Los accionistas de Bankinter han dado hoy el visto bueno a la propuesta de la entidad de sacar a bolsa Línea Directa a finales de este año. Los inversores han votado a favor de llevar a cabo esta operación en la junta celebrada este jueves. El banco ha realizado el evento en su sede social en el Paseo de la Castellana de Madrid a diferencia de otros años por el Covid-19. La representación física de los accionistas ha sido solo del 0,49%. No obstante, otro 71,07% estaban representados por el remoto. El cuórum total ha sido del 71,56%, suficiente para celebrar la junta.
Bankinter anunció en diciembre su intención de sacar a bolsa su aseguradora Línea Directa y repartir entre sus accionistas el 82,6% del capital de la aseguradora, lo que equivaldría a unos 1.184 millones de euros. La entidad, tras la luz verde de la junta, confía en que los reguladores aprueben la operación entre cuatro y seis meses después y la compañía comience a cotizar a finales de 2020.
El banco, ahora, tiene el cien por cien del control de Línea Directa. Sin embargo, una vez saque la aseguradora al mercado, se quedará con el 17,4 por ciento de capital restante que no repartirá a sus accionistas, lo que equivaldría a unos 250 millones de euros. El grupo financiero ha valorado el cien por cien de Línea Directa en 1.434 millones de euros.
Según la entidad naranja, el salto al parqué de la compañía le generará una plusvalía de 1.000 millones de euros en sus beneficios que, según apuntaron en su día fuentes conocedoras de la operación, se reflejará previsiblemente en los resultados del primer o segundo trimestre de 2021. Estas ganancias son el resultado del efecto de poner a valor de mercado la firma, que ahora está en valor contable, explicaron.
Cabe destacar, que antes de que Línea Directa salga a bolsa, la aseguradora le pagará a Bankinter un dividendo de 60 millones de euros. La desconsolidación de la compañía del resto del grupo financiero tendrá un impacto positivo en el ratio de solvencia del grupo de 5 puntos básicos. Así, esta tasa pasará de situarse del 11,57 por ciento actual, al 11,62 por ciento.
Un buen momento
El presidente del banco, Pedro Guerrero, explicó que la entidad, desde que adquirió Línea Directa hace 25 años, tenía claro que se trataba de un inversión financiera y que, si tenía éxito, un día saldría a bolsa. Guerrero aseguró que ese momento ha llegado por varias razones. El primero es que la firma cuenta con más de tres millones de asegurados. Además, opera en tres ramos (motor, hogar y salud) con rentabilidad y crecimiento y "muy buenas perspectivas en el tercero", en referencia a Vivaz, la aseguradora de salud, que se lanzó hace apenas dos años. "Además el modelo de negocio de Línea Directa, basado en la distribución directa, se ha mostrado mucho más potente que el tradicional, lo cual es importantísimo en un sector que está entrando en una dinámica de profunda transformación", explicó.
El presidente señaló que se ha planteado la operación de la forma más beneficiosa para los accionistas, repartiéndolas para que estos conserven íntegra su capacidad de disposición sobre ellas. La fórmula empleada, distribución de prima de emisión en especie, es fiscalmente neutra y el porcentaje que se distribuye es el que permite que Bankinter mantenga intacta (incluso incremente ligeramente) su ratio de capital, al tiempo que sigue siendo un accionista significativo de la compañía con un 17,4% de participación.
Guerrero señaló, finalmente, que la separación de ambas empresas permitirá que puedan desarrollar sus estrategias de forma independiente, "lo cual es muy importante en el cambiante mundo en que vivimos, que nos enfrenta a un futuro lleno de cambios e incertidumbres, pero también de oportunidades para quienes sean capaces de anticiparse y adaptarse con agilidad".