El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, tendrá que devolver al Banco Santander 228.600 euros y no tendrá derecho a cobrar la prejubilación de 12,8 millones de euros que le correspondía por su trayectoria al frente del que fue el sexto banco del país.
El Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid ha dado la razón a la entidad que encabeza Ana Botín y retira al banquero el derecho a percibir la póliza de prejubilación que debía pagarle Mapfre tras su salida de la entidad en febrero de 2017 por 12,8 millones de euros. Ron aún no había cobrado esta cantidad al completo, puesto que debía ir percibiéndola año a año hasta que alcanzara la edad de jubilación. El expresidente del Banco Popular sólo recibió una parte correspondiente desde su salida del banco hasta que en enero de 2018 el Santander presentó la denuncia y se paralizaron los pagos. La cifra que le dió tiempo a percibir en esos once meses equivaldría a 1,17 millones de euros, cantidad cuya parte que no haya gastado, debería devolver también.
La juez María del Rocío Montes sentenció en un fallo conocido ayer que procede "reducir a cero" la compensación por la prejubilación de Ron basándose en la aplicación de la cláusula malus, que supone la pérdida del derecho del cobro de la remuneración por los malos resultados obtenidos por la entidad. Así, exige al banquero devolver cualquier importe de la prima que haya cobrado no consumido con los intereses legales desde el 8 de septiembre de 2017.
Asimismo, el expresidente del banco también tendrá que devolver al Santander 215.546 euros por los bonus cobrados entre 2015 y 2016 correspondientes a los ejercicios 2013 y 2014, junto a los intereses legales. En este caso, la magistrada aplica la cláusula clawback, que permite a las empresas reclamar lo pagado a los consejeros por mala praxis. Asimismo, también tendrá que devolver al banco 13.093 euros correspondiente a la remuneración cobrada por adelantado en el primer trimestre de 2017 sin haber desempeñado efectivamente el puesto de consejero desde el 20 de febrero de 2017, junto con los intereses. En total, devolverá 228.639 euros al Banco Santander.
Finalmente, Ron, según el fallo, no recibirá la remuneración variable por 42.000 euros pendiente de cobro correspondiente al ejercicio 2014 ni las 10.216 acciones del Banco Popular que le correspondían dentro de su salario.
El Banco Santander denunció en enero de 2018 a Ángel Ron y a su número dos, Francisco Gómez, para que devolvieran los bonus cobrados y no recibieran la prejubilación que habían acumulado en sus años en la entidad, despúes de la caída del banco. Entre ambos debían percibir una prejubilación que ascendía a 21,9 millones de euros.
Ron recurrirá el fallo
El expresidente del Popular ha anunciado a través de sus abogados que recurrirá el fallo judicial. Según la defensa de Ron, la sentencia es contraria a los estatutos y política de remuneración del Banco Popular cometida a la aprobación del consejo de administración y a la junta general de accionistas. Asimismo, el exbanquero apunta a que el fallo carece de justificación de cumplimiento de los requisitos para la aplicación de la cláusula clawback y niega la evidencia de documentos que acreditan que, desde 1979, se consideró la pensión que él percibe y la de todos los demás directivos del banco como fija y no variable, reflejándose así en los contratos de consejeros y directivos.
Por otro lado, los abogados del que fue presidente del Popular señalan que la sentencia no juzga la gestión de Ron al frente del banco sino que se basa en el hecho de que la entidad fue resuelta. "Desoye e ignora la existencia de controversias y procedimientos en diversos tribunales y jurisdicciones, tanto sobre las causas de la resolución el Banco Popular, como sobre su valoración en 1 euro, algunas de ellas acreditadas por múltiples documentos y testigos, que fueron aportados a la causa y que señalan como hecho determinante la pérdida de liquidez, producida en el segundo trimestre del años 2017, bajo la presidencia del señor (Emilio) Saracho. Así lo señala también el informe de los peritos del Banco de España y de diversas autoridades", apunta.
Finalmente, la defensa del exbanquero critica que Ron no ha tenido la oportunidad de declarar en la causa, ni tampoco en los dos años y medio transcurridos desde la resolución del banco, en las diligencias que hay en la Audiencia Nacional y que será en este ámbito donde exponga lo que sea procedente exponer.
Relacionados
- Caso Banco Popular: dos años y dos certezas
- Banco Popular desaparece tras 93 años de historia: Santander absorbe la marca dentro del plan de integración
- Santander pagará 936,5 millones a Allianz por la finalización del acuerdo de seguros con Banco Popular
- Banco Santander deja de estar imputado en la quiebra de Banco Popular