Jefa de Normas y Tributos

Asegura a los empleados que se han superado los objetivos fijados hace tres años

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha hecho balance del lustro que lleva al frente del banco en una carta remitida a sus empleados y en la que le agradece su apoyo por lo alcanzado en estos últimos años. La directiva ha mostrado su confianza en que el mercado reconocerá el enorme potencia que tiene el grupo financiero, a pesar de que el conjunto de la banca euros lleva en línea descendente desde el inicio de la crisis. La presidenta del banco no ha hecho ninguna mención en la carta a Andrea Orcel, el italiano que iba a ser el nuevo consejero delegado del grupo, pero que finalmente no se fichó.

ÚLTIMA FASE DEL JUICIO POR LA SALIDA A BOLSA

Su abogado sostiene que el organismo que preside Jaime Ponce conocía mejor la realidad del banco que sus gestores

CONCLUSIONES FINALES

El abogado defensor del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, se escuda en la supervisión que el Banco de España y el Fondo de Reestructuración de Ordenada Bancaria (Frob) realizaron en todo momento sobre la entidad para tratar de evidenciar que los exgestores de la entidad no actuaron de forma voluntaria e incontrolada. El letrado Ignacio Ayala ha expuesto esta mañana la primera parte de las conclusiones finales sobre el juicio en las que ha llamado la atención en que no se puede dejar pasar por alto el papel que jugaron los supervisores y los reguladores en la entidad. "Todo se ha hecho bajo la supervisión del Banco de España y la CNMV, pero como no interesa es mejor decir que falló el supervisor", decía Ayala en una clara alusión a las conclusiones de la Fiscalía Anticorrupción que atribuyó fallos de vigilancia al Banco de España pero lo exculpa del caso.

HIPOTECAS

Los despachos de abogados y las asociaciones de usuarios financieros y consumidores aconsejan a los clientes que tengan una hipoteca vinculada al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) no alcanzar ningún acuerdo con los bancos y esperar a conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que se espera para finales de este año o principios de 2020.

Hipotecas

Banca y clientes esperan con expectación el fallo del Tribunal europeo sobre el IRPH. Un fallo en contra del sector financiero puede suponer devoluciones por hasta 45.000 millones de euros.

La letra pequeña del informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que provocó un revuelo en el sector bancario a primera hora de esta mañana, da ciertas esperanzas a las entidades, que han reaccionado en bolsa con subidas a media sesión.

Finanzas

Europa abre la puerta a una nueva avalancha de devoluciones de la banca a los clientes. El abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha apuntado esta mañana a la posibilidad de que los bancos españoles han comercializado las hipotecas IRPH de forma poco transparente. La postura del letrado no es vinculante, pero tiene peso en la sentencia del tribunal. El TJUE publicará su falle a finales de este año o inicios de 2020, si la sentencia es perjudicial para la banca, el sector financiero se expone a devoluciones a los clientes por hasta 45.000 millones de euros.

El italiano exigió que todos los ejecutivos le reportaran a él

Hipotecas

El IRPH es un indicador que sirve para determinar el coste de las cuotas hipotecarias. En los últimos meses su legalidad ha sido puesta en cuestión y se espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine su validez entre finales de este año o inicios de 2020. El abogado general de la UE ha dado este martes su postura sobre la cuestión, a favor de la banca, una posición que, aunque no es vinculante, en muchas ocasiones ha tenido peso en el fallo del tribunal. ¿Pero por qué las hipotecas con IRPH ponen contra las cuerdas el futuro de algunos bancos?