Empresas y finanzas

Así prepara la banca su desescalada: test masivos, turnos y alargar el teletrabajo

  • Las entidades mantiene cerradas parte de las oficinas por seguridad y menos afluencia
  • Están pendientes de las directrices del Gobierno para el fin del confinamiento
Varias sucursales bancarias en una calle.

El sector financiero español comienza a preparar la desescalada tras el estado de alarma. Las distintas entidades del país mantienen abiertas sus oficinas por ser servicio esencial, aunque han cerrado una parte de las sucursales para proteger a sus empleados y por la menor afluencia de clientes durante el confinamiento. Los bancos esperan a que el Gobierno anuncie el fin del estado de alarma y cómo será la reapertura, pero mientras eso llega, ya avanzan las primeras pinceladas de cómo hacer la desescalada: test para los empleados, turnos y alargar el teletrabajo.

El Banco Santander ha sido uno de las primeras entidades en comunicar a los representantes de los trabajadores este viernes cómo reorganizar la reapertura, a falta de conocer las directrices del Ejecutivo y en función de las mismas. No obstante, el grupo financiero, en España, tiene la intención de hacerse con test para detectar el coronavirus que poder realizar a todos sus empleados, según informan los sindicatos. Eso sí, siempre en consonancia con el Gobierno por si estos test son más imprescindibles para otros sectores como el sanitario. El grupo cántabro mantiene la mitad de sus oficinas abiertas desde el estado de alarma.

Asimismo, siempre las mismas fuentes, también aboga, una vez se permita la vuelta al trabajo con normalidad, por hacer turnos de quince días entre los trabajadores. Es decir, un grupo de empleados acude a trabajar durante quince días y descansa otros quince, tiempo suficiente para detectar los primeros síntomas del coronavirus. No obstante, aunque el Ejecutivo permita la vuelta a la nueva normalidad que llegue, la intención de la entidad es que aquellos empleados que puedan hacerlo trabajen el máximo tiempo posible desde casa.

Y no es el único banco que aboga por mantener el teletrabajo. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ya avanzó este jueves durante la presentación de resultados del primer trimestre que la pandemia ha acelerado nuevas formas de trabajar, como el teletrabajo. "Es una herramienta fabulosa que vamos a potenciar mucho más. Trabajamos en hacer el teletrabajo algo más usual que hasta ahora", señaló.

Bankinter tiene el 49% de las oficinas cerradas desde el estado de alarma. La entidad también trabaja ya en la desescalda, que comenzará tras el confinamiento y de forma paulatina. La reapertura será progresiva y garantizando que se guardan las distancias de seguridad y sanitarias para los trabajadores. El objetivo del banco es que los "empleados se sientan seguros".

BBVA, que mantiene abiertas en torno al 30% de las sucursales desde el estado de alarma, ha convocado a los representantes sindicales para mediados de la semana que viene con el objetivo de informarles sobre cómo serán los planes de reapertura. Desde los sindicatos señalan que el banco está a la espera de conocer los planes del Gobierno, pero avanzan que se potenciará el teletrabajo. El Ejecutivo ya instó la semana pasada a ampliar el teletrabajo dos meses más tras el fin del estado de alarma, como medida de seguridad. En la actualidad, el 5% de la plantilla de los Servicios Centrales de la entidad azul trabaja de forma presencial y el 95%, desde sus hogares.

"El teletrabajo ha llegado a la banca para quedarse", apunta una tercera fuente sindical. A su juicio, hay que pensar ya en comenzar a modificar los convenios para regir los modelos de teletrabajo, especialmente en lo relativo a horarios, ante la dificultad de desconectar antes por el hecho de estar desde casa. "La empresa se ahorra los metros cuadrados destinados a producir y los gastos de luz, agua o internet se trasladan al trabajador", apunta. Además, destaca que el teletrabajo va a crecer mucho en el sector financiero, lo que con el tiempo "llevará al cierre de oficinas". Cabe recordar que, desde la crisis financiera, el sector ha cerrado el 40% de sus sucursales en España. "La preocupación de los empleados es que el teletrabajo se va a extender. La crisis sanitaria está sirviendo como experimiento y por tanto habrá que regularlo en convenio", concluye.

De las grandes entidades del país, CaixaBank y Bankia son las que menos oficinas han cerrado durante el periodo de alarma, con aproximadamente el 13% de la red clausurada, respectivamente. Por su parte, el Sabadell, mantiene cerradas unas 490 sucursales, el 26% del total.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Los ladrones y estafadores de LA CAIXA, se podian quedar en su casita, para no seguir mintiendo sus empleados lameculos. O lo dicho, que llueva, que llueva, la virgen de la cueva , a ver si quiebran y van todos a la p. calle. Solo dos bancos ,el de la botin y bbva limpiando todo lo de FG

Puntuación -8
#1
pali
A Favor
En Contra

Teletrabajo ruina para el trabajador y si no al tiempo.

De momento el trabajador necesitará una casa con mas metros cuadrados para el despacho para el curro y si no lo tienes te compras otro piso mas grande. La fuerza sindical saltada por los aires ( Julio Cesar lo tenía claro " divide y vencerás " ). Te tiran a la calle y los compañeros ni se enteran.

La empresa se ahorra metros cuadrados de alquiler, limpieza, luz, aire acondicionado, señora de la limpieza, material de oficina ( papel, bolis, fotocopiadora, impresora, ordenador ), mobiliario, etc.

Concretando director, secretaria y cajeros automáticos. Cero oficinas y todas las operaciones desde casa.

Y el que sea feo que haga los recados de noche.

Puntuación 1
#2
Marc
A Favor
En Contra

Un abrazo muy fuerte a todos los emplados de banca que estos días trabajais como los que mas, que no teneis un gran sueldo y que encima teneis que aguantar comentarios como el del cateto de Mariano. Mucho animo a los trabajadores de la Caixa y del resto de entidades!

Puntuación 9
#3
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Lamentable gestión de los bancos de esta crisis... no se pueden tener abiertas solo un par de sucursales para atender a varios cientos de miles de personas. Un absoluto caos.

Puntuación -2
#4
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Abrimos largos con el permiso de la cnbmv y su aló president albella cabeson y los cortos de l@s webs!

Puntuación -2
#5