Empresas y finanzas

La banca encarece las hipotecas por segunda vez en un mes en busca de rentabilidad

  • El sector ya admite que la desaceleración ha afectado a la firma de créditos
Imagen: Getty

Segunda oleada de subidas del precio de las hipotecas en menos de un mes. Varias entidades españolas, entre ellas BBVA, Santander, Bankia o Kutxabank, encarecieron los préstamos de venta de viviendas el pasado mes de noviembre por primera vez después de casi dos años de bajadas consecutivas, tras la caída de comercialización de hipotecas a partir de este verano y las alertas de los supervisores de la baja rentabilidad de estos préstamos con precios tan bajos. Ahora, en diciembre, varias entidades han secundado los movimientos al alza de sus competidores y también han encarecido sus créditos para comprar una vivienda. En este caso, Banco Sabadell, Bankinter, Abanca, Liberbank y Openbank han incrementado el precio de estos productos y BBVA e ING han hecho una segunda subida, tras la primera de noviembre.

La guerra hipotecaria de los últimos dos años, impulsada por el buen funcionamiento del mercado inmobiliario, ha tocado fondo y, con ella, los precios de estos préstamos. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas cayó un 31,6% en septiembre, marcando el peor dato de dicho mes en cinco años. De un lado, desde el sector financiero español achacan esta caída a los efectos de la entrada en vigor en junio de la nueva Ley Hipotecaria, que ha obligado a la puesta en marcha de una plataforma tecnológica para conectar a entidades y notarios, y cuyo funcionamiento aún no es ágil. De otro lado, y por primera vez después de varios meses negando sus efectos, un alto cargo vinculado al sector financiero reconoce a este diario que la ralentización de la economía también ha pasado factura a la firma de hipotecas. De hecho, la compra de viviendas notó síntomas de agotamiento en el primer semestre del año por primera vez desde que empezó la recuperación, con una caída de las operaciones del 2,8%, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS), presidido por el italiano Andrea Enria, e integrado dentro del Banco Central Europeo (BCE) alertó el pasado mes de octubre que la banca estaba comercializando hipotecas a tipo fijo que no son rentables a largo plazo. Concretamente, Enria, que asistió a una mesa redonda organizada por el Banco de España, aseveró que la necesidad de la banca de elevar la rentabilidad ante el escenario de bajos tipos de interés puede dar lugar a la búsqueda por parte de las entidades de actividades más arriesgadas para incrementar sus ingresos, como el aumento de la competencia en el segmento del inmobiliario comercial y residencial. A pesar de que, apenas semanas después de este mensaje, las entidades españolas dieron el primer paso para subir precios, fuentes del sector aseveran que la banca española seguirá siendo atractiva en los precios de las hipotecas por la alta competencia que hay entre bancos.

Cambios a fijo y variable

Al igual que el pasado mes de noviembre, la subida de los precios de las hipotecas que ha realizado la banca en diciembre ha sido tanto en préstamos a tipo fijo como variable. BBVA, que este agostó rompió el mercado con la hipoteca a fijo más barata al situar el tipo de interés al 1,74% TAE, lo elevó en noviembre al 1,89% y, este diciembre, al 1,90%. No obstante, en este segmento, aún mantiene uno de los precios más competitivos del mercado, puesto que el resto de la gran banca mantiene el tipo de interés de estos préstamos por encima del 2% TAE. Asimismo, la hipoteca variable que tenía en agosto un diferencial sobre el euribor de 0,99% con el TAE al 1,56%, ahora lo tiene en el 1,57%.

Bankinter ha pasado de ofrecer en los préstamos a fijo un tipo de interés del 2,30% TAE, al 2,32%, aunque el mayor incremento lo ha hecho en los créditos variables que pasan de un tipo de interés del 1,47% TAE al 2,69% TAE.

El Banco Sabadell también ha hecho un movimiento al alza de sus hipotecas a fijo al incrementar el tipo de interés del 2,64 al 2,85% TAE. Openbank, el banco cien por cien digital del Santander, también ha hecho un tímido movimiento al alza del préstamo variable en el que el tipo de interés sube del 0,80 al 0,83% TAE.

Tan solo Liberbank ha hecho un movimiento a la baja en el mes de diciembre abaratando su hipoteca a tipo fijo. La entidad de origen asturiano ha situado el tipo de interés al 2,04% TAE, frente al 2,55% TAE de hace un mes. CaixaBank es una de las entidades que menos movimientos hace en su catálogo de hipotecas y mantiene los préstamos a tipo fijo a uno de los precios más altos, con un interés del 4,11% TAE.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

IMPLOSION ECONOMICA
A Favor
En Contra

POCO A POCO VOLVEMOS A LA REALIDAD, YA SOLO FALTA QUE SE SUBAN LOS TIPOS Y QUE SE ABANDONE LA MAJADERIA DEL DINERO BARATO......BARATO....OIGA!!! Y SE DEJE DE IMPRIMIR, SINO EL SISTEMA IMPLOSIONARA.

Puntuación 29
#1
Nbb
A Favor
En Contra

Aun hay algun promotor que intenta colar sus pisos por encima de 300000 euros

Puntuación 15
#2
Trader2
A Favor
En Contra

Volvemos al 2013 pisos a venta masivamente a precios reventados.

Primero los pisos nuevos porque los constructores no venden, el banco hipoteca y los saca a precio de risa.

Esto arrastrará a la segunda mano que no tendrá más remedio que bajar precios si quiere vender.

Si a esto le sumamos que los tipos toda la vida no estarán a 0% o tipos negativos el panorama es bastante dantesco digan lo que digan , o lo que nos quieren hacer creer.

Puntuación 10
#3
Azucarera
A Favor
En Contra

En Madrid ya no se vende. Mis suegros llevan varios meses bajando el precio y no hay manera. Además todo el mundo quiere vender ya.

Puntuación 11
#4
uno
A Favor
En Contra

Se suben los precios cuando aumenta la demanda o cuando hay concertación y poca competencia.

Malpensado! Seguramente es que la demanda ha subido...

Puntuación 5
#5
Aguantar y no vendais
A Favor
En Contra

La vivienda en España nunca baja, 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

Puntuación 8
#6
300
A Favor
En Contra

El dinero esta muy caro. Es barato devolverlo (tipo de interes) pero es muy caro conseguirlo (garantias necesarios). Si el cambio pretendía ayudar a los que no tenían dinero, al haberles crujido ya no se puede conseguir de ellos ni trabajo.

Puntuación 8
#7
cementerios de ladrillo
A Favor
En Contra

En que planeta del sistema solar, excepto en la tierra de los memos....se ha visto que se pueda comprar sin dinero ni garantías......primero hay que trabajar y ahorrar y luego comprar a un justiprecio, no al precio absurdo del ladrillo que lleva en un esquema ponzi hace varios lustros.

Puntuación 10
#8
SINVER
A Favor
En Contra

MAS GRAVE ME PARECE EL QUE LA BANCA PRESIONE AL DEPOSITANTE PARA QUE ADQUIERA FONDOS. LOS FONDOS TIENEN COMISIONES D EMANTENIMIENTO Y CUANDO HABLAN DE EMISIONES DE RENTA FIJA, ESCONDEN QUE SON MUCHAS VECES EMISIONES DE DUDOSA SOLVENCIA POR PAISES NECESITADOS DE LIQUIDEZ.....

Puntuación 5
#9
NEGRISIMO
A Favor
En Contra

Ya se fue el majadero del jilikoptero y cuando se cierre el grifo por parte del BCE, la banca volverá a arrodillarse delante de sus autenticos dueños, que son los depositantes. Porque la banca si depósitos es un agujero negro.....que digo.....

Puntuación 10
#10
se venden
A Favor
En Contra

El que quiera comprar un piso que se pase por una inmobiliaria ,vera si hay ganas de vender ,los pisos a los precios actuales son, en apariencia invendibles, en teoría claro ,como, no lo se, pero se venden ,sera o no sera estafa ,pero hay están los precios

Puntuación -4
#11
sevenden
A Favor
En Contra

claro kiyyoooo, siempre hay un tonto para un ladriyyoooo

Puntuación 7
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Yo lo avise en su momento, la vivienda va a bajar fuertemente el año que viene, el que vendió excelente el que no se comera con patatas y si tiene hipoteca peor, porque pagara de mas por la vivienda

Los bancos suben las hipotecas, se firman menos hipotecas, que viene despues? exacto caida del precio masivo.

Muchos quedaran atrapados al no poder vender a "buen precio" para huir de Pedro-Pablo y su sablazo de impuestos, terminaran perdiendo pasta.

Si eres de lo que no comprastes por hipoteca o estas esperando para comprar, espere al 2020 que habran chollos pero en un pais gobernado por Pedro.

Puntuación 0
#13