Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

El excomisario José Manuel Villarejo desmiente de forma tajante al expresidente de BBVA, Francisco González (FG), sobre quién ordenó desde el banco algunos de los trabajos de espionaje. En los papeles que están en manos de la Audiencia Nacional, que investiga el caso de las escuchas ilegales, el expolicía relata que fue el ya exmáximo responsable del grupo financiero el que tuvo la iniciativa de investigar, al menos, al constructor Fernando Martín en 2009.

escándalo de las escuchas

BBVA remitió el viernes su informe anual al supervisor del mercado de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) en el que reconoce que el escándalo del caso Villarejo puede dañar su reputación y el patrimonio del banco, en este último aspecto, ante una futurible necesidad de realizar provisiones para enfrentar las responsabilidades que se pueden dirimir de un proceso judicial.

Empresas

El Banco Sabadell enfrenta este año entre uno de sus principales retos elevar el ratio de capital, denominado en la jerga financiera CET1 fully loaded, hasta acercarlo al 12%, frente al 11,1% con el que cerró 2018, y conseguir ganarse la confianza del mercado. La consecución de este objetivo adelantaría la meta que el banco se marcó en el Plan Estratégico 2018-2020 de obtener un ratio del 12% en el último año de dicha hoja de ruta. Sin embargo, los mercados tienen dudas y algunas analistas ya han apuntado a la necesidad de la entidad de ampliar capital, opción que el presidente de Sabadell, Josep Oliu, rechazó de pleno el pasado miércoles en un encuentro con la prensa en Alicante.

Finanzas

El Banco Santander ha adquirido el 49% restante de su filial de crédito al consumo chilena al Grupo Bergé por 86 millones de dólares (77 millones de euros, al cambio actual), según informan fuentes financieras. La entidad española se queda así con el 100% de la financiera chilena, al ostentar desde 2007 el otro 51%. Santander selló una alianza hace doce años con Sigdo Koppers y Bergé (SKB) para crear Santander Consumer Chile, orientada, en su mayoría, a la financiación de automóviles.

Banca

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, aseguró el miércoles que TSB, su filial británica, verá retrasada la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2018-2020 un año, es decir hasta 2021. La nueva consejera delegada del banco británico, Debbie Crosbie, aterrizará en la entidad a inicios del próximo mes de mayo y, una vez allí, su primer paso será el de elaborar un nuevo Plan Estratégico para la filial. La hoja de ruta marcará una reducción del número de oficinas, en consonancia con la digitalización del banco, para ganar eficiencia.

Empresas

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, abre la puerta a futuras fusiones. Oliu ha asegurado que, en la actualidad, el proceso de concentración del banco está congelado, pero las operaciones se hacen "cuando surgen las oportunidades y en función de las circunstancias". El presidente del grupo financiero abordó así los rumores de una posible fusión con Bankia, después de que José Ignacio Gorigolzarri asegurara hace unas semanas que de momento no hay ninguna operación sobre la mesa con Sabadell. No obstante, Oliu ha matizado en un encuentro con la prensa en Alicante previo a la Junta de Accionistas que se celebra hoy que todas las cosas que están debajo de la mesa "un día se pueden plantear". A pesar de marcar un camino de futuro, explicó que "de momento, siguen debajo de la mesa".

caso villarejo

El proceso judicial contra BBVA por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para realizar un presunto espionaje masivo a finales de 2004 y 2005 cerca cada vez más al expresidente del banco, Francisco González (FG) y, hasta el momento, la marcha del caso apunta a una posible imputación del que fue el principal responsable de la entidad azul durante más de dos décadas. El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ya ha admitido a trámite la demanda presentada por el exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, y la interpuesta por el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, junto a dos exdirectivos de BBVA, José Domingo de Ampuero y Vicente Benedito.

Economía

Los clientes abordan la contratación de una hipoteca con la lección aprendida tras el incesante alza del euríbor previo a la crisis económica. Hasta el 65% de los nuevos créditos inmobiliarios que se concedieron a lo largo de todo 2018 fueron a tipo fijo.

análisis

En plena batalla del sector bancario contra las tecnológicas, desde los gigantes como Amazon, Google o Facebook a las fintech, que han irrumpido con fuerza en el negocio financiero en los últimos años, una nueva amenaza llega para intentar morder su parte del pastel: las compañías de telecomunicaciones. La consultora Oliver Wyman estima que los nuevos jugadores tienen una oportunidad para captar negocio en Europa por 40.000 millones de euros. En el caso de las teleco, Orange fue la primera que se puso manos a la obra, al poner en marcha en noviembre de 2017 su banco en Francia. La compañía ofrece servicios bancarios a clientes minoristas exclusivamente a través de Internet, y es que la digitalización del negocio es la clave de la avalancha y entrada de los competidores en el sector financiero. La teleco francesa, que lleva un año alargando su aterrizaje en España, ya ha creado sucursal bancaria en nuestro país y confía en comenzar a operar en el cuatro trimestre del año. Telefónica se le ha adelantado. La compañía que encabeza José María Álvarez-Pallete comenzará a ofrecer, de la mano de CaixaBank, créditos al consumo a partir del próximo 10 de abril. Sin embargo, esta alianza marca un punto de inflexión que demuestra que la entrada de estos nuevos actores puede, a su par, convertirse en una oportunidad para el sector.

La consejera delegada de Bankinter critica que retrasar el alza de tipos "no ayuda"