Empresas y finanzas

Corrochano indicó a los empleados de BBVA cómo pagar a Villarejo

  • El exjefe de servicios jurídicos del banco declara hoy por el espionaje
Sede de BBVA.

El exjefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano, dio instrucciones a través del correo electrónico a varios empleados de la entidad sobre cómo se tenían que realizar los pagos a las empresas del excomisario José Manuel Villarejo, según se desprenden de varios emails incorporados en la causa judicial, según informan fuentes jurídicas. Estos correos fueron remitidos a la Audiencia Nacional este verano por la propia entidad dentro del informe forensic que realizó para esclarecer la contratación del excomisario.

De hecho, este miércoles la Fiscalía Anticorrupción centró parte de su interrogatorio al representante legal de BBVA, Adolfo Fraguas, sobre estos emails. La entidad declaró por tercer y último día ante la Audiencia Nacional por la trama de espionaje. La defensa del banco ha tratado de sacudirse durante las tres jornadas su responsabilidad en la contratación del excomisario de policía y apuntó directamente a Corrochano como el responsable de la llegada de Villarejo a la entidad. Muestra de su línea de defensa han sido los correos electrónicos que han aportado al caso judicial. No obstante, Fraguas dejó denotar que por el cargo de Corrochano, jefe de Seguridad de la entidad, no pudo hacerlo por su cuenta sino que tuvo que contar con el aval del que fue consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, y del entonces presidente de la misma, Francisco González.

La actual cúpula de BBVA trata de desvincularse así de su responsabilidad en la contratación de las empresas del excomisario a las que pagaron más de 12 millones de euros durante, al menos, los 13 años que requirieron sus servicios. De momento, se conoce que la entidad contrató por primera vez al excomisario en el año 2004 para presuntamente encargarle que abortara la intentona de Sacyr de hacerse con un paquete de acciones de la entidad que le dieran acceso al consejo de administración del banco y poder suficiente para derrocar a FG de la presidencia. La contratación, para otros casos, se extendió hasta 2017.

El juez García Castellón apuntó en su auto de imputación a la entidad por cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios, que la entonces cúpula era conocedora de la contratación del excomisario y que no se evitó porque le beneficiaba tanto personal como empresarialmente.

Desde el banco aseguran que Fraguas contestó durante las tres jornadas de forma extensa a todas las preguntas y defendió que, de los hechos investigados, no se deriva responsabilidad penal para la entidad.

Crespo declara el jueves

Tras esta declaración de BBVA, ya sólo queda por comparecer ante el juez en esta tanda de imputados el que fue jefe de servicios jurídicos del banco, José María García Crespo, que declarará este jueves. Según fuentes jurídicas, tras la citación de Crespo, el magistrado García Castellón se planteará levantar el secreto de sumario, puesto que ha esperado a que comparecieran todos los imputados hasta el momento en igualdad de condiciones. No obstante, la mayoría de ellos, precisamente porque la causa está bajo secreto de sumario, se han acogido a su derecho a no declarar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky