Jefa de Normas y Tributos
CASO VILLAREJO

Julio Corrochano, el que fue jefe de Seguridad de BBVA hasta mayo de 2018, y mantenía periódicamente informado al presidente del banco, Francisco González, y al exconsejero delegado, Ángel Cano, de los presuntos espionajes que hacía José Manuel Villarejo conocía que el excomisario utilizaba los recursos de la Policía Nacional para llevar a cabo los trabajos que le encarga la entidad azul. El comisario no sólo se sirvió de los recursos de los cuerpos de seguridad españoles para espiar a Sacyr entre 2004 y 2005, como señala el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, también ofreció a Corrochano volver a utilizarlos para la presunta investigación encargada sobre el constructor Fernando Martín y el expresidente de Colonial, Luis Portillo.

CASO VILLAREJO

La Fiscalía Anticorrupción va a solicitar al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, la imputación de BBVA como persona jurídica por la trama de espionaje. Sin embargo, el Ministerio Público descarta por el momento pedir la imputación de ninguno de los miembros del consejo de administración del banco, según informan desde la Fiscalía a este diario.

Emilio Ybarra (San Sebastián, 1936), expresidente de BBVA, ha fallecido hoy a los 82 años tras sufrir un derrame cerebral el pasado lunes. El banquero permanecía desde entonces ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Ruber Internacional, después de que tuviera que ser operado de urgencia la madrugada del lunes al martes a causa del derrame cerebral, según informan fuentes próximas al empresario.

Banca

La actual cúpula de BBVA puede derrumbarse si el banco acaba imputado por el caso Villarejo. El Banco Central Europeo (BCE), guardián de la estabilidad y la reputación de las entidades de los estados miembro, apunta a la posibilidad de pedir cambios en el equipo de gobierno de la entidad si BBVA o algún miembro del consejo de administración acaban imputados por el escándalo de espionaje, según informan a este diario fuentes del organismo supervisor.

Empresas

El banquero italiano Andrea Orcel juega al despiste para hacerse con hasta 154 millones de euros a modo de indemnización por abandonar su cargo en UBS. La cifra triplica la cuantía que hubiera recibido el italiano por salir del banco de inversión de origen suizo tras siete años como consejero delegado. Orcel, por un lado, reclama al Banco Santander en los tribunales hasta 102 millones de euros después de que la entidad cántabra diera marcha atrás en enero a su fichaje como consejero delegado. Pero además, de otro lado, UBS, tras ver que, finalmente Orcel no se ha marchado a ninguna entidad competidora, ofrece al banquero su jubilación correspondiente por los años en la entidad de 52 millones de euros.

Espionaje

El exconsejero delegado de BBVA, Ángel Cano, conocía que el banco contrataba al excomisario José Manuel Villarejo para realizar los presuntos espionaje y, además, mantenía un seguimiento sobre las investigaciones que llevaba a cabo el expolicía. El exdirector de Seguridad de la entidad, Julio Corrochano, admitió en una conversación que mantuvo con Villarejo a finales de 2009 que mantenía informado a su jefe, Ángel Cano, de los avances que llevaba a cabo el exinspector sobre las investigaciones al constructor Fernando Martín y al entonces presidente de Colonial, Luis Portillo, según se refleja en la información a la que ha tenido acceso elEconomista.

empresas

ING, OpenBank y Bankinter son los bancos que más cuentas ganaron el año pasado en España. La entidad holandesa captó hasta 248.333 nuevas cuentas, lo que supuso un incremento del 4,8% respecto a las que tenía un año antes. Le sigue en crecimiento OpenBank, la entidad cien por cien digital del grupo Santander. El banco encabezado por Ezequiel Szafir captó 102.555 nuevas cuentas, un 7,07% más que un año antes. Cabe destacar que es una de las entidades que más remunera tanto la cuenta nómina (con un interés de hasta el 1,18% TAE hasta los 10.000 euros y a partir de 10.001 al 0,2%) como las cuentas de ahorro, con el 0,6% TAE los tres primeros meses y el 0,42% TAE a partir del tercero sin necesidad de que exista vinculación por parte del cliente.

LANZAN UNA LÍNEA DE 300 MILLONES de EUROS

Los clientes que compren una vivienda sostenible podrán ahorrarse hasta 25 puntos básicos sobre el tipo de interés

Banca

El presidente de BBVA, Carlos Torres, señaló este viernes que uno de "los retos más gordos que vamos a tener como sociedad es el de preservar el derecho fundamental a la privacidad". El mensaje que lanzó el primer ejecutivo de la entidad durante su discurso de apertura de la segunda jornada del Edufin Summit (cumbre de educación financiera) celebrado en la sede del banco suena paradójico en un momento en el que la entidad está inmersa en una investigación judicial por los presuntos espionajes encargados al excomisario encarcelado José Manuel Villarejo entre 2004 y 2012. De hecho, varias de las querellas que los espiados han interpuesto ante la Audiencia Nacional contra la entidad azul es por vulnerar la intimidad de las personas y la revelación de secretos. Es este último delito, la querella presentada en febrero por el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, junto con los dos exdirectivos del banco, José Domingo Ampuero y Vicente Benedito, señala que "constituyen una intromisión o injerencia en la esfera personal y una violación del derecho al secreto de las comunicaciones con el fin de descubrir secretos que forman parte de la esfera privada en ámbitos con expectativas legítimas de privacidad".

banca

Bankia se apunta a la tendencia en el sector financiero de comercializar hipotecas verdes. La entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado una línea de 300 millones de euros para facilitar el acceso a viviendas de consumo eficiente y de bajas emisiones en España.