Jefa de Normas y Tributos
Finanzas

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha cargado, en la junta de accionistas del banco, contra la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar la subida de los tipos de interés a finales de 2019, ante una venidera desaceleración de la economía. Según Dancausa, estos "profetas" que auguran un escenario "bastante sombrío", como la OCDE o el BCE, se están anticipando a un posible escenario negativo.

Economía

El Banco de España señala que la nueva ley hipotecaria, que entrará en vigor el 16 de junio, encarecerá los créditos inmobiliarios. El supervisor nacional destaca en el Informe Trimestral de la Economía Española, publicado este miércoles, que la limitación de las comisiones para la amortización anticipada de un préstamo a tipo fijo "podría propiciar un cierto aumento de los tipos de interés de los nuevos préstamos", especialmente en el caso en los que se aplica este tipo.

El magistrado de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que investiga la caída del Popular por la vía penal, ha rechazo el recurso que interpuso el Banco Santander contra la decisión de heredar la imputación (ahora investigación) que pesaba sobre el sexto banco del país, por lo que la entidad asumirá cualquier responsabilidad penal. El Juzgado Central comunicó el pasado enero la imputación del grupo cántabro, tras haber desaparecido la figura jurídica del Popular con la fusión por absorción por parte del Santander.

El sector del crédito al consumo, representado por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Anef), apunta a una desaceleración de la economía española para 2019. De momento, durante los dos primeros meses del año, la agrupación ya ha percibido una caída de la demanda del crédito para financiar automóviles. No obstante, Fernando Casero, presidente de Asnef, confía en que este ejercicio se mantengan los crecimientos en el sector en línea con años anteriores, pero apuntó que para 2019 "se prevé una desaceleración en el crecimiento del PIB español, así como de la demanda interna, producto del enfriamiento de las expectativas de toda la Unión Europea, cuyos países son nuestros principales clientes". Casero añadió que esta circunstancia ya se ha hecho visible en el mercado del automóvil, cuyas ventas han caído en España en los dos primeros meses del año. "Si se agudiza el ambiente negativo, tendrá incidencia", destacó.

análisis

El banquero Andrea Orcel eleva la presión para llegar a un acuerdo con el Banco Santander por los 50 millones de euros de remuneración en diferido que perdió tras salir de UBS al anunciarse en septiembre su fichaje como consejero delegado del grupo cántabro, frustrado tan solo cuatro meses después. El italiano anunció el martes la contratación del despacho madrileño De Carlos Remón, pero de momento, únicamente para "estudiar" una demanda contra la entidad. Con esta ya van dos ocasiones en menos de un mes y medio que Orcel amaga con acabar en los tribunales para presionar al banco y alcanzar un acuerdo extrajudicial, estancado desde enero.

Entre la gloria y caída del banquero italiano Andrea Orcel en el Santander tan sólo pasaron cuatro meses. La presidenta del grupo financiero, Ana Botín, anunció en septiembre el fichaje del responsable del negocio de banca de inversión de UBS en Londres como consejero delegado del grupo para, en enero, antes de que el italiano llegara a poner un pie en el banco, echar marcha atrás a la contratación. Entre las razones, las prisas exigidas por UBS a Santander por anunciar la operación, el cambio de catalogización que el banco suizo hizo de la entidad cántabra al pasar a verla como competidora y el injustificable bonus de 50 millones a asumir por Santander a ojo de los accionistas y el consejo de administración.

EMPRESAS

El banquero italiano Andrea Orcel ha contratado al despacho de abogados español De Carlos Remón para que le asesore sobre una posible demanda contra Santander, según confirman fuentes financieras a este periódico. Este paso se produce tras su fallido fichaje como consejero delegado del banco que preside Ana Botín el pasado mes de enero.

EMPRESAS

La fusión de los dos mayores bancos privados alemanes, Deutsche Bank y Commerzbank, dejaría un grupo resultante con un valor en bolsa de 26.270 millones de euros, volviendo a situar a la entidad encabezada por Christian Sewing dentro del ranking de los diez primeros bancos europeos, tras perder el puesto con la crisis financiera y terminar de hundirse este otoño con el escándalo por blanqueo de capitales que llevó a la Policía alemana a registrar la sede en noviembre.

análisis

BBVA ha cerrado en falso la crisis de reputación que sufre por el 'caso Villarejo'. La marcha "temporal" de Francisco González (FG) de la presidencia de honor y el respaldo casi unánime de los accionistas a la nueva cúpula comandada por Carlos Torres -ambos hechos producidos la semana pasada- suponen dos hitos destacados, pero ni mucho menos el fin del escándalo y, por tanto, de la situación de imagen debilitada del banco, en un momento en que, como todo el sector financiero, necesita recuperar la confianza de clientes, inversores y la sociedad en general.

Finanzas

BBVA ordenó al excomisario José Manuel Villarejo investigar al constructor Fernando Martín, dueño de Martinsa, en dos ocasiones distintas. El exinspector de la policía espió las llamadas del empresario entre 2004 y 2005, dentro de la bautizada como operación Trampa, que buscaba evitar la toma de control de Sacyr sobre el banco.