Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

ING y Openbank, el banco cien por cien digital del Santander, han dado una vuelta de tuerca a su política de precios hipotecarios tras los movimientos de algunas entidades, en especial BBVA, y han decidido contraatacar con una rebaja del tipo. La entidad naranja ha recortado el interés de su hipoteca mixta del 1,99 al 1,59% en términos TIN (sin tener en cuenta comisiones) y ha situado el TAE -que incluye todos los costes) en el 1,99%. Mientras que Openbank lo ha rebajado en su crédito a fijo del 1,55 al 1,45% TIN y ha colocado el TAE a 1,65%, por lo que es el más bajo en esta modalidad.

FASE FINAL DEL JUICIO

El exvicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, y el exconsejero delegado, Francisco Verdú, buscan la absolución en su última defensa final en el juicio por la salida a bolsa y apuntan a Rodrigo Rato, expresidente del banco, como principal responsable. La Fiscalía Anticorrupción señaló en sus conclusiones finales directamente a José Luis Olivas de obstaculizar el trabajo del auditor externo como responsable del área de auditoría interna de la entidad. El abogado del que fue presidente de Bancaja trató de desmontar este argumento asegurando que el área de auditoría interna dependía directamente de Presidencia, es decir de Rodrigo Rato.

última fase del juicio del 'caso bankia'

Su abogado señala que cinco organismos oficiales ampararon el salto al parqué

ÚLTIMA FASE DEL JUICIO

El abogado de Rodrigo Rato, el expresidente de Bankia, ha defendido hoy la salida a bolsa de la entidad destacando que la actividad bursátil siempre tiene riesgos e incertidumbre. El letrado Ignacio Ayala señaló que el primer rasgo que define a las actividades bancarias e inversoras "es que su día a día está sometido a un grado de incertidumbre enorme" que depende de la situación macroecnómica. "Cuando hay incertidumbre, hay riesgos", destacó. Ayala aseguró durante la segunda jornada de la exposición de las conclusiones finales del juicio por el 'caso Bankia' que una operación bursátil se hace con el objetivo de generar beneficios, pero al mismo tiempo hay riesgos de eventuales lesiones porque es inherente al propio desarrollo de la actividad.

Rami Aboukhair Consejero delegado de Banco Santander España

CONSEJERO DELEGADO DE SANTANDER EN ESPAÑA

De un pueblo de Murcia de 13.000 habitantes a dirigir el primer banco del país. Durante el salto dado por Rami Aboukhair han pasado tres décadas y más de la mitad de esos años, 17 concretamente, los ha vivido en el grupo Santander. Dentro del currículum financiero de Aboukhair destaca con brillo ser el progenitor del producto estrella del banco, la 'Cuenta 1,2,3', estrategia a la que empezó a dar forma en su paso por Banesto (fue director de marketing), que implantó en Santander Reino Unido tal y como se conoce en la actualidad y que trajo a España una vez que Ana Botín accedió a la presidencia del grupo financiero y le reclamó en 2015 para el negocio en nuestro país.

CONSEJERO DELEGADO DE SANTANDER ESPAÑA

El Banco Santander afronta en España un nuevo rumbo tras haber culminado la integración de Popular, que le ha permitido recuperar el liderazgo en el país. El camino se presenta con vientos en contra en un escenario en el que los tipos de interés en negativo marcan el ritmo y no hay visión de su evolución al alza al menos en tres años. Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España desde 2015, apunta a que la receta para sobrevivir a este cambio de paradigma pasa por mejorar la eficiencia, en lo que tiene un gran peso la digitalización, y avanzar en la vinculación de los clientes para aportarle valor que permita el cobro de los servicios, pero niega tajantemente la opción de cobrar a los particulares por los depósitos. Aboukhair se ha convertido en el primer ejecutivo de la entidad tras anunciar Rodrigo Echenique su salida -el banco busca sustituto- y muestra su apoyo a la decisión de la presidenta Ana Botín de dar marcha atrás al fichaje de Andrea Orcel como consejero delegado del grupo. En mitad de este contexto, su primer objetivo a futuro es lograr que el Santander sea la entidad más recomendada. Mientras trabaja para lograrlo, pide a los partidos políticos que lo hagan para formar un Gobierno estable.

La banca aplicará las recetas del BCE para generar ingresos

Finanzas

Dentro de lo malo, lo menos malo. Este es el sentir general del sector financiero tras conocer las últimas medidas anunciadas el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE). La banca auguraba un recorte más de tipos que no llegó y el endurecimiento de la facilidad de depósito de 10 puntos básicos se quedó por debajo de lo previsto. Las medidas no fueron buenas para el sector, pero sí menos opresivas dentro de un escenario de tipos bajos que lleva más de tres años presionando a la baja su rentabilidad. El BCE dio un respiro al sector, pero no una mejora de la situación. Las entidades ven cada vez más lejos el horizonte de la subida de tipos, "hasta que haya inflación", dijo el supervisor europeo, lo que puede significar hasta cuatro años más en el mismo contexto. La solución de la banca para mantenerse en pie pasa por cobrar a más clientes por los depósitos, aumentar las comisiones y seguir recortando gastos, según las patronales bancarias y altos ejecutivos del sector.

Finanzas

El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, tendrá que devolver al Banco Santander 228.600 euros y no tendrá derecho a cobrar la prejubilación de 12,8 millones de euros que le correspondía por su trayectoria al frente del que fue el sexto banco del país.