Empresas y finanzas

Álvarez (Santander) pide al Gobierno un plan para ayudar a las empresas a salir de la crisis

  • El consejero delegado aboga por unos Pactos de la Moncloa para relanzar el país

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, se ha mostrado a favor de que haya un pacto político de las distintas formaciones para llevar a cabo un plan que relance el país tras la pandemia del coronavirus. "Creo que a corto plazo hay que proteger la política de rentas a las familias y, a partir de ahí, hay que ayudar a las empresas para que generen crecimiento económico y empleo", señaló durante la rueda de prensa de presentación de resultados del primer trimestre del año.

Sin entrar a detallar qué política de rentas es la mejor (no ha querido pronunciarse sobre la renta mínima básica que el Gobierno estudia aplicar en mayo) señaló que el Ejecutivo debe elaborar una política de renta que debe ser "intensa a corto plazo, pero después, apoyar mucho a las empresas". A su juicio, la desescalada y vuelta a la normalidad debe hacerse "cuanto antes", una vez que los expertos sanitarios digan que se puede salir de una forma segura.

Álvarez apuntó que el país está "en una crisis sin precedentes", que ha llevado al banco a gestionar el negocio de forma diferente. Asimismo, dijo que existe mucha incertidumbre sobre la intensidad de la recuperación y la duración de la crisis. No obstante aclaró que el grupo se ha comprometido a mantener el empleo y tampoco cerrará oficinas por el coronavirus. "Esto no cambia mi visión de que la combinación de sucursales y los canales digitales seguirá siendo la oferta ganadora", destacó.

En este marco, aseguró que el banco no está pensando en fusiones porque no es "lo que toca" ahora. "Toca gestionar un entorno extremadamente difícil y ver cómo ayudamos a las familias", dijo.

El banco ya ha otorgado 9.600 millones de euros a empresas, pymes y autónomos a través de los avales del ICO. Este es el volumen de operaciones aprobadas, aunque el consejero delegado ha asegurado que el banco tiene solicitudes para cubrir la cuota que le corresponde de los dos tramos de 20.000 millones de euros respectivamente liberados ya por el Gobierno. El Ejecutivo puso a disposición una línea de 100.000 millones de euros a liberar por partes.

"Técnicamente, para el Gobierno, los 40.000 millones de euros no se han cubierto, a pesar de que nosotros tengamos una demanda más intensa", matizó Álvarez, que no respondió a si el Ejecutivo debería haber soltado la totalidad de los 100.000 millones en vez de darlos por tramos.

Desescalada del banco

Por otro lado, el consejero delegado aseguró que el banco ya tiene diseñado un marco para la desescalada que se aplicará cuando los Gobiernos de los distintos países pongan fin al confinamiento. "Las autoridades marcarán el ritmo", dijo.

El grupo financiero tiene el objetivo de realizar test para detectar el coronavirus a sus empleados. "Trabajamos en ello, pero estará determinado por autoridades sanitarias", aseveró en relación a que serán estas quiénes decidan para qué sectores son más imprescindibles estas pruebas.

El banco ya ha destinado entre 7 y 8 millones de euros en la adquisición de mascarillas y geles hidroalcoholicos para sus empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky