Empresas y finanzas

Santander hereda el problema judicial de Popular provocado por la gestión de Ron y Saracho

  • El banco presidido por Ana Botín tendrá que responder en la Audiencia Nacional
  • La ampliación de capital de 2016 es uno de los puntos fuertes de la macrocausa
  • Santander recurrirá su imputación en la causa de la gestión del Popular

Tras la absorción de Popular, Banco Santander hereda todas las responsabilidades judiciales, entre ellas, la macrocausa que la Audiencia Nacional instruye contra los expresidentes Ángel Ron y Emilio Saracho por falsedad societaria y administración desleal, manipulación del mercado y apropiación indebida en el marco de la ampliación de capital de la entidad en 2016.

El nuevo instructor, José Luis Calama Teixeira, que sustituye a Fernando Andreu, ha tomado su primera decisión en el asunto judicial de Banco Popular, y ha considerado que en la causa, Santander deberá responder penalmente por los citados hechos tras haber comprado Popular a mediados de 2017. Fuentes cercanas al proceso consultadas por Europa Press aseguran que se recurrirá la imputación al considerar que no cabe hacer responsables al actual equipo del Santander de los posibles errores de gestión cometidos por otros directivos. 

El escueto auto de la Audiencia Nacional señala que varios perjudicados por la ampliación han solicitado dirigir el procedimiento judicial contra Banco Santander "al haber tenido lugar a efectos jurídicos la fusión por absorción de Banco Popular". De esta manera, el juez ha acordado la sucesión procesal a favor del banco presidido por Ana Botín.

Calama recuerda que Santander ha absorbido y adquirido "en bloque y a título universal todos los elementos patrimoniales integrantes del activo y del pasivo de Banco Popular". Y por ello, añade el instructor, "la transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su responsabilidad penal, que se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme, quede fusionada o absorbida y se entenderá a la entidad o entidades que resulten de la escisión". 

Hay dos piezas separadas, la primera de ellas por la ampliación de capital de 2016, y la segunda por una posible manipulación del mercado

A mediados de 2017, la Junta Única de Resolución (JUR) decidió liquidar el Banco Popular convirtiendo en cero el valor de las acciones, operación, ejecutada por el FROB a instancias del BCE, y posteriormente, Santander se hizo con la entidad presidida por Saracho en aquel entonces por un euro.

En octubre de ese año, el entonces titular del juzgado central de instrucción número 4, Fernando Andreu, admitió a trámite diversas querellas contra Ron y Saracho, sus respectivos consejos de administración, PwC y su socio auditor, por presuntos delitos de falsedad societaria y administración desleal, manipulación del mercado y apropiación indebida.

El magistrado acordó entonces la apertura de dos piezas separadas, la primera de ellas por la ampliación de capital de 2016, y la segunda por una posible manipulación del mercado tras la publicación de noticias con datos e información presuntamente falsos para hacer caer el valor de las acciones y obtener beneficios.

CAM y Bankia, los antecedentes

No se trata de la primera vez que un banco que ha llevado a cabo una fusión con otra entidad ha tenido que asumir responsabilidades de la absorbida, como sucedió con la causa contra la excúpula de la CAM, en la que estuvo acusado Banco Sabadell, al final exonerado.

También en la vía civil se han dado otros casos con Bankia como protagonista, que debió hacerse cargo de responsabilidades civiles derivadas de conductas del Banco de Valencia, en manos de Bancaja.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Con lo cual, queridos y amigos, pagados y por pagar, corruptos y por corromper, se levanta la sesión.

Puntuación 8
#1
A Favor
En Contra

"Es el mercado amiga"

Puntuación -1
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Y continua la maniobra de despiste. Y ahora es el Santander el que carga con el pepino

Lo fundamental --un nene de 10a te lo puede explicar-- es que el banco ha sido expoliado, vaciado, liado en su contabilidad no solo en la ultima ampliacion sino en las ultimas dos decadas por lo menos. Vaciado financiando las actividades de las sectas integristas relacionadas con el opus dei --yo recibi de la mano del presidente 3 kombis mercedes mb-130 y un credito que hoy correspondria a 1m de euros con intereses simbolicos para una sectucha integrista que ni siquiera era el opus. Imagina lo que ese banco desvio al opus.

Llego la crisis, las perdidas dispararon y ya no consiguieron tapar mas la contabilidad.

Maniobra a lo opus: pasar el muerto a Saracho, venderlo a quien lo quiera --o a quien la masoneria mande-- por el precio que sea y entretenernos en que si la ultima ampliacion fue muy bonita o muy fea. Y se quitan de enmedio con el dinero desviado para dejar que ahora se peleen por minucias, ampliaciones, botines o sarachos. Y de chunga hasta inventan "planes demoniacos" y escriben libros...

Y la culpa a Botin. ?!?!

GOBIERNO: dejen de tomarnos el pelo. Investigue a los que gobernaron ese banco durante decadas. Investigue las falsificaciones de contabilidad ANTES DE LA AMPLIACION DE CAPITAL DE 2013. Investigue la red del opus dei para, con informacion privilegiada, mandar a sus esclavos comprar y vender acciones del banco segun conviniese en cada momento.

Puntuación 7
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Aunque soy una víctima de la caída de este banco tampoco creo que las cosas sean así y el B. Santander sea el culpable de ningún acto doloso más allá de ser un oportunista de ocasión. No sabía que responsabilidad penal se puede traspasar de unos a otros pues el banco no fue ni absorbido ni fusionado fue vendido de saldo.

Quienes si tienen que responder son su consejo de administración y los diversos controladores que parecen no responder de nada. Los paganos, ciudadanos como yo que se le ocurre invertir en un valor aparentemente seguro y controlado y que les dejan con el trasero al aire. La justicia debe condenar a los culpables a la indennización justa o la devolución de las acciones pero hecho de oficio sin andar dando tumbos en los tribunales y gastándose la intemerata.

Puntuación -8
#4
ex-cliente
A Favor
En Contra

Somos los clientes de la cuenta (con libreta) 1,2,3, quienes deberíamos exigir explicaciones y tal vez responsabilidades al B. Santander, por habernos enganchado nuestra fidelidad al mismo, con el cebo del 3% sobre 15.000 euros, para después bajar en pocos meses a 10.000, 6000, y a mil euros retribuidos, lo cual ofrece poca credibilidad y fiabilidad a este Banco que para muchos se ha desacreditado de cara al pequeño cliente, al particular.

Puntuación 9
#5
Luis
A Favor
En Contra

Cuando heredas o compras algo, lo haces con lo bueno y lo malo. Sobretodo, cuando has pagado un euro a cambio del Banco Popular.

Puntuación 9
#6
Paco
A Favor
En Contra

Pero quienes defiende al San si ha protegido y protege en su plantilla a los gestores del Popular..es de broma lo que hay que leer..

Puntuación 2
#7