior al recogido de media por el Banco de España. En la actualidad, esa media se sitúa en el 20%, mientras los créditos de las revolving alcanzaban tasas por encima del 30%.

Incertidumbre por la crisis

El Banco de España destaca que el descenso de las reclamaciones en 2019 se debe al menor número de asuntos recibidos por los gastos hipotecarios, que en 2017 llegaron a su nivel más alto con 23.040 reclamaciones, en 2018 bajaron a 6.091 y, en 2019, se situaron en 1.300.

El organismo se marcó como una de las prioridades supervisoras de este año vigilar el golpe que dejarán en las entidades los litigios por el IRPH, señaló en marzo. No obstante, el país no había llegado a la crudeza actual por la crisis del coronavirus, que cambiará las prioridades. La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado apunta en el Informe Institucional que resulta imposible conocer aun el impacto que la pandemia provocará en el sistema financiero, una cuestión que se aplica en todos los ámbitos, incluidas las reclamaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky