La entidad busca atraer más de 500 millones a través de la remuneración del 4%
La entidad busca atraer más de 500 millones a través de la remuneración del 4%
El Banco Sabadell anticipa la batalla por la captación de planes de pensiones y, por primera vez, remunera a los clientes por los traspasos. La entidad lleva desde este verano comercializando su nueva oferta con el objetivo de captar más de 500 millones de euros en la campaña de este año. El banco, por primera vez, apuesta por la remuneración de los saldos traspasados que puede alcanzar hasta el 4 por ciento en función de la edad del cliente, la cuantía aportada y el tiempo que permanezca en el Sabadell.
La morosidad hipotecaria de las familias españolas repuntó en el primer semestre del año por primera vez desde la crisis. Concretamente, los créditos dudosos en la cartera residencial se elevaron del 3,8% en el primer semestre de 2018 al 4,2%, en los mismos meses de 2019, según el último informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Este repunte de la morosidad llega en un momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) alerta de las primeras señales de una nueva recesión en la zona euro.
BBVA negocia con la socimi Merlin Properties la venta de su participación en el proyecto Madrid Nuevo Norte, que es, a día de hoy, el mayor desarrollo urbanístico que se va a llevar a cabo en España y también en Europa. La firma ha subido un 2,06% en el Ibex 35 al cierre de la sesión.
El Banco Santander reconoció ayer que la incertidumbre económica por el Brexit y un cambio regulatorio en Reino Unido que obliga a separar la actividad minorista de la de banca de inversión asestarán un golpe a las cuentas del grupo de este año de 1.500 millones de euros. La entidad ha reconocido que este impacto se trasladará al beneficio atribuido del grupo, pero no a la línea del beneficio ordinario (antes de saneamientos) que es la que se tiene en cuenta para realizar el pago a los accionistas y por lo tanto mantendrá el payout (porcentaje del beneficio que se reparte a los accionistas) prometido para el ejercicio 2019, que oscila entre el 40-50%. No obstante, el grupo que encabeza Ana Botín se verá obligado a realizar ajustes para compensar los menores beneficios en el resultado. Para ello, el Banco Santander se guarda un as en la manga: la vuelta al reparto del dividendo en acciones (scrip en la jerga del mercado).
El Banco Santander admite un 'golpe' de 1.500 millones de euros en su filial británica por la incertidumbre económica provocada por el Brexit y por un cambio regulatorio que obliga a las entidades a separar el negocio de banca minorista del de banca de inversión. La entidad dotará esta cantidad, y aunque mantiene que tendrá impacto en el beneficio atribuido, no afectará al resultado ordinario del grupo ni al valor contable tangible por acción. El banco aprobó ayer el primer dividendo a cargo de los resultados de 2019.
El Banco Santander afronta en Polonia, a través de su financiera Santander Consumer Finance, un impacto de 560 millones de euros por la concesión de préstamos en francos suizos en vez de en la moneda polaca, operaciones que en España se conoce como créditos multidivisa.