Empresas y finanzas

Dancausa (Bankinter) admite que la pandemia ha roto el crecimiento del banco: "Estamos en modo defensa"

  • Asegura que la alta dirección no va a cobrar bonus por la pandemia
  • Confirma que la salida a bolsa de Línea Directa puede retrasarse a 2021
  • Señala que el virus obliga a cambiar las previsiones y objetivos de la entidad
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha sido clara con las expectativas para la entidad a corto plazo. La ejecutiva ha reconocido este jueves en la rueda de prensa virtual para la presentación de resultados del primer trimestre del año que el banco no va a crecer ni en inversiones ni en rentabilidad a corto plazo por la crisis sanitaria. "Estamos en modo defensa, es lo que toca, estamos defendiendo a los clientes, los empleos, la solvencia, el interés del accionista y el valor de Bankinter", aseguró Dancausa. La consejera delegada apuntó a que el verdadero impacto del coronavirus se conocerá en junio, fecha en la que se podrán hacer previsiones con una mejor visión.

De momento, la banquera ha señalad que todas las previsiones que tenía el banco a finales de 2019 "se han quedado bruscamente paradas". "Vamos a tener que cambiar las previsiones de resultados y las previsiones de proyectos", aseveró. Aunque destacó su confianza en las capacidades de la entidad que encabeza para superar la crisis. "Tenemos plena de que vamos a salir como los más airoso de la misma", dijo.

Dancausa confirmó que la salida a bolsa de Línea Directa sigue en marcha. La operación, que fue aprobada en la junta de accionistas del pasado mes de marzo, estaba prevista para finales de año. Ahora, tras la pandemia, la consejera delegada ha reconocido que los plazos de aprobación por parte de las autoridades reguladoras se podría retrasar y, con ello, el salto al parqué que podría darse a inicios de 2021.

Por otro lado, respecto al traspaso de fondos que se está dando en la banca privada hacia Luxemburgo, la ejecutiva ha negado que esta sea la situación en la entidad, que tiene filial en el Gran Ducado desde 2012. "No estamos recibiendo peticiones de personas que quieren sacar dinero a Luxemburgo, pero sí muchas más preguntas sobre sus posiciones inversoras para adecuarlas a la situación mercados", explicó. No obstante, Dancausa apuntó a desertar la imagen que hay sobre Luxemburgo como un territorio para evadir impuestos y ocultar capital. "Nada más lejos de la realidad. Luxemburgo es parte de la UE y de la Unión Monetaria, su moneda es el euro y sus bancos están supervisados por el Banco Central Europeo (BCE), tiene las mismas obligaciones fiscales y normas sobre blanqueo de capitales que España", espetó.

Respecto a las exigencias hechas por el BCE a los bancos de renunciar a repartir dividendos al menos hasta octubre y adecuar los bonus de los directivos a la situación económica, la consejera delegada aseguró que, aunque el banco no lo ha anunciado de forma oficial, la alta dirección, a la que ella pertenece, no va a cobrar la retribución variable puesto que está ligada a unos objetivos que no se van a cumplir por la situación sobrevenida. Además, la entidad ha renunciado a distribuir los dividendos del primer semestre de 2020. "En octubre ya tomaremos decisiones sobre la política de dividendos a cierre del año", añadió.

Evita criticar al Gobierno

Dancusa no ha querido entrar a valorar la gestión del Gobierno en el actual momento de alerta sanitaria. "Mi opinión sobre la gestión del Gobierno con esta pandemia es irrelevante", ha dicho. La ejecutiva ha señalado que esto se juzgará en el futuro por los hechos y resultados y no por la propaganda y opiniones de cada uno de ellos. A su juicio, la sociedad española es más madura de lo que se cree y considera que no es momento de criticas sino de arrimar el hombro y trabajar al unísono para recuperar la economía.

El banco ya está trabajando en una apertura de oficinas, tiene el 50% cerradas, para cuando acabe el confinamiento. Según Dancausa, esta será "paulatina" y garantizando las medidas de seguridad para los empleados. Sin embargo, detalló que la pandemia ha demostrado que el teletrabajo es una herramienta "fabulosa" que el banco va a potenciar más. "Trabajamos en hacer el teletrabajo algo más usual que hasta ahora", dijo. Asimismo, confirmó lo que ya adelantó en la junta de accionistas sobre que Bankinter no va a realizar ninguna reestructuración de plantilla, ni se acogerá a ningún ERTE ni ERE. "El compromiso es mantener la plantilla, no sobra nadie", apuntó.

Por su parte, el director financiero de la entidad, Jacobo Díaz, ha asegurado que durante las tres primeras semanas de abril ha habido una elevada actividad en los avales del ICO aprobados por el Gobierno para dar liquidez a empresas, pymes y autónomos. El banco cumplirá con la primera ronda a final de este mes y, el segundo tramo, destinado solo a pymes y autónomos, también se cubrirá. El Ejecutivo abrió 100.000 millones de euros para avales, de los que ya ha liberado dos tramos de 20.000 millones de euros, respectivamente. La cuota que le corresponde a la entidad es de 2.250 millones en estas dos líneas. 

En la primera tanda, la entidad concedió el 50% de los avales a empresas y el otro 50% a autónomos y pymes, y el segundo tramo que liberará el ICO en breve, por ley, irá solo destinado a financiar a pymes y autónomos. Además, Díaz ha asegurado que ya han recibido mil solicitudes de clientes para acogerse a la moratoria hipotecaria puesta en marcha por el Ejecutivo y unas 1.500 para la iniciada de forma voluntaria por la entidad. La demanda para acogerse a la carencia de pago de créditos al consumo es menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky