Jefa de Normas y Tributos

En plena polémica del futuro Gobierno de PSOE-Podemos con las entidades por la factura fiscal, las antiguas cajas (CaixaBank, Bankia, Unicaja o Liberbank, entre ellas) han hecho público cuántos impuestos pagaron el año pasado. En total, las entidades asociadas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) soportaron 2.500 millones de euros en impuestos en 2018, hasta un 9% ciento más frente a los 2.287 millones de un año antes. De este modo, el tipo impositivo total de los bancos agrupados en la CECA fue del 38%, lo que quiere decir que de cada 100 euros que obtienen de beneficio, pagan 38 euros en impuestos.

BBVA, Bankia, Sabadell, Bankinter, Liberbank, Abanca e ING, entre los que suben precios El sector ya achaca la caída de la venta de préstamos inmobiliarios a la desaceleración

Empresas

Segunda oleada de subidas del precio de las hipotecas en menos de un mes. Varias entidades españolas, entre ellas BBVA, Santander, Bankia o Kutxabank, encarecieron los préstamos de venta de viviendas el pasado mes de noviembre por primera vez después de casi dos años de bajadas consecutivas, tras la caída de comercialización de hipotecas a partir de este verano y las alertas de los supervisores de la baja rentabilidad de estos préstamos con precios tan bajos. Ahora, en diciembre, varias entidades han secundado los movimientos al alza de sus competidores y también han encarecido sus créditos para comprar una vivienda. En este caso, Banco Sabadell, Bankinter, Abanca, Liberbank y Openbank han incrementado el precio de estos productos y BBVA e ING han hecho una segunda subida, tras la primera de noviembre.

caso villarejo

El excomisario de Policía, José Manuel Villarejo, denunció este lunes a través de un comunicado que, tanto el CNI como la Justicia, están haciendo una filtración "selectiva" de la información que atesoró durante años de sus investigaciones, sacando a la luz informaciones que dañan a determinadas empresas y personalidades y protegiendo a otras. "Solo algunas de las empresas están puestas en la picota, ¿por qué razón se las ha seleccionado frente al resto?", cuestiona.

Economía

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, se ha mostrado esta mañana contrario a las pretensiones de Unidas Podemos sobre el futuro de Bankia que pasan por convertir la entidad en una institución pública. De Guindos aseguró que "lo lógico sería acabar la privatización de Bankia, es una opinión personal mía y de las instituciones europeas".

Banca

BBVA ha aportado al juez que investiga el caso Villarejo decenas de correos electrónicos del que fue jefe de Seguridad de la entidad, Julio Corrochano, desde enero de 2002 hasta la primavera de 2018, según informan fuentes jurídicas. El banco remitió estos documentos al magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, tras acceder a ellos en el marco de la investigación interna que realizó para esclarecer la contratación del excomisario de policía José Manuel Villarejo. Así, esta información forma parte del conocido como informe forensic.

El director general de la Fundación La Caixa, Jaume Giró, saldrá de la institución el 31 de diciembre después de cinco años en la misma y ocho, dentro del grupo CaixaBank. Le sustituirá a partir del 1 de enero Antonio Vila, expresidente de Microbank, CaixaRenting y CaixaBank Consumer Finance y, desde septiembre, adjunto a la presidencia de la Fundación.

empresas

El prolongado escenario de tipos de interés negativos, cuyo horizonte de subida aún no se vislumbra sino que -según el Banco Central Europeo (BCE)- puede endurecerse aún más en función de como evolución la ralentización de la economía, obliga a la banca a endurecer su sistema de comisiones para dar holgura a una asfixiante entrada de ingresos.

caso villarejo

El exjefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano, dio instrucciones a través del correo electrónico a varios empleados de la entidad sobre cómo se tenían que realizar los pagos a las empresas del excomisario José Manuel Villarejo, según se desprenden de varios emails incorporados en la causa judicial, según informan fuentes jurídicas. Estos correos fueron remitidos a la Audiencia Nacional este verano por la propia entidad dentro del informe forensic que realizó para esclarecer la contratación del excomisario.

empresas

El Banco Santander ya ha reducido casi el mismo número de oficinas que absorbió tras integrar el negocio del Popular en Portugal en 2018. El grupo financiero ha realizado un ajuste en el país vecino de casi el 19% de la red de sucursales y del 5% de la plantilla, lo que significa el cierre de 127 oficinas y la salida de 340 empleados entre inicios de 2018 y el tercer trimestre de este año.