Vivienda

¿Tiene una hipoteca con IRPH? Los despachos aconsejan esperar a la sentencia y no pactar con los bancos

  • Un acuerdo con las entidades puede anular el derecho de los usuarios a reclamar

Los despachos de abogados y las asociaciones de usuarios financieros y consumidores aconsejan a los clientes que tengan una hipoteca vinculada al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) no alcanzar ningún acuerdo con los bancos y esperar a conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que se espera para finales de este año o principios de 2020.

Los expertos señalan que las conclusiones expuestas ayer por el abogado general del tribunal europeo, Maciej Szpunar, solo son un paso previo a la sentencia que, aunque puede tener peso en ella, no es vinculante. Por tanto, recomiendan esperar al fallo para mover ficha.

Desde el despacho Arriaga piden a los clientes que tengan estos préstamos que no acepten ningún tipo de acuerdo ni firmen ningún documento, "ya que con la aceptación de la propuesta de las entidades financieras es probable que se esté renunciando a la posibilidad de emprender acciones legales".

Asimismo, Almudena Velázquez, abogada de la compañía Reclamador.es, insta también a los tenedores de una hipoteca IRPH a no firmar ningún pacto al que ahora quiera llegar el banco, por temor a un posible pronunciamiento en contra de sus intereses por parte del TJUE. "La experiencia en situaciones anteriores similares nos dice que, en ese acuerdo, la entidad bancaria únicamente aceptará cambiar la hipoteca referenciada al IRPH al euribor o un tipo fijo, sin devolver todas las cantidad pagadas de más por los afectados", explica la abogada.

Cabe destacar que, según las estimaciones de la asociación de usuarios financieros Asufin, los clientes que tienen una hipoteca IRPH pagan hasta 165 euros más al mes por la cuota del crédito que aquellos que la tienen referenciada al euribor. Los jueces españoles traducen esa desembolso de más a la vida del préstamo y apuntan a que estos usuarios pagan entre 18.000 y 21.000 euros más por financiar su vivienda a lo largo de la vida del préstamo, que aquellos a los que se le aplica el euribor.

Por su parte, desde la asociación de consumidores Adicae señalan la importancia de las conclusiones de ayer del abogado de la UE, que apunta a que los jueces españoles deben dilucidar si la banca ha comercializado de forma transparente las hipotecas IRPH, rompe la estrategia de las entidades que querían desanimar a los usuarios para que reclamasen.

Desde la asociación denuncian que ya ha habido entidades que, durante los meses previos a conocerse la postura del letrado, han tratado de llegar a acuerdos con los tenedores de este tipo de préstamos para evitar futuras reclamaciones.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

desde Málaga
A Favor
En Contra

No escribamos más comentarios en los periódicos por noticias que en la mayoría de los casos son adrede para seguir manteniéndonos la cabeza ocupada.

No reenviemos más whatssaps con vídeos innecesarios.

No comentemos más cosas de actualidad que las "Élites" utilizan para saber "qué pensamos" y ellos saber qué decirnos para seguir manipulándonos.

En fin, espero que este mensaje no lo borren.

P.S.: Viva la libertad

Puntuación -2
#1
Antonio H.
A Favor
En Contra

Los despachos de Abogados, los grandes beneficiados de las cláusulas suelo de nuevo al acecho de incautos.

Puntuación 0
#2
Paradogico
A Favor
En Contra

Que deseo de exprimir a la banca entre Draghi,el BCE., los Prestatarios y los abogados de estos : a todo esto hay que añadirle el interes de todas las televisiones socialistas podemitas ,al final van a destruir el sistema financiero de este pais, y por tanto destruir el pais ,.que es lo que desean los Podemitas y afines.

Ahora los Prestarios reclaman y reclamaran alentados por las informaciones toxicas de las televisiones que el indice o tipo de interes del IRPH qie formaron en sus hipotecas con el Banco prestamista es superior al Euribor ,porque este ha ido bajando , .

SI HUBIERA SUBIDO CADA AÑO EL EURIBOR , entonces como no les hubiera favorecido , hubieran callado , pero como ha ido bajando respecto al IRPH ,pués a reclamar .Que caradura, aceptan una hipoteca a un tipo de interes IRPH fijado aceptandolo plasmando con 30 firmas ante Notario , y luego de lo firmado no hay nada , los jueces podemitas en su mayoria ,se regocijan pensando en el palo que van a dar a los bancos, y los abagodos se frontan las manos de alegria pensando en el pastel que les ofrece el BCE ,primero las clausulas suelo , luego el interes negativo por la custodia del dinero ,y ahora los IRPH ,.

Me pregunto aguantara el sistema finaciero tanto ataque incoherente ,.

Los bancos solo hacen que cumplir con las normas que dicta el Banco de España y el BCE ,porque sino corren el riesgo de que les quiten la autorizacion bancaria .

Los Prestatarios solo desearian que ademas de que les concedan el Prestamo o el Credito , que les pagaran interes , el mundo al reves, aunque esto ya pasa en Suiza, y en Europa como sabemos el interes es Cero o negativo .Y esto es perverso ,que el prestamista no pague por el dinero prestado,

Draghi jubilate ,y sigue gozando de los bacanales que hasta ahora te has pegado a cuenta de extorsionar a la banca .

Puntuación 0
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

No, no acepten la propuesta del banco, ya que en caso contrario los abogados se quedan sin facturar.

Puntuación 0
#4